Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala paralizada: 18 bloqueos agravan crisis en plena emergencia sísmica

Fotografía: redes sociales.
Luis Gonzalez
10 de julio, 2025

Guatemala amaneció este jueves con 18 bloqueos que han paralizado las principales rutas del país, afectando la movilidad, el comercio y el acceso a servicios esenciales.

Es noticia. Las protestas son lideradas por sindicalistas de los ministerios de Salud y Educación, principalmente por miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo.

  • Desde las primeras horas del día, se reportan bloqueos en puntos estratégicos del nororiente, occidente, suroccidente, norte y la capital.
  • Entre los lugares afectados están Guastatoya (El Progreso), Santa Cruz y Río Hondo (Zacapa), La Ruidosa (Morales, Izabal), Patzicía (Chimaltenango), Cuatro Caminos (Totonicapán), Piedras Negras y Colotenango (Huehuetenango).
  • Además, el Crucero La Virgen (San Marcos), Cocales (Suchitepéquez), Vado Hondo (Chiquimula), La Cumbre (Salamá), San Antonio Las Cuevas (Raxruhá, Alta Verapaz) y el acceso al Aeropuerto Mundo Maya (Petén). En la ciudad capital, las avenidas Bolívar y Roosevelt también están bloqueadas, afectando el tránsito frente al Hospital Roosevelt.

Qué destacar. El presidente Bernardo Arévalo calificó los bloqueos como “ilegales” y advirtió que su gobierno actuará conforme a la ley para liberar las vías. “En medio de la emergencia nacional por los sismos, este tipo de acciones son una muestra de desconsideración hacia la población”, expresó el mandatario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El Ministerio de Educación (MINEDUC) denunció que el STEG, particularmente su filial en Quetzaltenango, convocó a una asamblea extraordinaria en Cuatro Caminos sin autorización administrativa, violando el Pacto Colectivo vigente.
  • Este acuerdo solo permite dos asambleas generales al año, cifra ya alcanzada en 2025. Según el MINEDUC, esta convocatoria forma parte de una estrategia de presión indebida que incluye amenazas de bloqueos en rutas estratégicas.
  • “El STEG ha incumplido resoluciones judiciales que ordenan el restablecimiento del servicio educativo. Estas acciones no solo son ilegales, sino que también ponen en riesgo la educación de miles de estudiantes y la seguridad nacional, especialmente en un contexto de alerta sísmica”, advirtió la cartera educativa.

Voces (I). La Cámara del Agro de Guatemala rechazó enérgicamente los bloqueos, señalando que “afectan a miles de guatemaltecos, interrumpen el traslado de productos, ponen en riesgo la seguridad alimentaria y vulneran el derecho constitucional de libre locomoción”.

  • Además, advirtió que estas acciones agravan la crisis educativa y exigió a las autoridades restablecer el orden y la legalidad.
  • Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga calificó los bloqueos como una “afrenta directa al derecho constitucional de libre locomoción” y una “agresión contra la economía nacional”.
  • En un comunicado, condenaron los actos como “irresponsables, ilegales e inaceptables”, y exigieron que las autoridades actúen con prontitud para liberar las rutas y garantizar el respeto a los derechos fundamentales.

Voces (II). La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) también rechazó los bloqueos.

  • "Estas acciones vulneran derechos fundamentales como la libertad de locomoción, el trabajo y el comercio. Además, ponen en riesgo la vida, la salud y la educación de los guatemaltecos", destacó el sector industrial.
  • "Es inaceptable que se utilicen como medida de presión. Los bloqueos impiden el paso de insumos y personas que requieren atención médica. También afectan a quienes se movilizan para trabajar o estudiar", agregó.
  • "Exigimos a las autoridades actuar de inmediato. El libre tránsito es esencial para el desarrollo nacional. Guatemala necesita soluciones, no obstáculos. El respeto al Estado de derecho debe prevalecer", concluyó la CIG.

Sí, pero. El STEG mantiene un paro que ya supera los 40 días, afectando principalmente a estudiantes de zonas vulnerables.

  • Aunque el sindicato afirma que su lucha es por la defensa de la educación pública, sus principales demandas incluyen un aumento salarial del 15%, pese a que el gobierno ya aprobó un incremento del 5%, rechazado por la dirigencia sindical. El sindicato de Salud también exigen un mayor pago al ya concedido por esa institución.
  • El MINEDUC sostiene que menos del 10% del magisterio participa activamente en la huelga, y que la mayoría de los centros educativos públicos continúan funcionando con normalidad, gracias al compromiso de directores, docentes y comunidades.
  • Los bloqueos ocurren en un momento crítico, cuando Guatemala enfrenta una emergencia sísmica con múltiples réplicas y comunidades afectadas. Las autoridades han reiterado el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar desplazamientos innecesarios mientras se trabaja en la liberación de las rutas.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala paralizada: 18 bloqueos agravan crisis en plena emergencia sísmica

Fotografía: redes sociales.
Luis Gonzalez
10 de julio, 2025

Guatemala amaneció este jueves con 18 bloqueos que han paralizado las principales rutas del país, afectando la movilidad, el comercio y el acceso a servicios esenciales.

Es noticia. Las protestas son lideradas por sindicalistas de los ministerios de Salud y Educación, principalmente por miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), encabezado por Joviel Acevedo.

  • Desde las primeras horas del día, se reportan bloqueos en puntos estratégicos del nororiente, occidente, suroccidente, norte y la capital.
  • Entre los lugares afectados están Guastatoya (El Progreso), Santa Cruz y Río Hondo (Zacapa), La Ruidosa (Morales, Izabal), Patzicía (Chimaltenango), Cuatro Caminos (Totonicapán), Piedras Negras y Colotenango (Huehuetenango).
  • Además, el Crucero La Virgen (San Marcos), Cocales (Suchitepéquez), Vado Hondo (Chiquimula), La Cumbre (Salamá), San Antonio Las Cuevas (Raxruhá, Alta Verapaz) y el acceso al Aeropuerto Mundo Maya (Petén). En la ciudad capital, las avenidas Bolívar y Roosevelt también están bloqueadas, afectando el tránsito frente al Hospital Roosevelt.

Qué destacar. El presidente Bernardo Arévalo calificó los bloqueos como “ilegales” y advirtió que su gobierno actuará conforme a la ley para liberar las vías. “En medio de la emergencia nacional por los sismos, este tipo de acciones son una muestra de desconsideración hacia la población”, expresó el mandatario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El Ministerio de Educación (MINEDUC) denunció que el STEG, particularmente su filial en Quetzaltenango, convocó a una asamblea extraordinaria en Cuatro Caminos sin autorización administrativa, violando el Pacto Colectivo vigente.
  • Este acuerdo solo permite dos asambleas generales al año, cifra ya alcanzada en 2025. Según el MINEDUC, esta convocatoria forma parte de una estrategia de presión indebida que incluye amenazas de bloqueos en rutas estratégicas.
  • “El STEG ha incumplido resoluciones judiciales que ordenan el restablecimiento del servicio educativo. Estas acciones no solo son ilegales, sino que también ponen en riesgo la educación de miles de estudiantes y la seguridad nacional, especialmente en un contexto de alerta sísmica”, advirtió la cartera educativa.

Voces (I). La Cámara del Agro de Guatemala rechazó enérgicamente los bloqueos, señalando que “afectan a miles de guatemaltecos, interrumpen el traslado de productos, ponen en riesgo la seguridad alimentaria y vulneran el derecho constitucional de libre locomoción”.

  • Además, advirtió que estas acciones agravan la crisis educativa y exigió a las autoridades restablecer el orden y la legalidad.
  • Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga calificó los bloqueos como una “afrenta directa al derecho constitucional de libre locomoción” y una “agresión contra la economía nacional”.
  • En un comunicado, condenaron los actos como “irresponsables, ilegales e inaceptables”, y exigieron que las autoridades actúen con prontitud para liberar las rutas y garantizar el respeto a los derechos fundamentales.

Voces (II). La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) también rechazó los bloqueos.

  • "Estas acciones vulneran derechos fundamentales como la libertad de locomoción, el trabajo y el comercio. Además, ponen en riesgo la vida, la salud y la educación de los guatemaltecos", destacó el sector industrial.
  • "Es inaceptable que se utilicen como medida de presión. Los bloqueos impiden el paso de insumos y personas que requieren atención médica. También afectan a quienes se movilizan para trabajar o estudiar", agregó.
  • "Exigimos a las autoridades actuar de inmediato. El libre tránsito es esencial para el desarrollo nacional. Guatemala necesita soluciones, no obstáculos. El respeto al Estado de derecho debe prevalecer", concluyó la CIG.

Sí, pero. El STEG mantiene un paro que ya supera los 40 días, afectando principalmente a estudiantes de zonas vulnerables.

  • Aunque el sindicato afirma que su lucha es por la defensa de la educación pública, sus principales demandas incluyen un aumento salarial del 15%, pese a que el gobierno ya aprobó un incremento del 5%, rechazado por la dirigencia sindical. El sindicato de Salud también exigen un mayor pago al ya concedido por esa institución.
  • El MINEDUC sostiene que menos del 10% del magisterio participa activamente en la huelga, y que la mayoría de los centros educativos públicos continúan funcionando con normalidad, gracias al compromiso de directores, docentes y comunidades.
  • Los bloqueos ocurren en un momento crítico, cuando Guatemala enfrenta una emergencia sísmica con múltiples réplicas y comunidades afectadas. Las autoridades han reiterado el llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar desplazamientos innecesarios mientras se trabaja en la liberación de las rutas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?