Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gobierno crea Comisión de Atención a la Conflictividad

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de junio, 2025

El Ejecutivo publicó el Acuerdo Gubernativo 100-2025, creando la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad (COPRECON), un órgano temporal destinado a coordinar y asesorar la respuesta institucional ante disputas que impacten la gobernabilidad y la paz social.  

Es noticia. El Ministerio de Gobernación publicó este miércoles 4 de junio el Acuerdo Gubernativo 100-2025, mediante el cual el Ejecutivo crea la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad (COPRECON). Esta instancia temporal tendrá la misión de coordinar y asesorar la respuesta institucional ante disputas que impacten la gobernabilidad y la paz social.  

  • El acuerdo establece que la comisión dependerá de la Presidencia de la República y sustituirá la gestión de estos temas que anteriormente estaba a cargo de la Secretaría Privada de la Presidencia.  
  • COPRECON tiene como propósito coordinar la atención interinstitucional del Organismo Ejecutivo en la solución pacífica de conflictos que afecten la vida democrática y la convivencia nacional.
  • Sus funciones principales incluyen promover la conciliación y el diálogo entre las partes involucradas, implementar mecanismos de solución pacífica en disputas de alto impacto, brindar asistencia humanitaria en situaciones de emergencia derivadas de conflictos y ejecutar estrategias y recomendaciones para garantizar la paz y la gobernabilidad.  

Qué destacar. La comisión estará integrada por el presidente de la República, quien la presidirá, además de los ministros de Gobernación, Finanzas Públicas, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Minas, y un director ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Este último también actuará como secretario y será el responsable de convocar a reuniones.
  • En caso de ausencia del mandatario, el ministro de Gobernación asumirá la dirección de las sesiones.  
  • COPRECON operará bajo un modelo de reuniones ordinarias cada tres meses, con la posibilidad de sesiones extraordinarias cuando sea necesario.

En el radar. Además, podrá recibir aportes y donaciones, excepto de entidades involucradas en los conflictos atendidos.

  • También podrá invitar a representantes del sector privado y organismos internacionales para consultas informativas.  
  • El presupuesto de la comisión será gestionado por la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Finanzas.
  • La instancia tendrá una duración de cuatro años, iniciando su vigencia un día después de su publicación en el Diario de Centro América.  
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gobierno crea Comisión de Atención a la Conflictividad

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de junio, 2025

El Ejecutivo publicó el Acuerdo Gubernativo 100-2025, creando la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad (COPRECON), un órgano temporal destinado a coordinar y asesorar la respuesta institucional ante disputas que impacten la gobernabilidad y la paz social.  

Es noticia. El Ministerio de Gobernación publicó este miércoles 4 de junio el Acuerdo Gubernativo 100-2025, mediante el cual el Ejecutivo crea la Comisión Presidencial de Atención a la Conflictividad (COPRECON). Esta instancia temporal tendrá la misión de coordinar y asesorar la respuesta institucional ante disputas que impacten la gobernabilidad y la paz social.  

  • El acuerdo establece que la comisión dependerá de la Presidencia de la República y sustituirá la gestión de estos temas que anteriormente estaba a cargo de la Secretaría Privada de la Presidencia.  
  • COPRECON tiene como propósito coordinar la atención interinstitucional del Organismo Ejecutivo en la solución pacífica de conflictos que afecten la vida democrática y la convivencia nacional.
  • Sus funciones principales incluyen promover la conciliación y el diálogo entre las partes involucradas, implementar mecanismos de solución pacífica en disputas de alto impacto, brindar asistencia humanitaria en situaciones de emergencia derivadas de conflictos y ejecutar estrategias y recomendaciones para garantizar la paz y la gobernabilidad.  

Qué destacar. La comisión estará integrada por el presidente de la República, quien la presidirá, además de los ministros de Gobernación, Finanzas Públicas, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ambiente y Recursos Naturales, Energía y Minas, y un director ejecutivo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Este último también actuará como secretario y será el responsable de convocar a reuniones.
  • En caso de ausencia del mandatario, el ministro de Gobernación asumirá la dirección de las sesiones.  
  • COPRECON operará bajo un modelo de reuniones ordinarias cada tres meses, con la posibilidad de sesiones extraordinarias cuando sea necesario.

En el radar. Además, podrá recibir aportes y donaciones, excepto de entidades involucradas en los conflictos atendidos.

  • También podrá invitar a representantes del sector privado y organismos internacionales para consultas informativas.  
  • El presupuesto de la comisión será gestionado por la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Finanzas.
  • La instancia tendrá una duración de cuatro años, iniciando su vigencia un día después de su publicación en el Diario de Centro América.  

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?