Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Joviel Acevedo y Samuel Pérez chocan en el Congreso por paro de maestros

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de julio, 2025

Una citación legislativa convocada para abordar el conflicto magisterial derivó en un fuerte enfrentamiento verbal entre el dirigente sindical Joviel Acevedo y el diputado Samuel Pérez. La entrega de una querella judicial en plena sesión desató una confrontación que expuso la polarización entre bancadas, el desgaste institucional y la radicalización del movimiento docente.

Es noticia. El Congreso se convierte en escenario de confrontación entre Joviel Acevedo y Samuel Pérez, tras la entrega de una querella que encendió los ánimos.

  • En medio de una citación convocada por la UNE, el diputado Samuel Pérez irrumpió junto a colegas de Semilla para entregar personalmente una denuncia contra Acevedo, acusándolo de daños al Palacio Nacional y suspensión de clases. “El peor enemigo de la educación aquí lo tengo enfrente”, lanzó Pérez.
  • Acevedo respondió con dureza, calificando la acción como provocación política. “Aquí están haciendo un show político”, dijo, y cuestionó al parlamentario por señalamientos personales: “¿Qué me decís vos de las fotos que han salido tuyas?”, le increpó.
  • El altercado escaló cuando dirigentes del STEG denunciaron empujones y agresiones. Una maestra anunció acciones legales, mientras Pérez negó cualquier violencia: “Simplemente, le fuimos a entregar la querella para que pudiera leerla en la tarde, porque él no va a trabajar”.

Punto de fricción. Acevedo denuncia criminalización del movimiento magisterial y advierte que las protestas continuarán, pese a sanciones judiciales y presiones políticas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ante los señalamientos, Acevedo se quejó públicamente: “Nos extraña ahora la forma en que nos están criminalizando”, y aseguró que las medidas de hecho seguirán activas. El lunes 21 de julio llegarán cuatro caravanas de docentes a la capital, con 50 maestros por departamento.
  • El líder sindical insistió en que los sindicatos trascienden a los gobiernos. “El poder es efímero, pero los trabajadores permanecen”, afirmó, y advirtió que aunque Guatemala se saliera de los convenios 87 y 98 de la OIT, “de todos modos nos vamos a organizar y va a haber problemas en la calle. Siempre los habrá”.
  • Acevedo también confirmó que no retrocederán en sus demandas, incluso si deben pagar la sanción de GTQ 4000 impuestas por un juzgado. “La vamos a cubrir con el Bono 14”, dijo, mientras el pacto colectivo sigue en pausa por un proceso en la Corte de Constitucionalidad.

Entre líneas. La bancada UNE intenta contener el conflicto, mientras Acevedo confronta a funcionarios y denuncia traiciones dentro del Ejecutivo.

  • El diputado Julio Marroquín pidió a Pérez que abandonara el salón, acusándolo de interrumpir una negociación legítima. “Viven de los conflictos, y no de las soluciones”, expresó, en defensa del diálogo con el magisterio.
  • Acevedo recriminó a Claudia Samayoa, funcionaria de Gobernación, por haber dialogado con los maestros. “Eso jamás lo hubiéramos esperado de vos, Claudia”, dijo, recordando que se conocen desde hace años y acusándola de traicionar la defensa de los derechos humanos.
  • Tanto Marroquín como Acevedo denunciaron que agentes de la PNC violaron derechos de docentes durante el desalojo del 15 de junio. “Actuaron con lujo de fuerza”, señaló el diputado, comparando la represión con la pasividad ante bloqueos viales de 2023.

Ahora qué. El STEG se prepara para nuevas acciones, mientras el Congreso queda marcado por la polarización y la falta de consensos frente al conflicto educativo.

  • Acevedo anunció que interpondrán recursos legales contra la sanción judicial, pero si la resolución queda firme, los docentes asumirán el pago. “No vamos a retroceder ni en las medidas ni en las peticiones”, reiteró.
  • El pacto colectivo quedó en pausa, pero el STEG busca avanzar en una agenda social que incluya aumento salarial y mejoras estructurales. “Vamos a arreglarlo, porque para eso hay mesas de diálogo”, afirmó el dirigente.
  • El enfrentamiento entre Acevedo y Pérez marca un nuevo capítulo en la disputa por el rumbo de la educación pública. Mientras el Congreso se polariza, el magisterio se reorganiza para mantener presión en las calles y en las mesas de negociación.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Joviel Acevedo y Samuel Pérez chocan en el Congreso por paro de maestros

.
Isabel Ortiz Caballeros
18 de julio, 2025

Una citación legislativa convocada para abordar el conflicto magisterial derivó en un fuerte enfrentamiento verbal entre el dirigente sindical Joviel Acevedo y el diputado Samuel Pérez. La entrega de una querella judicial en plena sesión desató una confrontación que expuso la polarización entre bancadas, el desgaste institucional y la radicalización del movimiento docente.

Es noticia. El Congreso se convierte en escenario de confrontación entre Joviel Acevedo y Samuel Pérez, tras la entrega de una querella que encendió los ánimos.

  • En medio de una citación convocada por la UNE, el diputado Samuel Pérez irrumpió junto a colegas de Semilla para entregar personalmente una denuncia contra Acevedo, acusándolo de daños al Palacio Nacional y suspensión de clases. “El peor enemigo de la educación aquí lo tengo enfrente”, lanzó Pérez.
  • Acevedo respondió con dureza, calificando la acción como provocación política. “Aquí están haciendo un show político”, dijo, y cuestionó al parlamentario por señalamientos personales: “¿Qué me decís vos de las fotos que han salido tuyas?”, le increpó.
  • El altercado escaló cuando dirigentes del STEG denunciaron empujones y agresiones. Una maestra anunció acciones legales, mientras Pérez negó cualquier violencia: “Simplemente, le fuimos a entregar la querella para que pudiera leerla en la tarde, porque él no va a trabajar”.

Punto de fricción. Acevedo denuncia criminalización del movimiento magisterial y advierte que las protestas continuarán, pese a sanciones judiciales y presiones políticas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ante los señalamientos, Acevedo se quejó públicamente: “Nos extraña ahora la forma en que nos están criminalizando”, y aseguró que las medidas de hecho seguirán activas. El lunes 21 de julio llegarán cuatro caravanas de docentes a la capital, con 50 maestros por departamento.
  • El líder sindical insistió en que los sindicatos trascienden a los gobiernos. “El poder es efímero, pero los trabajadores permanecen”, afirmó, y advirtió que aunque Guatemala se saliera de los convenios 87 y 98 de la OIT, “de todos modos nos vamos a organizar y va a haber problemas en la calle. Siempre los habrá”.
  • Acevedo también confirmó que no retrocederán en sus demandas, incluso si deben pagar la sanción de GTQ 4000 impuestas por un juzgado. “La vamos a cubrir con el Bono 14”, dijo, mientras el pacto colectivo sigue en pausa por un proceso en la Corte de Constitucionalidad.

Entre líneas. La bancada UNE intenta contener el conflicto, mientras Acevedo confronta a funcionarios y denuncia traiciones dentro del Ejecutivo.

  • El diputado Julio Marroquín pidió a Pérez que abandonara el salón, acusándolo de interrumpir una negociación legítima. “Viven de los conflictos, y no de las soluciones”, expresó, en defensa del diálogo con el magisterio.
  • Acevedo recriminó a Claudia Samayoa, funcionaria de Gobernación, por haber dialogado con los maestros. “Eso jamás lo hubiéramos esperado de vos, Claudia”, dijo, recordando que se conocen desde hace años y acusándola de traicionar la defensa de los derechos humanos.
  • Tanto Marroquín como Acevedo denunciaron que agentes de la PNC violaron derechos de docentes durante el desalojo del 15 de junio. “Actuaron con lujo de fuerza”, señaló el diputado, comparando la represión con la pasividad ante bloqueos viales de 2023.

Ahora qué. El STEG se prepara para nuevas acciones, mientras el Congreso queda marcado por la polarización y la falta de consensos frente al conflicto educativo.

  • Acevedo anunció que interpondrán recursos legales contra la sanción judicial, pero si la resolución queda firme, los docentes asumirán el pago. “No vamos a retroceder ni en las medidas ni en las peticiones”, reiteró.
  • El pacto colectivo quedó en pausa, pero el STEG busca avanzar en una agenda social que incluya aumento salarial y mejoras estructurales. “Vamos a arreglarlo, porque para eso hay mesas de diálogo”, afirmó el dirigente.
  • El enfrentamiento entre Acevedo y Pérez marca un nuevo capítulo en la disputa por el rumbo de la educación pública. Mientras el Congreso se polariza, el magisterio se reorganiza para mantener presión en las calles y en las mesas de negociación.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?