Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Juzgado concede prisión domiciliaria a Eduardo Masaya en caso Corrupción Semilla

.
Luis Gonzalez
22 de julio, 2025

El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal revocó la prisión preventiva del abogado Eduardo Masaya y le concedió medidas sustitutivas, permitiéndole continuar su proceso penal en arresto domiciliario.

Es noticia. La resolución, dictada por la jueza María del Carmen Zamora, implica que Masaya podrá enfrentar el juicio desde su residencia, con fecha de audiencia programada para el 30 de abril de 2026.

  • Masaya fue detenido el 28 de enero de 2025 a la salida del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
  • Enfrenta cargos por el delito de falsedad ideológica en forma continuada, debido a la presunta autentificación irregular de una firma en documentos relacionados al partido político Movimiento Semilla.
  • Según la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dicho acto podría configurar una alteración sustancial en el proceso de constitución partidaria.

Voces. Desde su captura, el caso ha generado fuertes cuestionamientos sobre el uso excesivo de prisión preventiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Al obtener su libertad bajo medidas sustitutivas, Masaya expresó: “Este proceso ha evidenciado muchas anomalías. La prisión preventiva se ha utilizado como norma y no como excepción. Celebro esta resolución porque reafirma que la justicia no debe servirse de la privación de libertad como mecanismo de presión”.
  • También agregó que enfrentará el proceso con firmeza: “No voy a dejar de dar la cara. Esto no se trata de esconderse, sino de reivindicar el derecho de asociación política y corregir la criminalización del error notarial”.
  • La decisión judicial provocó reacciones políticas inmediatas. El presidente Bernardo Arévalo celebró la resolución, calificándola como “una muestra de dignidad ante ataques cobardes de actores corruptos”. Añadió que “hay jueces que aún creen en la justicia y se resisten a la instrumentalización del sistema penal”.

Fisgón histórico. El caso Corrupción Semilla, que se encuentra bajo la lupa del Juzgado Séptimo de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, involucra también a otras figuras como Karla Alejandra Ruiz Pérez y Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia.

  • En este último caso, el Ministerio Público solicitó el retiro de inmunidad para permitir un avance en las investigaciones. Asimismo, persisten los antejuicios contra el presidente Arévalo y diputados del partido Semilla, incluido Samuel Pérez.
  • A los funcionarios se les señala de ser parte de las anomalías cometidas en la conformación del partido Movimiento Semilla. Esta organización fue cancelada y un grupo de congresistas oficialistas, acordó fundar un nuevo partido: Raíces.
  • El juicio agendado para abril de 2026, seguirá captando atención mediática y política.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Juzgado concede prisión domiciliaria a Eduardo Masaya en caso Corrupción Semilla

.
Luis Gonzalez
22 de julio, 2025

El Tribunal Séptimo de Sentencia Penal revocó la prisión preventiva del abogado Eduardo Masaya y le concedió medidas sustitutivas, permitiéndole continuar su proceso penal en arresto domiciliario.

Es noticia. La resolución, dictada por la jueza María del Carmen Zamora, implica que Masaya podrá enfrentar el juicio desde su residencia, con fecha de audiencia programada para el 30 de abril de 2026.

  • Masaya fue detenido el 28 de enero de 2025 a la salida del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.
  • Enfrenta cargos por el delito de falsedad ideológica en forma continuada, debido a la presunta autentificación irregular de una firma en documentos relacionados al partido político Movimiento Semilla.
  • Según la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), dicho acto podría configurar una alteración sustancial en el proceso de constitución partidaria.

Voces. Desde su captura, el caso ha generado fuertes cuestionamientos sobre el uso excesivo de prisión preventiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Al obtener su libertad bajo medidas sustitutivas, Masaya expresó: “Este proceso ha evidenciado muchas anomalías. La prisión preventiva se ha utilizado como norma y no como excepción. Celebro esta resolución porque reafirma que la justicia no debe servirse de la privación de libertad como mecanismo de presión”.
  • También agregó que enfrentará el proceso con firmeza: “No voy a dejar de dar la cara. Esto no se trata de esconderse, sino de reivindicar el derecho de asociación política y corregir la criminalización del error notarial”.
  • La decisión judicial provocó reacciones políticas inmediatas. El presidente Bernardo Arévalo celebró la resolución, calificándola como “una muestra de dignidad ante ataques cobardes de actores corruptos”. Añadió que “hay jueces que aún creen en la justicia y se resisten a la instrumentalización del sistema penal”.

Fisgón histórico. El caso Corrupción Semilla, que se encuentra bajo la lupa del Juzgado Séptimo de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, involucra también a otras figuras como Karla Alejandra Ruiz Pérez y Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia.

  • En este último caso, el Ministerio Público solicitó el retiro de inmunidad para permitir un avance en las investigaciones. Asimismo, persisten los antejuicios contra el presidente Arévalo y diputados del partido Semilla, incluido Samuel Pérez.
  • A los funcionarios se les señala de ser parte de las anomalías cometidas en la conformación del partido Movimiento Semilla. Esta organización fue cancelada y un grupo de congresistas oficialistas, acordó fundar un nuevo partido: Raíces.
  • El juicio agendado para abril de 2026, seguirá captando atención mediática y política.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?