Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Joviel Acevedo, ¿una batalla perdida o el principio de su fin?

.
Glenda Sanchez
22 de junio, 2025

Joviel Acevedo, el sindicalista más polémico de las últimas décadas, se encuentra en la cuerda floja. Al punto que podría perder el pulso con el Ministerio de Educación (Mineduc) y el espacio en el Sindicado de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (STEG).

  • "Podría significar solo una batalla perdida para Acevedo, pero no la guerra. Como ocurrió cuando fue reinstalado en la admiración de Álvaro Colom", comentan expertos.

En perspectiva. Hace 28 días grupos de maestros se concentraron en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina. Medida de presión promovida por el líder sindical. Hasta el momento, más de 300.000 estudiantes son afectados.

  • En 2024 asumieron las nuevas autoridades del Mineduc. Sin embargo, días antes el STEG comenzó con las negociaciones del nuevo Pacto Colectivo. Y se blindaron al solicitar la reserva del proceso.
  • El gobierno presentó tres acciones legales, con auxiliar de la PGN, y sugirió solicitar las actas de las reuniones del sindicato en la Unidad de Acceso a la Información Pública.
  • Luego el STEG buscó revocar la decisión del Mineduc. Y aprovechó para exigir el seguro médico escolar, implementado en la administración de Alejandro Giammattei. Sin embargo, no tuvo éxito.

Entre líneas. Las inconformidades subieron de tono, días después de que el presidente Bernardo Arévalo y Anabella Giracca, titulares del Mineduc, anunciaron un incremento salarial del 5%, sin consentimiento de los sindicalistas. Ellos exigen un 15 %, es decir, un 10 % más.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Las decisiones del Mineduc hacen temblar al sindicalista, quien se juega sus últimas cartas. Su objetivo es mantener el poder que le cedieron los gobiernos de la UNE, Partido Patriota, FCN-Nación y Vamos.
  • Acevedo consolidó su liderazgo por los grandes aumentos, bonos para los maestros y un sinfín de privilegios que les otorgaba a los miembros del STEG. Moneda de cambio que los dejaron callados durante los cambios presidenciales.
  • Sindicalistas de otros ministerios aseguran que Acevedo se extralimitó con las acciones y abusó del poder de convocatoria para presionar. Además, indican que las últimas acciones de Educación podrían marcar el final de su autoritarismo y manipulación.

Ahora qué. El Mineduc confirmó que no dará marcha atrás a los cambios de fondo que quiere implementar con el sindicato.

  • En su momento, la ministra aseguró que no existe ningún pulso político con el líder sindical. Es decir, no se prevé la firma de “un nuevo pacto colectivo irresponsable”.
  • Este escenario no es el que espera Acevedo. A los maestros les indicaron que la postura del ministerio “es un discurso de doble moral, irresponsable y sin prioridad social”.
  • Los expertos reiteran que las autoridades deben seguir con las sanciones contra los docentes. Además, dejar claras las responsabilidades del Mineduc y las del STEG. “Establecer límites para evitar que ningún sindicalista se inmiscuya en los aspectos administrativos del ministerio”, concluyeron.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Joviel Acevedo, ¿una batalla perdida o el principio de su fin?

.
Glenda Sanchez
22 de junio, 2025

Joviel Acevedo, el sindicalista más polémico de las últimas décadas, se encuentra en la cuerda floja. Al punto que podría perder el pulso con el Ministerio de Educación (Mineduc) y el espacio en el Sindicado de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (STEG).

  • "Podría significar solo una batalla perdida para Acevedo, pero no la guerra. Como ocurrió cuando fue reinstalado en la admiración de Álvaro Colom", comentan expertos.

En perspectiva. Hace 28 días grupos de maestros se concentraron en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina. Medida de presión promovida por el líder sindical. Hasta el momento, más de 300.000 estudiantes son afectados.

  • En 2024 asumieron las nuevas autoridades del Mineduc. Sin embargo, días antes el STEG comenzó con las negociaciones del nuevo Pacto Colectivo. Y se blindaron al solicitar la reserva del proceso.
  • El gobierno presentó tres acciones legales, con auxiliar de la PGN, y sugirió solicitar las actas de las reuniones del sindicato en la Unidad de Acceso a la Información Pública.
  • Luego el STEG buscó revocar la decisión del Mineduc. Y aprovechó para exigir el seguro médico escolar, implementado en la administración de Alejandro Giammattei. Sin embargo, no tuvo éxito.

Entre líneas. Las inconformidades subieron de tono, días después de que el presidente Bernardo Arévalo y Anabella Giracca, titulares del Mineduc, anunciaron un incremento salarial del 5%, sin consentimiento de los sindicalistas. Ellos exigen un 15 %, es decir, un 10 % más.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Las decisiones del Mineduc hacen temblar al sindicalista, quien se juega sus últimas cartas. Su objetivo es mantener el poder que le cedieron los gobiernos de la UNE, Partido Patriota, FCN-Nación y Vamos.
  • Acevedo consolidó su liderazgo por los grandes aumentos, bonos para los maestros y un sinfín de privilegios que les otorgaba a los miembros del STEG. Moneda de cambio que los dejaron callados durante los cambios presidenciales.
  • Sindicalistas de otros ministerios aseguran que Acevedo se extralimitó con las acciones y abusó del poder de convocatoria para presionar. Además, indican que las últimas acciones de Educación podrían marcar el final de su autoritarismo y manipulación.

Ahora qué. El Mineduc confirmó que no dará marcha atrás a los cambios de fondo que quiere implementar con el sindicato.

  • En su momento, la ministra aseguró que no existe ningún pulso político con el líder sindical. Es decir, no se prevé la firma de “un nuevo pacto colectivo irresponsable”.
  • Este escenario no es el que espera Acevedo. A los maestros les indicaron que la postura del ministerio “es un discurso de doble moral, irresponsable y sin prioridad social”.
  • Los expertos reiteran que las autoridades deben seguir con las sanciones contra los docentes. Además, dejar claras las responsabilidades del Mineduc y las del STEG. “Establecer límites para evitar que ningún sindicalista se inmiscuya en los aspectos administrativos del ministerio”, concluyeron.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?