Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“La corrupción nos ha heredado un país en ruinas”, dijo Bernardo Arévalo durante Sesión Solemne

.
Edgar Quiñónez
30 de mayo, 2024

Durante su participación en la Sesión Solemne por el 39 aniversario de promulgación de la Constitución Política de la República, el presidente recordó que hace cuarenta años, Guatemala celebró su primera elección con algunas garantías democráticas, después de décadas de autoritarismo, en el marco de un conflicto armado.  

  • “Fue en ese contexto de violencia política y autoritarismo en el que se integró la Asamblea Nacional que redactó nuestra Constitución Política. Hombres y mujeres que supieron interpretar el anhelo de paz y democracia de nuestra sociedad y lograron trazar el marco legal para alcanzarlo”, dijo el presidente.  
  • “La Constitución Política que entregaron al pueblo fue el punto de partida para un proceso de democratización y pacificación que, en el curso de poco más de una década, nos permitió dejar atrás ese período trágico de nuestra historia”, comentó.  

Lo que debes saber. Según el mandatario, con la sesión que se celebró en el Congreso este jueves 30 de mayo se honra a esos hombres y mujeres valientes que se atrevieron a diseñar el sistema político de una Guatemala democrática y libre.  

  • El presidente expresó que es conveniente recordar los orígenes de la Constitución y no olvidarlos a pesar de la complejidad de los problemas políticos actuales. “Es cierto, la violencia política de grandes proporciones es cosa del pasado. Pero la polarización, la desinformación, la criminalización del adversario que se ha manejado en épocas recientes, amenaza con hacernos retroceder”, afirmó Arévalo. 
  • Según el mandatario, aunque el sistema del país no es perfecto, no existen dudas sobre la legitimidad de sus resultados, y de las autoridades electas, incluyendo los 160 diputados que integran este Congreso, los alcaldes y corporaciones municipales de todo el país, y el Presidente y la Vicepresidenta de la República. 

En perspectiva. Bernardo Arévalo recordó los días de incertidumbre que se vivieron durante el proceso electoral de 2023. Dijo que fue un proceso convulso y agitado. También mencionó la importancia de la Constitución, considerando que es el principal instrumento para organizar la vida política.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No podemos negar que muchas de las aspiraciones de nuestra Constitución siguen sin cumplirse. Nuestra sociedad sigue estando marcada por exclusiones y rezagos que desdicen de la intención de quienes redactaron este texto. Pero estas deficiencias no cuestionan su validez y su vigencia. Al contrario: nos indican que el camino sigue estando trazado”, indicó. 
  • “Si bien la Constitución establece una clara separación de poderes y le otorga atribuciones exclusivas al Legislativo y al Ejecutivo, nos demanda ejercicios de cooperación, de colaboración y de corresponsabilidad en la conducción de los asuntos públicos. De igual manera, con el poder Judicial, la tercera columna de nuestro edificio democrático republicano. Esa es la naturaleza de nuestro sistema político, claramente delineado y delimitado por la Carta Magna. Y por eso, esta fecha es un momento propicio para preguntarnos: ¿Qué sentido queremos darle a nuestra Constitución?”, afirmó. 

Qué destacar. El presidente propuso un trabajo en conjunto entre los poderes del Estado mencionó que la corrupción ha heredado un país en ruinas. Hospitales desabastecidos, disfuncionales, insuficientes. Carreteras que se desmoronan. Escuelas en estado deplorable, muy lejos de las condiciones que nuestras hijas e hijos merecen para aprender, para crecer y desarrollarse. 

  • “Más del 60% de nuestra población vive debajo del umbral de la pobreza. La mayoría son miembros de los pueblos originarios. La mitad de nuestros niños y niñas sufren el flagelo de la desnutrición, especialmente en las regiones más lejanas del país. El 70% de la población vive dentro de la economía informal, entre la precariedad y la falta de certeza”, aseveró.  
  • “No es el momento de hacer un recuento de daños y de necesidades, pero si de tomar consciencia de que como Nación, debemos darles respuesta urgente. Y de la necesidad de que sepamos hacerlo conjugando esfuerzos”, afirmó . 

En conclusión. Arévalo invitó a las autoridades a que asuman los retos y amenazas y así forjar una alianza de todos quienes creen en la democracia, y de todos quienes rechazan la corrupción. También comentó que la próxima elección de la Corte Suprema de Justicia es un buen momento para avanzar. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“La corrupción nos ha heredado un país en ruinas”, dijo Bernardo Arévalo durante Sesión Solemne

.
Edgar Quiñónez
30 de mayo, 2024

Durante su participación en la Sesión Solemne por el 39 aniversario de promulgación de la Constitución Política de la República, el presidente recordó que hace cuarenta años, Guatemala celebró su primera elección con algunas garantías democráticas, después de décadas de autoritarismo, en el marco de un conflicto armado.  

  • “Fue en ese contexto de violencia política y autoritarismo en el que se integró la Asamblea Nacional que redactó nuestra Constitución Política. Hombres y mujeres que supieron interpretar el anhelo de paz y democracia de nuestra sociedad y lograron trazar el marco legal para alcanzarlo”, dijo el presidente.  
  • “La Constitución Política que entregaron al pueblo fue el punto de partida para un proceso de democratización y pacificación que, en el curso de poco más de una década, nos permitió dejar atrás ese período trágico de nuestra historia”, comentó.  

Lo que debes saber. Según el mandatario, con la sesión que se celebró en el Congreso este jueves 30 de mayo se honra a esos hombres y mujeres valientes que se atrevieron a diseñar el sistema político de una Guatemala democrática y libre.  

  • El presidente expresó que es conveniente recordar los orígenes de la Constitución y no olvidarlos a pesar de la complejidad de los problemas políticos actuales. “Es cierto, la violencia política de grandes proporciones es cosa del pasado. Pero la polarización, la desinformación, la criminalización del adversario que se ha manejado en épocas recientes, amenaza con hacernos retroceder”, afirmó Arévalo. 
  • Según el mandatario, aunque el sistema del país no es perfecto, no existen dudas sobre la legitimidad de sus resultados, y de las autoridades electas, incluyendo los 160 diputados que integran este Congreso, los alcaldes y corporaciones municipales de todo el país, y el Presidente y la Vicepresidenta de la República. 

En perspectiva. Bernardo Arévalo recordó los días de incertidumbre que se vivieron durante el proceso electoral de 2023. Dijo que fue un proceso convulso y agitado. También mencionó la importancia de la Constitución, considerando que es el principal instrumento para organizar la vida política.  

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • “No podemos negar que muchas de las aspiraciones de nuestra Constitución siguen sin cumplirse. Nuestra sociedad sigue estando marcada por exclusiones y rezagos que desdicen de la intención de quienes redactaron este texto. Pero estas deficiencias no cuestionan su validez y su vigencia. Al contrario: nos indican que el camino sigue estando trazado”, indicó. 
  • “Si bien la Constitución establece una clara separación de poderes y le otorga atribuciones exclusivas al Legislativo y al Ejecutivo, nos demanda ejercicios de cooperación, de colaboración y de corresponsabilidad en la conducción de los asuntos públicos. De igual manera, con el poder Judicial, la tercera columna de nuestro edificio democrático republicano. Esa es la naturaleza de nuestro sistema político, claramente delineado y delimitado por la Carta Magna. Y por eso, esta fecha es un momento propicio para preguntarnos: ¿Qué sentido queremos darle a nuestra Constitución?”, afirmó. 

Qué destacar. El presidente propuso un trabajo en conjunto entre los poderes del Estado mencionó que la corrupción ha heredado un país en ruinas. Hospitales desabastecidos, disfuncionales, insuficientes. Carreteras que se desmoronan. Escuelas en estado deplorable, muy lejos de las condiciones que nuestras hijas e hijos merecen para aprender, para crecer y desarrollarse. 

  • “Más del 60% de nuestra población vive debajo del umbral de la pobreza. La mayoría son miembros de los pueblos originarios. La mitad de nuestros niños y niñas sufren el flagelo de la desnutrición, especialmente en las regiones más lejanas del país. El 70% de la población vive dentro de la economía informal, entre la precariedad y la falta de certeza”, aseveró.  
  • “No es el momento de hacer un recuento de daños y de necesidades, pero si de tomar consciencia de que como Nación, debemos darles respuesta urgente. Y de la necesidad de que sepamos hacerlo conjugando esfuerzos”, afirmó . 

En conclusión. Arévalo invitó a las autoridades a que asuman los retos y amenazas y así forjar una alianza de todos quienes creen en la democracia, y de todos quienes rechazan la corrupción. También comentó que la próxima elección de la Corte Suprema de Justicia es un buen momento para avanzar. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?