Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Hospitales de Chiquimula y Sololá: la autoría en disputa

.
Gérman Gómez
30 de julio, 2025

En 2023 se inició la construcción de dos hospitales nacionales ubicados en Sololá y Chiquimula. Sin embargo, el gobierno de Bernardo Arévalo los presenta como iniciativa propia. Los registros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y Guatecompras prueban que fueron licitados y comenzaron un año antes de este gobierno.

Por qué importa. La construcción de hospitales nacionales representa una inversión millonaria para el país. Asimismo, simboliza un legado político para el gobernante de turno. En la mayoría de los casos, no se logran terminar en una gestión de cuatro años. 

  • Las obras —casi siempre— se materializan con ayuda extranjera, gracias al financiamiento y asesoría técnica de países aliados. En este caso, se trata de Corea del Sur.
  • En actos públicos, Arévalo afirmó que las obras son parte de la agenda 2024‑2028, sin mencionar que comenzaron antes de su gestión.
  • El 18 de septiembre de 2023, el expresidente Alejandro Giammattei colocó la primera piedra del hospital de Chiquimula; Sololá comenzó en diciembre del mismo año.

Visto y no visto. Los préstamos del Banco Centroamericano de Integración Financiera (BCIE) y el apoyo de Corea del Sur dieron viabilidad técnica y financiera a los dos proyectos desde 2022. Al finalizar 2023, el hospital de Chiquimula alcanzaba 7.92 % de avance y el de Sololá 21.36 %. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ambos hospitales forman parte del Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario, financiado con un préstamo de USD 193.2M del BCIE.
  • No obstante, USD 79M provienen del acuerdo con Corea del Sur. El BCIE también supervisa las obras mediante misiones técnicas desde febrero de 2024.
  • En 2024, el hospital de Chiquimula llegó al 28.53 % y el de Sololá al 46.56 %. Las cifras oficiales confirman que, aunque el actual gobierno aceleró avances, el origen de los proyectos no le pertenece.

Sí, pero. Los avances en los hospitales son visibles en esta gestión. Sin embargo, la “comunicación oficial” no menciona el origen de los proyectos. Los reportes del BCIE indican que el ritmo de construcción se aceleró en 2024 y 2025 gracias a desembolsos y supervisión técnica más constante. 

  • La ejecución correcta de los proyectos es fruto de la planificación del gobierno anterior, pero con el seguimiento del actual.
  • No obstante, la administración de Arévalo busca llevarse el crédito completo. Esto también se replica para la construcción del hospital de Rabinal, Baja Verapaz.
  • La “primera cosecha” menciona la construcción de tres hospitales en 2024, pero, en realidad, iniciaron antes, como es el caso del de Rabinal, que fue aprobado en 2015 y culminó el año pasado.

En conclusión. Los hospitales de Sololá y Chiquimula son un ejemplo claro de cómo la obra pública se convierte en terreno de disputa política, con la intención de materializar un legado presidencial. La administración de Bernardo Arévalo aceleró los avances, pero el origen le pertenece a la gestión anterior. 

  • La atribución de estos logros sin reconocer el proceso previo distorsiona la rendición de cuentas y confunde a la ciudadanía.
  • El reto del actual gobierno será entregar los hospitales terminados, equipados y funcionales. No tendría que repetir errores de abandono.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Hospitales de Chiquimula y Sololá: la autoría en disputa

.
Gérman Gómez
30 de julio, 2025

En 2023 se inició la construcción de dos hospitales nacionales ubicados en Sololá y Chiquimula. Sin embargo, el gobierno de Bernardo Arévalo los presenta como iniciativa propia. Los registros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y Guatecompras prueban que fueron licitados y comenzaron un año antes de este gobierno.

Por qué importa. La construcción de hospitales nacionales representa una inversión millonaria para el país. Asimismo, simboliza un legado político para el gobernante de turno. En la mayoría de los casos, no se logran terminar en una gestión de cuatro años. 

  • Las obras —casi siempre— se materializan con ayuda extranjera, gracias al financiamiento y asesoría técnica de países aliados. En este caso, se trata de Corea del Sur.
  • En actos públicos, Arévalo afirmó que las obras son parte de la agenda 2024‑2028, sin mencionar que comenzaron antes de su gestión.
  • El 18 de septiembre de 2023, el expresidente Alejandro Giammattei colocó la primera piedra del hospital de Chiquimula; Sololá comenzó en diciembre del mismo año.

Visto y no visto. Los préstamos del Banco Centroamericano de Integración Financiera (BCIE) y el apoyo de Corea del Sur dieron viabilidad técnica y financiera a los dos proyectos desde 2022. Al finalizar 2023, el hospital de Chiquimula alcanzaba 7.92 % de avance y el de Sololá 21.36 %. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Ambos hospitales forman parte del Programa de Inversión en Infraestructura y Equipamiento Hospitalario, financiado con un préstamo de USD 193.2M del BCIE.
  • No obstante, USD 79M provienen del acuerdo con Corea del Sur. El BCIE también supervisa las obras mediante misiones técnicas desde febrero de 2024.
  • En 2024, el hospital de Chiquimula llegó al 28.53 % y el de Sololá al 46.56 %. Las cifras oficiales confirman que, aunque el actual gobierno aceleró avances, el origen de los proyectos no le pertenece.

Sí, pero. Los avances en los hospitales son visibles en esta gestión. Sin embargo, la “comunicación oficial” no menciona el origen de los proyectos. Los reportes del BCIE indican que el ritmo de construcción se aceleró en 2024 y 2025 gracias a desembolsos y supervisión técnica más constante. 

  • La ejecución correcta de los proyectos es fruto de la planificación del gobierno anterior, pero con el seguimiento del actual.
  • No obstante, la administración de Arévalo busca llevarse el crédito completo. Esto también se replica para la construcción del hospital de Rabinal, Baja Verapaz.
  • La “primera cosecha” menciona la construcción de tres hospitales en 2024, pero, en realidad, iniciaron antes, como es el caso del de Rabinal, que fue aprobado en 2015 y culminó el año pasado.

En conclusión. Los hospitales de Sololá y Chiquimula son un ejemplo claro de cómo la obra pública se convierte en terreno de disputa política, con la intención de materializar un legado presidencial. La administración de Bernardo Arévalo aceleró los avances, pero el origen le pertenece a la gestión anterior. 

  • La atribución de estos logros sin reconocer el proceso previo distorsiona la rendición de cuentas y confunde a la ciudadanía.
  • El reto del actual gobierno será entregar los hospitales terminados, equipados y funcionales. No tendría que repetir errores de abandono.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?