Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Fuga de pandilleros pone a prueba el respaldo político que sostiene a Jiménez

.
Ana González
14 de octubre, 2025

La gestión de Francisco Jiménez pende de un hilo. La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II ha desatado una ola de críticas, incluso desde el oficialismo, donde un grupo de diputados ha pedido su destitución sin titubeos.

Por qué importa. La fuga de los reos no parece ser lo más grave, pues según señalamientos, la fuga se habría registrado desde agosto como parte de una negociación entre las autoridades de Gobernación con las pandillas.

  • La información trascendió un día antes de que las autoridades de la cartera del Interior confirmaran la fuga de pandilleros.
  • Durante la conferencia de prensa conocida como La Ronda, el ministro Jiménez afirmó que no tiene intención de renunciar, argumentando que no puede abandonar a medias el proceso de recaptura de los reclusos fugados.
  • La decisión sobre su continuidad en el cargo queda ahora en manos del presidente Bernardo Arévalo, quien regresó anoche a Guatemala tras su viaje a Europa. Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre la fecha exacta en que los reos escaparon, ya que Jiménez evitó dar una respuesta clara al respecto durante su encuentro con los medios.

Visto y no visto. No es la primera vez que la gestión de Jiménez atraviesa momentos difíciles. Meses atrás, ya se hablaba de su posible salida, pero todo indica que ha prevalecido el respaldo de ciertos actores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Algunas voces apuntan a que su principal apoyo proviene de Estados Unidos, hasta el propio ministro ha declarado que está “trabajando directamente con la embajada”.
  • Otras fuentes van más allá y afirman que su permanencia se sostiene, sobre todo, por el respaldo interno de figuras influyentes en la administración de Arévalo. Destaca Christian Espinoza, exasesor de Arévalo durante su paso por el Congreso, exjefe de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado y actual embajador en Uruguay.
  • Según fuentes consultadas, su peso político y técnico podría estar jugando a favor del ministro.

Datos clave. La alerta de fuga se dio —en redes sociales— un día antes de que fuera confirmado por las propias autoridades. Se afirmó que los mareros más peligrosos del país se habían escapado de la cárcel como parte de una negociación entre el ministro de Gobernación y la viceministra Antinarcótica con las pandillas.

  • De esa cuenta, "20 miembros de la rueda del Barrio 18 y 23 altos miembros de la MS, ahora están libres en las calles".
  • “La fuga se dio entre el 15 y 25 de agosto pasado y salieron vestidos como agentes de PNC. Todo esto facilitado por las altas autoridades del Mingob y la PNC”, fue parte del mensaje difundido.
  • Jiménez le restó importancia, al asegurar que esas declaraciones surgen de aspiraciones políticas.

En conclusión. La continuidad de Jiménez al frente de Gobernación enfrenta su mayor prueba. La gravedad de la fuga no radica solo en los 20 pandilleros, sino en las sospechas de una posible negociación entre autoridades y estructuras criminales. Aunque el ministro descarta renunciar y minimiza los señalamientos, fuertes dudas persisten. La falta de claridad sobre cuándo ocurrió la fuga y el respaldo político que sostiene a Jiménez plantean una pregunta clave: ¿pesará más la lealtad interna que la exigencia pública de rendición de cuentas en uno de los casos más delicados del gobierno?.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Fuga de pandilleros pone a prueba el respaldo político que sostiene a Jiménez

.
Ana González
14 de octubre, 2025

La gestión de Francisco Jiménez pende de un hilo. La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II ha desatado una ola de críticas, incluso desde el oficialismo, donde un grupo de diputados ha pedido su destitución sin titubeos.

Por qué importa. La fuga de los reos no parece ser lo más grave, pues según señalamientos, la fuga se habría registrado desde agosto como parte de una negociación entre las autoridades de Gobernación con las pandillas.

  • La información trascendió un día antes de que las autoridades de la cartera del Interior confirmaran la fuga de pandilleros.
  • Durante la conferencia de prensa conocida como La Ronda, el ministro Jiménez afirmó que no tiene intención de renunciar, argumentando que no puede abandonar a medias el proceso de recaptura de los reclusos fugados.
  • La decisión sobre su continuidad en el cargo queda ahora en manos del presidente Bernardo Arévalo, quien regresó anoche a Guatemala tras su viaje a Europa. Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre la fecha exacta en que los reos escaparon, ya que Jiménez evitó dar una respuesta clara al respecto durante su encuentro con los medios.

Visto y no visto. No es la primera vez que la gestión de Jiménez atraviesa momentos difíciles. Meses atrás, ya se hablaba de su posible salida, pero todo indica que ha prevalecido el respaldo de ciertos actores.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Algunas voces apuntan a que su principal apoyo proviene de Estados Unidos, hasta el propio ministro ha declarado que está “trabajando directamente con la embajada”.
  • Otras fuentes van más allá y afirman que su permanencia se sostiene, sobre todo, por el respaldo interno de figuras influyentes en la administración de Arévalo. Destaca Christian Espinoza, exasesor de Arévalo durante su paso por el Congreso, exjefe de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado y actual embajador en Uruguay.
  • Según fuentes consultadas, su peso político y técnico podría estar jugando a favor del ministro.

Datos clave. La alerta de fuga se dio —en redes sociales— un día antes de que fuera confirmado por las propias autoridades. Se afirmó que los mareros más peligrosos del país se habían escapado de la cárcel como parte de una negociación entre el ministro de Gobernación y la viceministra Antinarcótica con las pandillas.

  • De esa cuenta, "20 miembros de la rueda del Barrio 18 y 23 altos miembros de la MS, ahora están libres en las calles".
  • “La fuga se dio entre el 15 y 25 de agosto pasado y salieron vestidos como agentes de PNC. Todo esto facilitado por las altas autoridades del Mingob y la PNC”, fue parte del mensaje difundido.
  • Jiménez le restó importancia, al asegurar que esas declaraciones surgen de aspiraciones políticas.

En conclusión. La continuidad de Jiménez al frente de Gobernación enfrenta su mayor prueba. La gravedad de la fuga no radica solo en los 20 pandilleros, sino en las sospechas de una posible negociación entre autoridades y estructuras criminales. Aunque el ministro descarta renunciar y minimiza los señalamientos, fuertes dudas persisten. La falta de claridad sobre cuándo ocurrió la fuga y el respaldo político que sostiene a Jiménez plantean una pregunta clave: ¿pesará más la lealtad interna que la exigencia pública de rendición de cuentas en uno de los casos más delicados del gobierno?.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?