La Junta Directiva del Congreso se reunirá hoy para evaluar los informes elaborados sobre el incremento salarial a los diputados aprobado en noviembre de 2024, que no se ha hecho efectivo.
El presidente, Nery Ramos, confirmó que el incremento será uno de los puntos que se abordarán en la reunión de la Junta Directiva. “Los miembros estaremos analizando la procedencia de este incremento [...] la Dirección General, en cumplimiento a lo expuesto por el honorable pleno, realizó el análisis presupuestario y determinó que se dispone del techo presupuestario necesario para ello”, explicó.
Aunque el acuerdo aprobado establece que los diputados deben recibir un salario equivalente al de un magistrado de sala, Ramos evitó dar detalles sobre cómo se distribuirá el incremento y se limitó a decir que se solicitó información a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el monto de los ingresos de los magistrados de salas.
Estos funcionarios tienen un salario base que asciende a GTQ 46 700, que sería el monto que devengarían los diputados. Lo que es un hecho es que los congresistas están evaluando cómo proceder, ya que la Corte de Constitucionalidad fue clara en que el tema debe ser aprobado nuevamente por el pleno del Congreso.
Este punto no termina de convencer a los diputados, quienes no desean revivir el desgaste que tuvieron cuando aprobaron el acuerdo originalmente.
Ahora, queda por ver si finalmente acordarán llevar el tema al pleno durante la sesión programada para hoy a las 14:00. No sorprendería, ya que se rumora que el pago a los trabajadores podría retrasarse unos días más, y, por norma, los legisladores suelen ser los primeros en recibir su remuneración.
Desisten de interpelar al ministro de Desarrollo, pero sigue el de Salud
El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, se libró de ser interpelado, pues el diputado Byron Tejada decidió dar marcha atrás. Con ello, se agendó el juicio político contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, para el jueves 27 de febrero.
La interpelación fue promovida por el diputado Bequer Chocooj de la bancada Cabal.
La Junta Directiva del Congreso se reunirá hoy para evaluar los informes elaborados sobre el incremento salarial a los diputados aprobado en noviembre de 2024, que no se ha hecho efectivo.
El presidente, Nery Ramos, confirmó que el incremento será uno de los puntos que se abordarán en la reunión de la Junta Directiva. “Los miembros estaremos analizando la procedencia de este incremento [...] la Dirección General, en cumplimiento a lo expuesto por el honorable pleno, realizó el análisis presupuestario y determinó que se dispone del techo presupuestario necesario para ello”, explicó.
Aunque el acuerdo aprobado establece que los diputados deben recibir un salario equivalente al de un magistrado de sala, Ramos evitó dar detalles sobre cómo se distribuirá el incremento y se limitó a decir que se solicitó información a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el monto de los ingresos de los magistrados de salas.
Estos funcionarios tienen un salario base que asciende a GTQ 46 700, que sería el monto que devengarían los diputados. Lo que es un hecho es que los congresistas están evaluando cómo proceder, ya que la Corte de Constitucionalidad fue clara en que el tema debe ser aprobado nuevamente por el pleno del Congreso.
Este punto no termina de convencer a los diputados, quienes no desean revivir el desgaste que tuvieron cuando aprobaron el acuerdo originalmente.
Ahora, queda por ver si finalmente acordarán llevar el tema al pleno durante la sesión programada para hoy a las 14:00. No sorprendería, ya que se rumora que el pago a los trabajadores podría retrasarse unos días más, y, por norma, los legisladores suelen ser los primeros en recibir su remuneración.
Desisten de interpelar al ministro de Desarrollo, pero sigue el de Salud
El ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, se libró de ser interpelado, pues el diputado Byron Tejada decidió dar marcha atrás. Con ello, se agendó el juicio político contra el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, para el jueves 27 de febrero.
La interpelación fue promovida por el diputado Bequer Chocooj de la bancada Cabal.