Interpelación a Ministra de Economía arriesga negociaciones con EE. UU., señalan empresarios
La reciente solicitud de interpelación a la ministra de Economía, Gabriela García, por parte del diputado Bequer Chocooj, genera preocupación en el sector empresarial.
Es noticia. El sector privado advierte sobre las implicaciones negativas que esta medida podría tener en momentos críticos para la economía nacional.
- Las gestiones en curso entre Guatemala y autoridades comerciales de Estados Unidos demandan la presencia activa de la titular de Economía, especialmente en negociaciones que buscan ampliar el acceso de productos nacionales al mercado norteamericano.
- La Cámara de Industria de Guatemala, junto a otras agrupaciones empresariales, manifestó públicamente su inquietud por el momento en que se plantea la interpelación. Según los empresarios, de aprobarse la acción legislativa, la ministra quedaría impedida para realizar viajes oficiales, lo que comprometería su participación en mesas técnicas y rondas comerciales programadas en Estados Unidos.
- “Instamos al Congreso a ponderar el interés nacional por encima de cálculos políticos. Guatemala no puede darse el lujo de interrumpir procesos que impactan directamente en exportaciones y empleos”, indicó un vocero empresarial.
Sí, pero. El impulsor de la interpelación es el diputado Bequer Chocooj, representante de Sololá, quien fue electo por el partido CABAL pero luego marginado por sus vínculos con el ex presidente del Congreso, Allan Rodríguez.
- Chocooj ha sido una figura polémica, con historial de acciones mediáticas, como el intento de entrega de una carta de renuncia al presidente Bernardo Arévalo el 14 de enero de 2025, que terminó siendo destruida por el diputado oficialista Samuel Pérez.
- Abogado de profesión y ex comisionado contra la Discriminación y Racismo durante el gobierno de la UNE en 2011, Chocooj actualmente ocupa puestos claves dentro del Congreso: es vicepresidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, secretario de la Comisión de Vivienda e integra otras comisiones como la del Menor y la Familia, Modernización del Sector Justicia y Cultura.
- La solicitud de interpelación a la ministra García no es un caso aislado. Chocooj ha presentado peticiones similares para otros ministerios, lo que algunos han interpretado como una estrategia para influir sobre el ritmo del gobierno. A la fecha, los siguientes ministerios están bajo el radar del diputado: Salud -interpelación ya en curso cada jueves cuando hay sesión. Esperando fecha: Finanzas, Defensa Nacional, Energía y Minas, Gobernación y Agricultura.
En conclusión: Este patrón ha encendido alarmas en sectores políticos y empresariales que señalan la necesidad de diferenciar el legítimo ejercicio fiscalizador del Congreso de posibles maniobras políticas que afecten la gobernabilidad y los intereses estratégicos del país.
- Si bien el sector empresarial reconoce la importancia del control político, subraya que en el actual contexto global, cualquier obstáculo que impida la participación de autoridades clave en negociaciones internacionales puede generar impactos irreversibles.
- La interpelación a la ministra García está pendiente de fecha. Mientras tanto, los sectores productivos instan al Congreso a abrir espacios de diálogo que permitan equilibrar la fiscalización con la continuidad de los procesos diplomáticos y comerciales que favorecen el desarrollo nacional.
- La posible inhabilitación de la ministra de Economía para representar al país en esos espacios podría traducirse en oportunidades perdidas para el crecimiento, empleo y posicionamiento de productos guatemaltecos.
Interpelación a Ministra de Economía arriesga negociaciones con EE. UU., señalan empresarios
La reciente solicitud de interpelación a la ministra de Economía, Gabriela García, por parte del diputado Bequer Chocooj, genera preocupación en el sector empresarial.
Es noticia. El sector privado advierte sobre las implicaciones negativas que esta medida podría tener en momentos críticos para la economía nacional.
- Las gestiones en curso entre Guatemala y autoridades comerciales de Estados Unidos demandan la presencia activa de la titular de Economía, especialmente en negociaciones que buscan ampliar el acceso de productos nacionales al mercado norteamericano.
- La Cámara de Industria de Guatemala, junto a otras agrupaciones empresariales, manifestó públicamente su inquietud por el momento en que se plantea la interpelación. Según los empresarios, de aprobarse la acción legislativa, la ministra quedaría impedida para realizar viajes oficiales, lo que comprometería su participación en mesas técnicas y rondas comerciales programadas en Estados Unidos.
- “Instamos al Congreso a ponderar el interés nacional por encima de cálculos políticos. Guatemala no puede darse el lujo de interrumpir procesos que impactan directamente en exportaciones y empleos”, indicó un vocero empresarial.
Sí, pero. El impulsor de la interpelación es el diputado Bequer Chocooj, representante de Sololá, quien fue electo por el partido CABAL pero luego marginado por sus vínculos con el ex presidente del Congreso, Allan Rodríguez.
- Chocooj ha sido una figura polémica, con historial de acciones mediáticas, como el intento de entrega de una carta de renuncia al presidente Bernardo Arévalo el 14 de enero de 2025, que terminó siendo destruida por el diputado oficialista Samuel Pérez.
- Abogado de profesión y ex comisionado contra la Discriminación y Racismo durante el gobierno de la UNE en 2011, Chocooj actualmente ocupa puestos claves dentro del Congreso: es vicepresidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, secretario de la Comisión de Vivienda e integra otras comisiones como la del Menor y la Familia, Modernización del Sector Justicia y Cultura.
- La solicitud de interpelación a la ministra García no es un caso aislado. Chocooj ha presentado peticiones similares para otros ministerios, lo que algunos han interpretado como una estrategia para influir sobre el ritmo del gobierno. A la fecha, los siguientes ministerios están bajo el radar del diputado: Salud -interpelación ya en curso cada jueves cuando hay sesión. Esperando fecha: Finanzas, Defensa Nacional, Energía y Minas, Gobernación y Agricultura.
En conclusión: Este patrón ha encendido alarmas en sectores políticos y empresariales que señalan la necesidad de diferenciar el legítimo ejercicio fiscalizador del Congreso de posibles maniobras políticas que afecten la gobernabilidad y los intereses estratégicos del país.
- Si bien el sector empresarial reconoce la importancia del control político, subraya que en el actual contexto global, cualquier obstáculo que impida la participación de autoridades clave en negociaciones internacionales puede generar impactos irreversibles.
- La interpelación a la ministra García está pendiente de fecha. Mientras tanto, los sectores productivos instan al Congreso a abrir espacios de diálogo que permitan equilibrar la fiscalización con la continuidad de los procesos diplomáticos y comerciales que favorecen el desarrollo nacional.
- La posible inhabilitación de la ministra de Economía para representar al país en esos espacios podría traducirse en oportunidades perdidas para el crecimiento, empleo y posicionamiento de productos guatemaltecos.