Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gustavo Alejos se libra de la justicia y mantiene su red de influencia

.
Gérman Gómez
02 de julio, 2025

En 2015 inició el primero de los cinco casos penales en contra de Gustavo Alejos, el influyente exsecretario privado de Álvaro Colom. En la actualidad, solo uno de ellos tiene sentencia, y fue por aceptación de cargos. Los otros cuatro fueron cerrados: tres por jueces y uno luego de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC).  

Por qué importa. Alejos resuena en la política nacional. La razón: su capacidad como “operador” para influir en la elección de las autoridades del sistema judicial. Las investigaciones del Ministerio Público (MP), en el caso de las Comisiones Paralelas 2020, lo demostraron. 

  • Sin embargo, el MP no le imputó ningún delito por dicha causa judicial; increíblemente solo figuró como testigo en la investigación. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En el caso Negociantes de la Salud, aceptó cargos y recibió una pena de ocho años y ocho meses. La sentencia la recibió en junio de 2023. 

  • En Cooptación del Estado, se benefició de una decisión de CC. El tribunal resolvió que no se le podía procesar —juntamente con otras 10 personas— por el delito de financiamiento electoral no registrado. 

Visto y no visto. La CC indicó que no aplicaba tal tipificación, pues el delito no tenía ese nombre, sino hasta el 2018, cuando el Congreso aprobó modificaciones al Código Penal. En el caso Traunsurbano, el juez Segundo Penal, Mario Hichos, lo dio por cerrado a favor de Alejos, en noviembre pasado. 

  • Alejos afirmó que su implicación era ilegal, pues no figuró en la denuncia que originó la investigación. Ante ello, debía suspenderse la persecución penal. El juez sostuvo dicho criterio. 

  • Así, Hichos lo libró de un caso más. El MP apeló la decisión y argumentó que la investigación se hizo correctamente. La Procuraduría General de la Nación (PGN) también lo hizo. 

  • En el Financiamiento Electoral Ilícito de la UNE, la jueza Claudette Domínguez dictó sobreseimiento a Alejos en noviembre de 2022. 

Sí, pero. Otro caso cerrado a favor de Alejos es el de la Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero. La jueza Abelina Cruz Toscano ordenó, en febrero de 2024, el sobreseimiento de los cinco cargos que pesaban sobre él. A pesar de sus procesos, las empresas de Alejos —y vinculadas a él— nunca dejaron de redituar del Estado. 

  • Una de ellas, por ejemplo, es Construcciones Integrales Avanzadas, que en el primer año de Arévalo recibió un pago de GTQ 830.5M.

  • Otra, 4 Carriles, es una constructora —otra— vinculada a Alejos, que fue constituida por la hoy magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, vinculada a Alejos. 

  • Su incursión en la elección de cortes se dio porque deseaba beneficios en los casos que lo implicaban. Así, tejió una red de intereses y relaciones —personales y profesionales— canjeables para beneficio propio. 

En conclusión. Alejos no solo sobrevivió a cinco procesos penales, sino que mantuvo su influencia y poder. Esto refleja cómo la red de favores, influencias y tecnicismos jurídicos puede “interferir” en la justicia. 

  • Aunque aceptó cargos en el caso Negociantes de la Salud, en el resto de los procesos salió indemne. 

  • Los sobreseimientos de los casos contradijeron los criterios del MP y de la PGN. Eso sí, mientras sus procesos se cerraban, sus empresas siguieron facturando al Estado. 

  • Las empresas constructoras y las farmacéuticas, de o vinculadas a Alejos, siguen siendo contratadas por el Estado y reciben millones de quetzales en pagos. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gustavo Alejos se libra de la justicia y mantiene su red de influencia

.
Gérman Gómez
02 de julio, 2025

En 2015 inició el primero de los cinco casos penales en contra de Gustavo Alejos, el influyente exsecretario privado de Álvaro Colom. En la actualidad, solo uno de ellos tiene sentencia, y fue por aceptación de cargos. Los otros cuatro fueron cerrados: tres por jueces y uno luego de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC).  

Por qué importa. Alejos resuena en la política nacional. La razón: su capacidad como “operador” para influir en la elección de las autoridades del sistema judicial. Las investigaciones del Ministerio Público (MP), en el caso de las Comisiones Paralelas 2020, lo demostraron. 

  • Sin embargo, el MP no le imputó ningún delito por dicha causa judicial; increíblemente solo figuró como testigo en la investigación. 

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • En el caso Negociantes de la Salud, aceptó cargos y recibió una pena de ocho años y ocho meses. La sentencia la recibió en junio de 2023. 

  • En Cooptación del Estado, se benefició de una decisión de CC. El tribunal resolvió que no se le podía procesar —juntamente con otras 10 personas— por el delito de financiamiento electoral no registrado. 

Visto y no visto. La CC indicó que no aplicaba tal tipificación, pues el delito no tenía ese nombre, sino hasta el 2018, cuando el Congreso aprobó modificaciones al Código Penal. En el caso Traunsurbano, el juez Segundo Penal, Mario Hichos, lo dio por cerrado a favor de Alejos, en noviembre pasado. 

  • Alejos afirmó que su implicación era ilegal, pues no figuró en la denuncia que originó la investigación. Ante ello, debía suspenderse la persecución penal. El juez sostuvo dicho criterio. 

  • Así, Hichos lo libró de un caso más. El MP apeló la decisión y argumentó que la investigación se hizo correctamente. La Procuraduría General de la Nación (PGN) también lo hizo. 

  • En el Financiamiento Electoral Ilícito de la UNE, la jueza Claudette Domínguez dictó sobreseimiento a Alejos en noviembre de 2022. 

Sí, pero. Otro caso cerrado a favor de Alejos es el de la Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero. La jueza Abelina Cruz Toscano ordenó, en febrero de 2024, el sobreseimiento de los cinco cargos que pesaban sobre él. A pesar de sus procesos, las empresas de Alejos —y vinculadas a él— nunca dejaron de redituar del Estado. 

  • Una de ellas, por ejemplo, es Construcciones Integrales Avanzadas, que en el primer año de Arévalo recibió un pago de GTQ 830.5M.

  • Otra, 4 Carriles, es una constructora —otra— vinculada a Alejos, que fue constituida por la hoy magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, vinculada a Alejos. 

  • Su incursión en la elección de cortes se dio porque deseaba beneficios en los casos que lo implicaban. Así, tejió una red de intereses y relaciones —personales y profesionales— canjeables para beneficio propio. 

En conclusión. Alejos no solo sobrevivió a cinco procesos penales, sino que mantuvo su influencia y poder. Esto refleja cómo la red de favores, influencias y tecnicismos jurídicos puede “interferir” en la justicia. 

  • Aunque aceptó cargos en el caso Negociantes de la Salud, en el resto de los procesos salió indemne. 

  • Los sobreseimientos de los casos contradijeron los criterios del MP y de la PGN. Eso sí, mientras sus procesos se cerraban, sus empresas siguieron facturando al Estado. 

  • Las empresas constructoras y las farmacéuticas, de o vinculadas a Alejos, siguen siendo contratadas por el Estado y reciben millones de quetzales en pagos. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?