Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Gastos en viajes del PDH Alejandro Córdova superan los GTQ 236 000 en 2 años

Alejandro Córdova fue electo por el Congreso como Procurador de Derechos Humanos para un período de cinco años. Foto: Diario Oficial.
Ana González
02 de noviembre, 2024

El 20 de agosto de este año, Alejandro Córdova cumplió dos años al frente de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). Según información pública, ha realizado nueve viajes que han representado el desembolso de GTQ 236 204.

Panorama general. El magistrado de Conciencia, electo por 141 diputados para un período de cinco años, ha hecho tres viajes a Ginebra, Suiza, y ha visitado también el Vaticano, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México y El Salvador, según consta en el portal de transparencia. 

  • En la mayoría de los viajes, la PDH ha tenido que asumir los gastos en boletos y viáticos. En su último viaje a Suiza, se destinaron GTQ90 000, con un costo del boleto aéreo de GTQ23 040 y viáticos que ascendieron a GTQ67 854.
  • El último viaje registrado fue al Vaticano, donde Córdova participó en reuniones con organizaciones nacionales de derechos humanos y con estudiantes de universidades locales. También participó en la Segunda Edición de la Conferencia Internacional de Ombudsman.
  • Aunque el costo del boleto fue cubierto, la entidad desembolsó GTQ26 758 en viáticos. 

Voces. República consultó a la PDH sobre los beneficios que ha logrado el país tras los viajes de Córdova, y enumeró en un documento de 13 páginas lo que, según ellos, describe los resultados obtenidos. En su respuesta recordaron que "entre las atribuciones se encuentra participar en eventos internacionales en materia de derechos humanos". 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además aseguraron que "a nivel mundial se han creado y conformado redes y asociaciones de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, para desarrollo estrategias de coordinación que permitan dar una atención integral a las demandas de la población con base en la defensa, promoción, protección y promoción de derechos humanos".
  • En su viaje a Colombia se asegura que entre los resultados figura "establecer contactos y canales de coordinación interinstitucional con funcionarios de instituciones nacionales de derechos humanos de Perú, Brasil, Ecuador, Argentina y Andorra".
  • "La participación en actividades internacionales han tenido un impacto positivo en la consolidación de la PDH como una institución clave en la defensa y promoción de los derechos humanos, no solo en Guatemala, sino también en el ámbito internacional, cumpliendo con los principios de París, de manera efectiva y pudiendo dar a conocer la independencia y autonomía con la que actualmente cuenta la PDH en el país", destacaron. 

Visto y no visto. El portal de transparencia también registra los viajes realizados por Jordán Rodas, antecesor de Alejandro Córdova, y detalla que durante su gestión (2017-2022) hizo 18 viajes.

  • Catar, México, Argentina, Costa Rica, Italia, Panamá, Colombia, Marruecos, España y República Dominicana fueron algunos de los destinos, pero a diferencia del actual magistrado, Rodas no utilizó recursos de la entidad, ya que los gastos en boletos y viáticos corrieron a cargo de las entidades que lo invitaron. 
  • Al consultar a la PDH la diferencia en la gestión de gastos, las autoridades respondieron que "desconocen la línea de trabajo del anterior procurador relacionado al tema de viajes y boletos".
  • Aseguran que en la actual administración se han atendido invitaciones y "en algunos casos se han contado con ofrecimiento de financiamiento y en otras no".

Qué resaltar. Con la llegada de Córdova, la PDH aumentó su presupuesto. El Congreso, encargado de la asignación, le otorgó GTQ245 M, más del doble de lo que tenía asignado cuando Rodas estaba al frente. 

  • En 2023, Córdova instituyó un bono de aniversario que se otorgará anualmente a los trabajadores bajo el renglón 011, personal permanente, equivalente a un salario completo. 
  • En el caso del magistrado de Conciencia, este bono asciende a GTQ50 000
  • El acuerdo fue suscrito el 18 de julio de 2023 y cobró vigencia un mes después. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Gastos en viajes del PDH Alejandro Córdova superan los GTQ 236 000 en 2 años

Alejandro Córdova fue electo por el Congreso como Procurador de Derechos Humanos para un período de cinco años. Foto: Diario Oficial.
Ana González
02 de noviembre, 2024

El 20 de agosto de este año, Alejandro Córdova cumplió dos años al frente de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH). Según información pública, ha realizado nueve viajes que han representado el desembolso de GTQ 236 204.

Panorama general. El magistrado de Conciencia, electo por 141 diputados para un período de cinco años, ha hecho tres viajes a Ginebra, Suiza, y ha visitado también el Vaticano, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, México y El Salvador, según consta en el portal de transparencia. 

  • En la mayoría de los viajes, la PDH ha tenido que asumir los gastos en boletos y viáticos. En su último viaje a Suiza, se destinaron GTQ90 000, con un costo del boleto aéreo de GTQ23 040 y viáticos que ascendieron a GTQ67 854.
  • El último viaje registrado fue al Vaticano, donde Córdova participó en reuniones con organizaciones nacionales de derechos humanos y con estudiantes de universidades locales. También participó en la Segunda Edición de la Conferencia Internacional de Ombudsman.
  • Aunque el costo del boleto fue cubierto, la entidad desembolsó GTQ26 758 en viáticos. 

Voces. República consultó a la PDH sobre los beneficios que ha logrado el país tras los viajes de Córdova, y enumeró en un documento de 13 páginas lo que, según ellos, describe los resultados obtenidos. En su respuesta recordaron que "entre las atribuciones se encuentra participar en eventos internacionales en materia de derechos humanos". 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Además aseguraron que "a nivel mundial se han creado y conformado redes y asociaciones de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, para desarrollo estrategias de coordinación que permitan dar una atención integral a las demandas de la población con base en la defensa, promoción, protección y promoción de derechos humanos".
  • En su viaje a Colombia se asegura que entre los resultados figura "establecer contactos y canales de coordinación interinstitucional con funcionarios de instituciones nacionales de derechos humanos de Perú, Brasil, Ecuador, Argentina y Andorra".
  • "La participación en actividades internacionales han tenido un impacto positivo en la consolidación de la PDH como una institución clave en la defensa y promoción de los derechos humanos, no solo en Guatemala, sino también en el ámbito internacional, cumpliendo con los principios de París, de manera efectiva y pudiendo dar a conocer la independencia y autonomía con la que actualmente cuenta la PDH en el país", destacaron. 

Visto y no visto. El portal de transparencia también registra los viajes realizados por Jordán Rodas, antecesor de Alejandro Córdova, y detalla que durante su gestión (2017-2022) hizo 18 viajes.

  • Catar, México, Argentina, Costa Rica, Italia, Panamá, Colombia, Marruecos, España y República Dominicana fueron algunos de los destinos, pero a diferencia del actual magistrado, Rodas no utilizó recursos de la entidad, ya que los gastos en boletos y viáticos corrieron a cargo de las entidades que lo invitaron. 
  • Al consultar a la PDH la diferencia en la gestión de gastos, las autoridades respondieron que "desconocen la línea de trabajo del anterior procurador relacionado al tema de viajes y boletos".
  • Aseguran que en la actual administración se han atendido invitaciones y "en algunos casos se han contado con ofrecimiento de financiamiento y en otras no".

Qué resaltar. Con la llegada de Córdova, la PDH aumentó su presupuesto. El Congreso, encargado de la asignación, le otorgó GTQ245 M, más del doble de lo que tenía asignado cuando Rodas estaba al frente. 

  • En 2023, Córdova instituyó un bono de aniversario que se otorgará anualmente a los trabajadores bajo el renglón 011, personal permanente, equivalente a un salario completo. 
  • En el caso del magistrado de Conciencia, este bono asciende a GTQ50 000
  • El acuerdo fue suscrito el 18 de julio de 2023 y cobró vigencia un mes después. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?