Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Karla Gutiérrez asume la presidencia del PARLACEN en medio de impugnaciones y ruptura con la UNE

.
Luis Gonzalez
28 de octubre, 2025

En una elección marcada por la controversia, Guatemala asumió la presidencia del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) para el período 2025-2026 con la diputada Karla Lisbeth Gutiérrez Herrera al frente.

Es noticia. La juramentación de Gutiérrez, celebrada el 28 de octubre, se llevó a cabo pese a amparos judiciales y la oposición frontal de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

  • Con esta organización política llegó al parlamento en las elecciones de 2023.
  • La UNE, liderada por Sandra Torres, emitió un comunicado el 8 de octubre en el que anunció la separación de Gutiérrez de sus filas. Argumentó que su actuar “no representa nuestros principios partidarios”.
  • El partido instó al PARLACEN a tomar nota de la desvinculación, citando los artículos 4 y 22 del Tratado Constitutivo del organismo y el artículo 50 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo guatemalteco.

Punto de fricción. La ruptura entre Gutiérrez y la UNE se produjo meses después de que la diputada fuera electa vicepresidenta del PARLACEN en enero de 2025, cargo que asumió junto al secretario Raúl Romero Segura, exministro del gobierno de Alejandro Giammattei.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En ese momento, ambos contaron con el respaldo de la exsecretaria de la UNE, Sandra Torres y del expresidente Giammattei. Sin embargo, para la elección presidencial de octubre, Gutiérrez ya no contaba con el apoyo de su partido de origen, lo que desató una batalla legal y política.
  • A pesar de los amparos provisionales otorgados por tribunales guatemaltecos, incluyendo resoluciones de la Sala de Apelaciones de Izabal y un juzgado civil de Alta Verapaz, la Asamblea Plenaria del PARLACEN ratificó la elección de Gutiérrez, quien fue juramentada por la presidenta saliente, Silvia García Polanco.

Por qué importa. La elección de Gutiérrez representa un giro en la dirección del PARLACEN, tradicionalmente dominado por diputados afines al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

  • Con 68 votos a favor, la nueva Junta Directiva incluye a 10 diputados identificados con tendencias de derecha y solo dos de izquierda, ambos nicaragüenses.
  • Esta nueva configuración podría frenar iniciativas impulsadas por la mayoría anterior, como la incorporación de Rusia como observador permanente del organismo.
  • La presidencia del PARLACEN rota anualmente entre los países miembros, y en esta ocasión correspondía a Guatemala. La bancada guatemalteca, compuesta por 22 diputados, fue clave en la elección de Gutiérrez, quien sustituye al salvadoreño Carlos Hernández, del partido Nuevas Ideas, vinculado al gobierno de Nayib Bukele.

En conclusión Gutiérrez, abogada de profesión y exrepresentante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), también fue asesora legal de Sandra Torres.

  • Aunque se desconocen los motivos exactos del distanciamiento entre ambas, fuentes políticas apuntan a diferencias estratégicas y personales. La hija de Torres, la diputada Teresita de León Torres, intentó sin éxito frenar la elección de Gutiérrez.
  • La nueva presidenta enfrenta ahora el reto de liderar un organismo regional con una directiva fragmentada y bajo la sombra de impugnaciones legales.
  • Mientras tanto, la UNE insiste en que Gutiérrez no puede ejercer un cargo directivo al haber sido expulsada del partido.

.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Karla Gutiérrez asume la presidencia del PARLACEN en medio de impugnaciones y ruptura con la UNE

.
Luis Gonzalez
28 de octubre, 2025

En una elección marcada por la controversia, Guatemala asumió la presidencia del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) para el período 2025-2026 con la diputada Karla Lisbeth Gutiérrez Herrera al frente.

Es noticia. La juramentación de Gutiérrez, celebrada el 28 de octubre, se llevó a cabo pese a amparos judiciales y la oposición frontal de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

  • Con esta organización política llegó al parlamento en las elecciones de 2023.
  • La UNE, liderada por Sandra Torres, emitió un comunicado el 8 de octubre en el que anunció la separación de Gutiérrez de sus filas. Argumentó que su actuar “no representa nuestros principios partidarios”.
  • El partido instó al PARLACEN a tomar nota de la desvinculación, citando los artículos 4 y 22 del Tratado Constitutivo del organismo y el artículo 50 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo guatemalteco.

Punto de fricción. La ruptura entre Gutiérrez y la UNE se produjo meses después de que la diputada fuera electa vicepresidenta del PARLACEN en enero de 2025, cargo que asumió junto al secretario Raúl Romero Segura, exministro del gobierno de Alejandro Giammattei.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En ese momento, ambos contaron con el respaldo de la exsecretaria de la UNE, Sandra Torres y del expresidente Giammattei. Sin embargo, para la elección presidencial de octubre, Gutiérrez ya no contaba con el apoyo de su partido de origen, lo que desató una batalla legal y política.
  • A pesar de los amparos provisionales otorgados por tribunales guatemaltecos, incluyendo resoluciones de la Sala de Apelaciones de Izabal y un juzgado civil de Alta Verapaz, la Asamblea Plenaria del PARLACEN ratificó la elección de Gutiérrez, quien fue juramentada por la presidenta saliente, Silvia García Polanco.

Por qué importa. La elección de Gutiérrez representa un giro en la dirección del PARLACEN, tradicionalmente dominado por diputados afines al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

  • Con 68 votos a favor, la nueva Junta Directiva incluye a 10 diputados identificados con tendencias de derecha y solo dos de izquierda, ambos nicaragüenses.
  • Esta nueva configuración podría frenar iniciativas impulsadas por la mayoría anterior, como la incorporación de Rusia como observador permanente del organismo.
  • La presidencia del PARLACEN rota anualmente entre los países miembros, y en esta ocasión correspondía a Guatemala. La bancada guatemalteca, compuesta por 22 diputados, fue clave en la elección de Gutiérrez, quien sustituye al salvadoreño Carlos Hernández, del partido Nuevas Ideas, vinculado al gobierno de Nayib Bukele.

En conclusión Gutiérrez, abogada de profesión y exrepresentante del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), también fue asesora legal de Sandra Torres.

  • Aunque se desconocen los motivos exactos del distanciamiento entre ambas, fuentes políticas apuntan a diferencias estratégicas y personales. La hija de Torres, la diputada Teresita de León Torres, intentó sin éxito frenar la elección de Gutiérrez.
  • La nueva presidenta enfrenta ahora el reto de liderar un organismo regional con una directiva fragmentada y bajo la sombra de impugnaciones legales.
  • Mientras tanto, la UNE insiste en que Gutiérrez no puede ejercer un cargo directivo al haber sido expulsada del partido.

.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?