La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que el viernes 10 de enero inició la última fase de instalación de gradas eléctricas y elevadores en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Es noticia. Según las autoridades, la empresa contratista encargada del proyecto notificó haber superado todas las observaciones tras un exhaustivo proceso de pruebas y supervisión, permitiendo avanzar hacia la recepción final de los equipos.
- El siguiente paso será designar una comisión receptora y liquidadora conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
- Este paso es crucial para asegurar que los sistemas cumplan con las expectativas de funcionamiento óptimo en un espacio clave para el país.
- El proyecto incluyó la colocación de seis gradas eléctricas y ocho elevadores.
Los datos. El proyecto, con un costo de GTQ 8M, está cargo de la empresa Tecnologías Smart Home, S. A., que debía haber entregado la obra inicialmente el 30 de noviembre de 2023, durante la administración de Alejandro Giammattei.
- Bajo la gestión de Bernardo Arévalo, se estableció un nuevo plazo para el 31 de octubre, el cual se cumplió parcialmente. Para esa fecha, solo se habían instalado 4 de las 6 gradas eléctricas y faltaba un elevador.
- Las autoridades volvieron a fijar un nuevo plazo que venció el 30 de noviembre, por lo que ahora solo queda verificar si se ha cumplido con lo estipulado en el contrato.
- El gobierno ha asegurado que una de sus prioridades es la recuperación del aeropuerto, como muestra de ello es que, el mandatario ofreció durante el primer Congreso de Infraestructura la modernización de la terminal aérea a través de una alianza público-privada.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que el viernes 10 de enero inició la última fase de instalación de gradas eléctricas y elevadores en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA).
Es noticia. Según las autoridades, la empresa contratista encargada del proyecto notificó haber superado todas las observaciones tras un exhaustivo proceso de pruebas y supervisión, permitiendo avanzar hacia la recepción final de los equipos.
- El siguiente paso será designar una comisión receptora y liquidadora conforme a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
- Este paso es crucial para asegurar que los sistemas cumplan con las expectativas de funcionamiento óptimo en un espacio clave para el país.
- El proyecto incluyó la colocación de seis gradas eléctricas y ocho elevadores.
Los datos. El proyecto, con un costo de GTQ 8M, está cargo de la empresa Tecnologías Smart Home, S. A., que debía haber entregado la obra inicialmente el 30 de noviembre de 2023, durante la administración de Alejandro Giammattei.
- Bajo la gestión de Bernardo Arévalo, se estableció un nuevo plazo para el 31 de octubre, el cual se cumplió parcialmente. Para esa fecha, solo se habían instalado 4 de las 6 gradas eléctricas y faltaba un elevador.
- Las autoridades volvieron a fijar un nuevo plazo que venció el 30 de noviembre, por lo que ahora solo queda verificar si se ha cumplido con lo estipulado en el contrato.
- El gobierno ha asegurado que una de sus prioridades es la recuperación del aeropuerto, como muestra de ello es que, el mandatario ofreció durante el primer Congreso de Infraestructura la modernización de la terminal aérea a través de una alianza público-privada.