Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno se queda con las manos vacías, Comisión de Finanzas no avala ampliación presupuestaria

Solo un voto obtuvo el dictamen favorable a la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo.
Ana González
01 de agosto, 2024

La Comisión de Finanzas y Moneda se encargó de propinar otro revés al oficialismo al no emitir dictamen favorable a la iniciativa que pretendía aprobar una ampliación presupuestaria. El Gobierno de Bernardo Arévalo tendrá que buscar un plan b si quiere cumplir con sus ofrecimientos.

Panorama general. Solo un voto logró el dictamen favorable a la ampliación presupuestaria presentada por el Ejecutivo, que ascendía a GTQ 11 098M, unos GTQ 3000M menos de la iniciativa enviada por el Ministerio de Finanzas.

  • Román Castellanos, el único representante del oficialismo, no quiso votar, pues abandonó la reunión minutos antes de la votación.
  • El único voto a favor fue el del diputado Julio Héctor Estrada, quien preside la Comisión de Finanzas y estuvo a cargo de elaborar el dictamen. 
  • 11 diputados votaron en contra, entre ellos, Luis Aguirre, de Cabal, Nadia de León, Nosotros; Duay Martínez, de Vamos; Álvaro Arzú, Unionista; Alexandra Ajcip, de Elefante; entre otros.

Lo que sigue. Aunque no se logró el dictamen favorable aún se deben reunir las 12 firmas para el dictamen desfavorable y de este modo “oficializar” la decisión de la sala de trabajo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Al ser consultado el presidente de la comisión, dijo que “el mensaje importante durante la reunión es que el dictamen favorable se sometió a votación y no obtuvo los votos”.
  • En cuanto al dictamen desfavorable considera que “no está claro que estén los votos tampoco.  Requiere un análisis y fundamentación también”, aseguró.
  • No obstante, Martínez y Ajcip sugirieron que en la próxima reunión se conozca el dictamen desfavorable para dejar “documentada” la negativa de la comisión a la ampliación.

Qué resaltar. Uno de los temas que salió a relucir durante la discusión y que generó críticas y hasta una advertencia de interpelación al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos fue la colocación de bonos por USD 1400M.

  • Con dicho monto “toparon el techo que se tenía para la emisión de bonos”, aseguraron.
  • “Teniendo amplios saldos de caja disponible [...] se lanzó un eurobono de USD 1400M [...] y al 30 de julio topando lo que tenían autorizado [...] Finanzas se adelantó y sin una razón técnica”, explicó Estrada.
  • Arzú dijo que era urgente citar al funcionario para que diera razones de la decisión y si la explicación no era satisfactoria, pues “ameritaba una interpelación, ya que era un gasto irresponsable de los recursos”.

Voces. El jefe de bancada Unionista hizo ver que hay un grupo de diputados que buscan –por medio de una moción– que el tema sea dispensado de dictamen en el pleno, pues saben que no tienen los votos en la Comisión de Finanzas.

  • “Aquí entra la parte política; lo que quieren es una ampliación presupuestaria para quedarse con un presupuesto sin candados y que no se apruebe el presupuesto 2025 (...) hay interpelaciones y no se pueden interrumpir salvo que haya asuntos con plazos constitucionales”, recordó.

En conclusión. Aunque los oficialistas quisieran aprovechar que el dictamen no ha sido firmado para llevar al pleno la discusión de la ampliación, es evidente que no tienen los 107 votos necesarios para la aprobación.

  • Lo que les queda es formular un proyecto de presupuesto 2025 acorde a los ingresos tributarios; ya van contrarreloj, pues la fecha de entrega es el 2 de septiembre.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno se queda con las manos vacías, Comisión de Finanzas no avala ampliación presupuestaria

Solo un voto obtuvo el dictamen favorable a la ampliación presupuestaria solicitada por el Ejecutivo.
Ana González
01 de agosto, 2024

La Comisión de Finanzas y Moneda se encargó de propinar otro revés al oficialismo al no emitir dictamen favorable a la iniciativa que pretendía aprobar una ampliación presupuestaria. El Gobierno de Bernardo Arévalo tendrá que buscar un plan b si quiere cumplir con sus ofrecimientos.

Panorama general. Solo un voto logró el dictamen favorable a la ampliación presupuestaria presentada por el Ejecutivo, que ascendía a GTQ 11 098M, unos GTQ 3000M menos de la iniciativa enviada por el Ministerio de Finanzas.

  • Román Castellanos, el único representante del oficialismo, no quiso votar, pues abandonó la reunión minutos antes de la votación.
  • El único voto a favor fue el del diputado Julio Héctor Estrada, quien preside la Comisión de Finanzas y estuvo a cargo de elaborar el dictamen. 
  • 11 diputados votaron en contra, entre ellos, Luis Aguirre, de Cabal, Nadia de León, Nosotros; Duay Martínez, de Vamos; Álvaro Arzú, Unionista; Alexandra Ajcip, de Elefante; entre otros.

Lo que sigue. Aunque no se logró el dictamen favorable aún se deben reunir las 12 firmas para el dictamen desfavorable y de este modo “oficializar” la decisión de la sala de trabajo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Al ser consultado el presidente de la comisión, dijo que “el mensaje importante durante la reunión es que el dictamen favorable se sometió a votación y no obtuvo los votos”.
  • En cuanto al dictamen desfavorable considera que “no está claro que estén los votos tampoco.  Requiere un análisis y fundamentación también”, aseguró.
  • No obstante, Martínez y Ajcip sugirieron que en la próxima reunión se conozca el dictamen desfavorable para dejar “documentada” la negativa de la comisión a la ampliación.

Qué resaltar. Uno de los temas que salió a relucir durante la discusión y que generó críticas y hasta una advertencia de interpelación al ministro de Finanzas, Jonathan Menkos fue la colocación de bonos por USD 1400M.

  • Con dicho monto “toparon el techo que se tenía para la emisión de bonos”, aseguraron.
  • “Teniendo amplios saldos de caja disponible [...] se lanzó un eurobono de USD 1400M [...] y al 30 de julio topando lo que tenían autorizado [...] Finanzas se adelantó y sin una razón técnica”, explicó Estrada.
  • Arzú dijo que era urgente citar al funcionario para que diera razones de la decisión y si la explicación no era satisfactoria, pues “ameritaba una interpelación, ya que era un gasto irresponsable de los recursos”.

Voces. El jefe de bancada Unionista hizo ver que hay un grupo de diputados que buscan –por medio de una moción– que el tema sea dispensado de dictamen en el pleno, pues saben que no tienen los votos en la Comisión de Finanzas.

  • “Aquí entra la parte política; lo que quieren es una ampliación presupuestaria para quedarse con un presupuesto sin candados y que no se apruebe el presupuesto 2025 (...) hay interpelaciones y no se pueden interrumpir salvo que haya asuntos con plazos constitucionales”, recordó.

En conclusión. Aunque los oficialistas quisieran aprovechar que el dictamen no ha sido firmado para llevar al pleno la discusión de la ampliación, es evidente que no tienen los 107 votos necesarios para la aprobación.

  • Lo que les queda es formular un proyecto de presupuesto 2025 acorde a los ingresos tributarios; ya van contrarreloj, pues la fecha de entrega es el 2 de septiembre.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?