Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala acoge reunión regional sobre cárceles tras evasión masiva en Fraijanes II

.
Luis Gonzalez
21 de octubre, 2025

El presidente Bernardo Arévalo inauguró el martes 21 de octubre, en Antigua Guatemala, la quinta reunión de autoridades responsables de políticas penitenciarias y carcelarias de las Américas, en medio de una crisis institucional provocada por la fuga de veinte integrantes de la pandilla Barrio 18 del centro penitenciario Fraijanes II.

Es noticia. El encuentro, convocado bajo el lema “Renovación carcelaria, diferenciación y dignidad humana”, reúne a representantes de organismos regionales y delegaciones de distintos países para discutir reformas estructurales en los sistemas penitenciarios.

  • Durante su intervención, Arévalo reconoció que la evasión ocurrida la semana anterior evidenció fallas graves en el control penitenciario y la infiltración de estructuras criminales en el sistema.
  • El mandatario señaló que el caso representa una muestra de la colusión histórica entre redes delictivas y funcionarios públicos, lo que ha permitido que algunas cárceles operen como centros de actividad criminal.
  • En ese contexto, afirmó que su gobierno ha iniciado una serie de medidas para enfrentar la situación.

Qué destacar. Entre las acciones anunciadas se encuentra el relevo en el Ministerio de Gobernación, con la incorporación de un nuevo ministro y dos viceministros con experiencia en administración penitenciaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, se inició el proceso de construcción de un nuevo centro de máxima seguridad con capacidad para dos mil reos, así como el rediseño del sistema de vigilancia en todos los centros carcelarios del país.
  • También informó que se está desarrollando un censo nacional de la población penitenciaria, apoyado por tecnología biométrica, con el objetivo de establecer con precisión la ubicación y situación legal de cada privado de libertad.
  • Añadió que se ha conformado una fuerza de tarea dentro del Ministerio de Gobernación para investigar y erradicar prácticas ilícitas en el sistema penitenciario y en la Policía Nacional Civil. 

Sí, pero. La reunión en Antigua Guatemala se realiza con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del gobierno de Estados Unidos, que ha manifestado preocupación por la fuga.

  • La embajada estadounidense en Guatemala calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas para recapturar a los prófugos, señalando que representan una amenaza para la seguridad regional.
  • El comunicado recordó que el 23 de septiembre, Estados Unidos designó a los miembros de la Mara 18 como terroristas, y advirtió que se buscará responsabilizar a quienes brinden apoyo material a los evadidos.
  • Según Arévalo, la fuga aceleró procesos que ya estaban en diseño y motivó nuevas decisiones que buscan una reforma integral del sistema.

En conclusión. Hasta el momento, las autoridades han logrado la recaptura de cuatro de los veinte fugados. El más reciente fue Nicolás Xantes Sis, detenido en Escuintla junto a tres personas que presuntamente intentaban ocultarlo. Previamente fueron capturados Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, en Santa Rosa; Melcin de León, alias “Liro Strong”; y Marlon Manolo Sincuir, alias “Spektro”, en Huehuetenango.

  • El Ministerio Público inició una investigación de oficio tras la fuga, ya que ninguna autoridad del Ministerio de Gobernación presentó denuncia en su momento. La fiscalía ha señalado que no se encontraron daños en los accesos del penal, lo que sugiere que los reos pudieron haber salido con apoyo interno.
  • Se han girado órdenes de captura contra la exviceministra antinarcóticos Claudia Palencia Morales, acusada de usurpación de funciones y cooperación en la evasión, así como contra otros exfuncionarios del Sistema Penitenciario. Palencia permanece prófuga.
  • Arévalo expresó que Guatemala está comprometida con una reforma penitenciaria profunda, y que espera que el encuentro sirva como punto de partida para una hoja de ruta regional que permita avanzar hacia sistemas penitenciarios más seguros, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Guatemala acoge reunión regional sobre cárceles tras evasión masiva en Fraijanes II

.
Luis Gonzalez
21 de octubre, 2025

El presidente Bernardo Arévalo inauguró el martes 21 de octubre, en Antigua Guatemala, la quinta reunión de autoridades responsables de políticas penitenciarias y carcelarias de las Américas, en medio de una crisis institucional provocada por la fuga de veinte integrantes de la pandilla Barrio 18 del centro penitenciario Fraijanes II.

Es noticia. El encuentro, convocado bajo el lema “Renovación carcelaria, diferenciación y dignidad humana”, reúne a representantes de organismos regionales y delegaciones de distintos países para discutir reformas estructurales en los sistemas penitenciarios.

  • Durante su intervención, Arévalo reconoció que la evasión ocurrida la semana anterior evidenció fallas graves en el control penitenciario y la infiltración de estructuras criminales en el sistema.
  • El mandatario señaló que el caso representa una muestra de la colusión histórica entre redes delictivas y funcionarios públicos, lo que ha permitido que algunas cárceles operen como centros de actividad criminal.
  • En ese contexto, afirmó que su gobierno ha iniciado una serie de medidas para enfrentar la situación.

Qué destacar. Entre las acciones anunciadas se encuentra el relevo en el Ministerio de Gobernación, con la incorporación de un nuevo ministro y dos viceministros con experiencia en administración penitenciaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además, se inició el proceso de construcción de un nuevo centro de máxima seguridad con capacidad para dos mil reos, así como el rediseño del sistema de vigilancia en todos los centros carcelarios del país.
  • También informó que se está desarrollando un censo nacional de la población penitenciaria, apoyado por tecnología biométrica, con el objetivo de establecer con precisión la ubicación y situación legal de cada privado de libertad.
  • Añadió que se ha conformado una fuerza de tarea dentro del Ministerio de Gobernación para investigar y erradicar prácticas ilícitas en el sistema penitenciario y en la Policía Nacional Civil. 

Sí, pero. La reunión en Antigua Guatemala se realiza con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del gobierno de Estados Unidos, que ha manifestado preocupación por la fuga.

  • La embajada estadounidense en Guatemala calificó el hecho como “totalmente inaceptable” y exigió acciones inmediatas para recapturar a los prófugos, señalando que representan una amenaza para la seguridad regional.
  • El comunicado recordó que el 23 de septiembre, Estados Unidos designó a los miembros de la Mara 18 como terroristas, y advirtió que se buscará responsabilizar a quienes brinden apoyo material a los evadidos.
  • Según Arévalo, la fuga aceleró procesos que ya estaban en diseño y motivó nuevas decisiones que buscan una reforma integral del sistema.

En conclusión. Hasta el momento, las autoridades han logrado la recaptura de cuatro de los veinte fugados. El más reciente fue Nicolás Xantes Sis, detenido en Escuintla junto a tres personas que presuntamente intentaban ocultarlo. Previamente fueron capturados Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, en Santa Rosa; Melcin de León, alias “Liro Strong”; y Marlon Manolo Sincuir, alias “Spektro”, en Huehuetenango.

  • El Ministerio Público inició una investigación de oficio tras la fuga, ya que ninguna autoridad del Ministerio de Gobernación presentó denuncia en su momento. La fiscalía ha señalado que no se encontraron daños en los accesos del penal, lo que sugiere que los reos pudieron haber salido con apoyo interno.
  • Se han girado órdenes de captura contra la exviceministra antinarcóticos Claudia Palencia Morales, acusada de usurpación de funciones y cooperación en la evasión, así como contra otros exfuncionarios del Sistema Penitenciario. Palencia permanece prófuga.
  • Arévalo expresó que Guatemala está comprometida con una reforma penitenciaria profunda, y que espera que el encuentro sirva como punto de partida para una hoja de ruta regional que permita avanzar hacia sistemas penitenciarios más seguros, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?