Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Inicia cuenta regresiva para que proyecto de presupuesto del 2026 llegue al Congreso

.
Ana González
26 de agosto, 2025

El próximo martes 2 de septiembre, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, presentará al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, estimado en GTQ 161 779.6M, equivalente al 16 % del Producto Interno Bruto (PIB). 

Junto a la elección de la nueva Junta Directiva, la discusión del presupuesto suele ser uno de los temas centrales del segundo período ordinario. Sin embargo, este año, otras iniciativas han ganado terreno y podrían sumarse a la agenda prioritaria de los diputados. 

Entre ellas destacan la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que permitiría a los diputados independientes conformar bloques, y la modificación de la Ley de Contrataciones para aplicarla en las municipalidades. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Mientras tanto, el oficialismo no logra respaldo para impulsar la ley de agilización de inversión pública, que ni siquiera cuenta con dictamen de comisión, requisito indispensable para su debate en el pleno. En paralelo, la oposición busca reunir los votos necesarios para aprobar su propia propuesta que facilitaría la ejecución de fondos asignados a los Consejos de Desarrollo (CODEDES). 

Aunque varios aseguran que los votos aún no están asegurados, en el Congreso los consensos pueden construirse en cuestión de minutos, por lo que no se descarta alguna sorpresa en la sesión convocada para hoy a las 14:00 h. 

Vale recordar lo ocurrido el 29 de abril, cuando la oposición logró aprobar una moción que incluía la sustitución de Karina Paz, la remoción de un representante suplente de la Junta Monetaria, cambios en presidencias de comisiones y la designación de tres vocales en la Comisión Permanente. Finalmente, el oficialismo y sus aliados evitaron el avance de esa agenda, pero bancadas como Vamos, TODOS y Valor no se han quedado de brazos cruzados y buscan sumar el apoyo para que puedan avanzar en temas de su interés.  

Agenda del día 

La sesión de hoy contempla 10 iniciativas de ley en primera lectura. Entre ellas figuran la ley de mediación, la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral y la ley contra la violencia sexual digital, entre otras. 

También vuelve a incluirse la ley de alimentación saludable, que la semana pasada generó fricciones luego de la extensa intervención del diputado Jairo Flores, uno de sus principales promotores, lo que provocó la ruptura del cuórum. La propuesta solo ha avanzado en dos lecturas. 

Otro punto pendiente es la reforma a la Ley de Competencia, que la semana pasada apenas avanzó en tres enmiendas. Ante la falta de acuerdos, los diputados abandonaron la sesión. 

Finalmente, se mantiene en agenda la elección del primer secretario de la Junta Directiva, cargo vacante desde hace cinco meses —tras la salida de Karina Paz—, quien debió dejarlo al ser declarada independiente. Al estar ubicado al final del orden del día, queda claro que todavía no existen los votos para concretar su elección. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Inicia cuenta regresiva para que proyecto de presupuesto del 2026 llegue al Congreso

.
Ana González
26 de agosto, 2025

El próximo martes 2 de septiembre, el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, presentará al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, estimado en GTQ 161 779.6M, equivalente al 16 % del Producto Interno Bruto (PIB). 

Junto a la elección de la nueva Junta Directiva, la discusión del presupuesto suele ser uno de los temas centrales del segundo período ordinario. Sin embargo, este año, otras iniciativas han ganado terreno y podrían sumarse a la agenda prioritaria de los diputados. 

Entre ellas destacan la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, que permitiría a los diputados independientes conformar bloques, y la modificación de la Ley de Contrataciones para aplicarla en las municipalidades. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Mientras tanto, el oficialismo no logra respaldo para impulsar la ley de agilización de inversión pública, que ni siquiera cuenta con dictamen de comisión, requisito indispensable para su debate en el pleno. En paralelo, la oposición busca reunir los votos necesarios para aprobar su propia propuesta que facilitaría la ejecución de fondos asignados a los Consejos de Desarrollo (CODEDES). 

Aunque varios aseguran que los votos aún no están asegurados, en el Congreso los consensos pueden construirse en cuestión de minutos, por lo que no se descarta alguna sorpresa en la sesión convocada para hoy a las 14:00 h. 

Vale recordar lo ocurrido el 29 de abril, cuando la oposición logró aprobar una moción que incluía la sustitución de Karina Paz, la remoción de un representante suplente de la Junta Monetaria, cambios en presidencias de comisiones y la designación de tres vocales en la Comisión Permanente. Finalmente, el oficialismo y sus aliados evitaron el avance de esa agenda, pero bancadas como Vamos, TODOS y Valor no se han quedado de brazos cruzados y buscan sumar el apoyo para que puedan avanzar en temas de su interés.  

Agenda del día 

La sesión de hoy contempla 10 iniciativas de ley en primera lectura. Entre ellas figuran la ley de mediación, la reforma a la Ley Temporal de Desarrollo Integral y la ley contra la violencia sexual digital, entre otras. 

También vuelve a incluirse la ley de alimentación saludable, que la semana pasada generó fricciones luego de la extensa intervención del diputado Jairo Flores, uno de sus principales promotores, lo que provocó la ruptura del cuórum. La propuesta solo ha avanzado en dos lecturas. 

Otro punto pendiente es la reforma a la Ley de Competencia, que la semana pasada apenas avanzó en tres enmiendas. Ante la falta de acuerdos, los diputados abandonaron la sesión. 

Finalmente, se mantiene en agenda la elección del primer secretario de la Junta Directiva, cargo vacante desde hace cinco meses —tras la salida de Karina Paz—, quien debió dejarlo al ser declarada independiente. Al estar ubicado al final del orden del día, queda claro que todavía no existen los votos para concretar su elección. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?