En un giro significativo para la política judicial del país, el Ministerio de Gobernación ha anunciado su retiro formal de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, alegando una pérdida de legitimidad técnica y una desviación del propósito original de dicho espacio interinstitucional.
Es noticia. A través de un comunicado emitido este viernes, el Ministerio de Gobernación expresó su rechazo categórico al pronunciamiento publicado por la Instancia Coordinadora el 4 de septiembre, en el que se respaldaba la creación de nuevas Salas de la Corte de Apelaciones por parte de la Corte Suprema de Justicia.
- Según el Ministerio, este tipo de decisiones exceden el marco funcional técnico de la instancia y se han tomado sin su participación ni consentimiento.
- “El Ministerio de Gobernación no ha participado en ninguna de las reuniones ordinarias ni extraordinarias de la Instancia durante los últimos dos meses, aun cuando estas han sido abundantes”, señala el documento.
- Además, se acusa a la instancia de haber adoptado posturas con implicaciones políticas y jurídicas que no reflejan la voluntad institucional del Ministerio.
Qué destacar. La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia fue creada el 25 de septiembre de 1997 como un mecanismo técnico de articulación entre instituciones clave del sistema judicial guatemalteco.
- Su objetivo principal ha sido impulsar acciones conjuntas para modernizar el sector justicia, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz y las recomendaciones del “Informe final de la Comisión de Fortalecimiento de Justicia”.
- Está integrada por el Organismo Judicial (OJ), el Ministerio Público (MP), el Ministerio de Gobernación (MINGOB), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), y desde 2019, el Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito.
- Las decisiones dentro de la instancia se toman por consenso, respetando el ámbito de actuación de cada entidad.
Entre líneas. El comunicado que detonó la reacción del Ministerio fue emitido por las demás entidades que conforman la instancia, en el cual se respaldaba la decisión de la Corte Suprema de Justicia de implementar nuevas Salas de la Corte de Apelaciones. Según estas instituciones, la medida busca ampliar la cobertura jurisdiccional, agilizar procesos y reducir la mora judicial.
- En este pronunciamiento, se reafirma la independencia del Organismo Judicial y se exhorta a la ciudadanía y a la comunidad internacional a respetar el trabajo de las instituciones del sector justicia, evitando cualquier forma de injerencia que obstaculice el fortalecimiento institucional.
- El Ministerio considera que el respaldo institucional a estas decisiones representa una politización del espacio técnico, y denuncia que se han utilizado mecanismos de articulación para validar acciones que podrían ser irregulares, como el nombramiento de jueces sin el debido proceso.
- “Rechazamos el uso de este espacio para respaldar decisiones posiblemente irregulares, como el reciente pronunciamiento relacionado con el nombramiento de jueces, el cual consideramos alejado de los principios de institucionalidad, objetividad y equidad”, afirma el comunicado.
Ahora qué. El Ministerio concluye reafirmando su compromiso con la modernización del sistema de justicia, siempre que esta se fundamente en el respeto a la ley, la institucionalidad y la separación de poderes.
- “Guatemala necesita espacios verdaderamente técnicos, no foros politizados que pretendan validar acciones fuera de sus competencias”, sentencia.
- El retiro del Ministerio de Gobernación plantea interrogantes sobre el futuro de la Instancia Coordinadora y su capacidad de seguir operando con legitimidad y representatividad.
- Mientras tanto, el debate sobre la independencia judicial y la modernización del sistema continúa en el centro de la agenda nacional
En un giro significativo para la política judicial del país, el Ministerio de Gobernación ha anunciado su retiro formal de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia, alegando una pérdida de legitimidad técnica y una desviación del propósito original de dicho espacio interinstitucional.
Es noticia. A través de un comunicado emitido este viernes, el Ministerio de Gobernación expresó su rechazo categórico al pronunciamiento publicado por la Instancia Coordinadora el 4 de septiembre, en el que se respaldaba la creación de nuevas Salas de la Corte de Apelaciones por parte de la Corte Suprema de Justicia.
- Según el Ministerio, este tipo de decisiones exceden el marco funcional técnico de la instancia y se han tomado sin su participación ni consentimiento.
- “El Ministerio de Gobernación no ha participado en ninguna de las reuniones ordinarias ni extraordinarias de la Instancia durante los últimos dos meses, aun cuando estas han sido abundantes”, señala el documento.
- Además, se acusa a la instancia de haber adoptado posturas con implicaciones políticas y jurídicas que no reflejan la voluntad institucional del Ministerio.
Qué destacar. La Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia fue creada el 25 de septiembre de 1997 como un mecanismo técnico de articulación entre instituciones clave del sistema judicial guatemalteco.
- Su objetivo principal ha sido impulsar acciones conjuntas para modernizar el sector justicia, en cumplimiento de los Acuerdos de Paz y las recomendaciones del “Informe final de la Comisión de Fortalecimiento de Justicia”.
- Está integrada por el Organismo Judicial (OJ), el Ministerio Público (MP), el Ministerio de Gobernación (MINGOB), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), y desde 2019, el Instituto para la Asistencia y Atención a la Víctima del Delito.
- Las decisiones dentro de la instancia se toman por consenso, respetando el ámbito de actuación de cada entidad.
Entre líneas. El comunicado que detonó la reacción del Ministerio fue emitido por las demás entidades que conforman la instancia, en el cual se respaldaba la decisión de la Corte Suprema de Justicia de implementar nuevas Salas de la Corte de Apelaciones. Según estas instituciones, la medida busca ampliar la cobertura jurisdiccional, agilizar procesos y reducir la mora judicial.
- En este pronunciamiento, se reafirma la independencia del Organismo Judicial y se exhorta a la ciudadanía y a la comunidad internacional a respetar el trabajo de las instituciones del sector justicia, evitando cualquier forma de injerencia que obstaculice el fortalecimiento institucional.
- El Ministerio considera que el respaldo institucional a estas decisiones representa una politización del espacio técnico, y denuncia que se han utilizado mecanismos de articulación para validar acciones que podrían ser irregulares, como el nombramiento de jueces sin el debido proceso.
- “Rechazamos el uso de este espacio para respaldar decisiones posiblemente irregulares, como el reciente pronunciamiento relacionado con el nombramiento de jueces, el cual consideramos alejado de los principios de institucionalidad, objetividad y equidad”, afirma el comunicado.
Ahora qué. El Ministerio concluye reafirmando su compromiso con la modernización del sistema de justicia, siempre que esta se fundamente en el respeto a la ley, la institucionalidad y la separación de poderes.
- “Guatemala necesita espacios verdaderamente técnicos, no foros politizados que pretendan validar acciones fuera de sus competencias”, sentencia.
- El retiro del Ministerio de Gobernación plantea interrogantes sobre el futuro de la Instancia Coordinadora y su capacidad de seguir operando con legitimidad y representatividad.
- Mientras tanto, el debate sobre la independencia judicial y la modernización del sistema continúa en el centro de la agenda nacional