Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Iniciativa para modernizar puertos sigue sin avances

.
Ana González
10 de junio, 2025

A pesar de que los diputados se han duplicado sus ingresos, esto no se ha traducido en avance alguno en la agenda legislativa. Una muestra clara de este estancamiento es la iniciativa de ley que busca crear una Autoridad Portuaria Nacional, la cual permitiría abrir la puerta a la inversión privada para la construcción y operación de nuevos puertos en el país.

Desde su presentación —el 15 de mayo de este año—, no se ha registrado avance, lo que evidencia la desidia por parte de los legisladores en temas clave para el desarrollo nacional.

La iniciativa fue presentada por el Organismo Ejecutivo, pero, hasta la fecha, ni siquiera ha sido remitida a una comisión de trabajo. A ninguna de las dos sesiones extraordinarias convocadas para el 22 de mayo, asistieron los diputados, lo que impidió que dichas sesiones se celebraran. Sin embargo, incluso si hubieran estado presentes, la propuesta no figuraba en la agenda.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Cabe destacar que el asunto cobra especial relevancia, ya que precisamente, el 22 de mayo, el Ejecutivo firmó un convenio de cooperación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. para —entre otros— la modernización del Puerto Quetzal, uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías del país.

Durante ese evento, el mandatario subrayó la importancia estratégica de los puertos como motores de desarrollo económico y conexión internacional. “No hemos sabido aprovechar el privilegio de ser un territorio abierto a dos océanos distintos”, expresó, haciendo referencia al potencial desaprovechado que representa la ubicación geográfica de Guatemala.

A pesar de la importancia de establecer un marco legal adecuado para modernizar el sistema portuario nacional, a los diputados poco les importa.

Hasta ahora, únicamente se han aprobado cuatro decretos, lo que refleja un desinterés total. Mientras tanto, los congresistas parecen estar solamente interesados en conservar sus salarios, esperando que las críticas de la ciudadanía disminuyan y que la presión para dar marcha atrás desaparezca.

No sorprende que, al llegar el mes de julio, no solo continuarán recibiendo su salario mensual de GTQ 66 300, sino que también percibirán el bono 14, cuyo monto se calcula sobre la base de dicho salario incrementado.

Sobre la iniciativa de ley

Esta, busca establecer un sistema portuario con un modelo de gobernanza definido y estructurado, la creación de un ente regulador, y mecanismos que proporcionen herramientas y regulaciones claras para las entidades portuarias.

Este marco permitiría modernizar la infraestructura portuaria y mejorar la eficiencia del comercio marítimo, además de viabilizar la inversión privada; todos, aspectos esenciales para que Guatemala pueda competir en los mercados internacionales.

El presidente Arévalo hizo un llamado al Congreso para que asuma su responsabilidad, conozca la iniciativa y la apruebe, con el objetivo de que el país pueda contar con puertos modernos que respondan a las exigencias del siglo XXI.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Iniciativa para modernizar puertos sigue sin avances

.
Ana González
10 de junio, 2025

A pesar de que los diputados se han duplicado sus ingresos, esto no se ha traducido en avance alguno en la agenda legislativa. Una muestra clara de este estancamiento es la iniciativa de ley que busca crear una Autoridad Portuaria Nacional, la cual permitiría abrir la puerta a la inversión privada para la construcción y operación de nuevos puertos en el país.

Desde su presentación —el 15 de mayo de este año—, no se ha registrado avance, lo que evidencia la desidia por parte de los legisladores en temas clave para el desarrollo nacional.

La iniciativa fue presentada por el Organismo Ejecutivo, pero, hasta la fecha, ni siquiera ha sido remitida a una comisión de trabajo. A ninguna de las dos sesiones extraordinarias convocadas para el 22 de mayo, asistieron los diputados, lo que impidió que dichas sesiones se celebraran. Sin embargo, incluso si hubieran estado presentes, la propuesta no figuraba en la agenda.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Cabe destacar que el asunto cobra especial relevancia, ya que precisamente, el 22 de mayo, el Ejecutivo firmó un convenio de cooperación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. para —entre otros— la modernización del Puerto Quetzal, uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías del país.

Durante ese evento, el mandatario subrayó la importancia estratégica de los puertos como motores de desarrollo económico y conexión internacional. “No hemos sabido aprovechar el privilegio de ser un territorio abierto a dos océanos distintos”, expresó, haciendo referencia al potencial desaprovechado que representa la ubicación geográfica de Guatemala.

A pesar de la importancia de establecer un marco legal adecuado para modernizar el sistema portuario nacional, a los diputados poco les importa.

Hasta ahora, únicamente se han aprobado cuatro decretos, lo que refleja un desinterés total. Mientras tanto, los congresistas parecen estar solamente interesados en conservar sus salarios, esperando que las críticas de la ciudadanía disminuyan y que la presión para dar marcha atrás desaparezca.

No sorprende que, al llegar el mes de julio, no solo continuarán recibiendo su salario mensual de GTQ 66 300, sino que también percibirán el bono 14, cuyo monto se calcula sobre la base de dicho salario incrementado.

Sobre la iniciativa de ley

Esta, busca establecer un sistema portuario con un modelo de gobernanza definido y estructurado, la creación de un ente regulador, y mecanismos que proporcionen herramientas y regulaciones claras para las entidades portuarias.

Este marco permitiría modernizar la infraestructura portuaria y mejorar la eficiencia del comercio marítimo, además de viabilizar la inversión privada; todos, aspectos esenciales para que Guatemala pueda competir en los mercados internacionales.

El presidente Arévalo hizo un llamado al Congreso para que asuma su responsabilidad, conozca la iniciativa y la apruebe, con el objetivo de que el país pueda contar con puertos modernos que respondan a las exigencias del siglo XXI.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?