Giammattei pide que segunda vuelta electoral se cumpla en la fecha indicada
Dos semanas después del evento electoral el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no oficializa los resultados de la primera vuelta.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pidió que se cumplan los plazos para que se realice la segunda vuelta y aseguró que existe una campaña de desinformación y desestabilización. “Existe una campaña de desinformación y rumores absolutamente falsos y tendenciosos, por este medio manifiesto a ustedes, que respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala (...) mi período constitucional finaliza el 14 de enero de 2024, plazo improrrogable que respetaré”, manifestó el mandatario en una comunicado publicado en su cuenta oficial en Twitter.
En el documento también reiteró ser respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala y del plazo constitucional para el cual fue electo, periodo que concluirá el 14 de enero de 2024. “Respetaré el plazo improrrogable tal como juré hacerlo al asumir el cargo y como parte del fortalecimiento de nuestra democracia y Estado Constitucional de Derecho”,
En el documento reiteró el llamado para que la segunda vuelta electoral se realice en la fecha señalada por la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y posterior se realice el proceso de transición con el candidato que resulte electo.
Concluir revisión
Para este lunes a Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría resolver la petición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dar por concluido el proceso de revisión de escrutinio que ordenó la Corte de Constitucionalidad (CC) y avanzar en el proceso de depuración para la publicación y oficialización de resultados de la primera vuelta electoral.
El requerimiento del TSE es una de las peticiones que plasmó en el informe circunstanciado que solicitó la CSJ el viernes 7 de julio para conocer el actuar de las Juntas Electorales Departamentales (JED) en la nueva revisión de actas de escrutinio y si fue en estricto cumplimiento del amparo provisional que otorgó la CC a nueve partidos políticos el 1 de julio.
"Que se deniegue lo solicitado en cuanto a llevar a cabo el conteo físico de cada uno de los votos, por ser una actividad que no se encuentra regulada en la ley de la materia, y que se tenga por cumplido lo ordenado en cuanto a la realización de nuevas audiencias de revisión de escrutinio", fue la petición del TSE en el memorial que envió a la CSJ la madrugada del sábado.
El TSE adjuntó los informes circunstanciados de las 22 Juntas Electorales Departamentales con los que cuenta desde que se llevó a cabo la repetición de las audiencias de revisión, así como la resolución que emitió el 2 de julio donde suspendió la calificación y oficialización de los resultados de las Elecciones Generales y diputados al Parlacen realizadas el 25 de junio de 2023.
Giammattei pide que segunda vuelta electoral se cumpla en la fecha indicada
Dos semanas después del evento electoral el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no oficializa los resultados de la primera vuelta.
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, pidió que se cumplan los plazos para que se realice la segunda vuelta y aseguró que existe una campaña de desinformación y desestabilización. “Existe una campaña de desinformación y rumores absolutamente falsos y tendenciosos, por este medio manifiesto a ustedes, que respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala (...) mi período constitucional finaliza el 14 de enero de 2024, plazo improrrogable que respetaré”, manifestó el mandatario en una comunicado publicado en su cuenta oficial en Twitter.
En el documento también reiteró ser respetuoso de la Constitución Política de la República de Guatemala y del plazo constitucional para el cual fue electo, periodo que concluirá el 14 de enero de 2024. “Respetaré el plazo improrrogable tal como juré hacerlo al asumir el cargo y como parte del fortalecimiento de nuestra democracia y Estado Constitucional de Derecho”,
En el documento reiteró el llamado para que la segunda vuelta electoral se realice en la fecha señalada por la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) y posterior se realice el proceso de transición con el candidato que resulte electo.
Concluir revisión
Para este lunes a Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría resolver la petición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de dar por concluido el proceso de revisión de escrutinio que ordenó la Corte de Constitucionalidad (CC) y avanzar en el proceso de depuración para la publicación y oficialización de resultados de la primera vuelta electoral.
El requerimiento del TSE es una de las peticiones que plasmó en el informe circunstanciado que solicitó la CSJ el viernes 7 de julio para conocer el actuar de las Juntas Electorales Departamentales (JED) en la nueva revisión de actas de escrutinio y si fue en estricto cumplimiento del amparo provisional que otorgó la CC a nueve partidos políticos el 1 de julio.
"Que se deniegue lo solicitado en cuanto a llevar a cabo el conteo físico de cada uno de los votos, por ser una actividad que no se encuentra regulada en la ley de la materia, y que se tenga por cumplido lo ordenado en cuanto a la realización de nuevas audiencias de revisión de escrutinio", fue la petición del TSE en el memorial que envió a la CSJ la madrugada del sábado.
El TSE adjuntó los informes circunstanciados de las 22 Juntas Electorales Departamentales con los que cuenta desde que se llevó a cabo la repetición de las audiencias de revisión, así como la resolución que emitió el 2 de julio donde suspendió la calificación y oficialización de los resultados de las Elecciones Generales y diputados al Parlacen realizadas el 25 de junio de 2023.