Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

FECI anuncia investigación por supuesta corrupción presidencial en convenios con UNOPS

.
Luis Gonzalez
21 de octubre, 2025

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), anunció el inicio de una nueva fase de investigación en el denominado caso “UNOPS: corrupción presidencial”.

Es noticia. Como parte de las diligencias, se ejecutan 10 inspecciones oculares y ocho allanamientos en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y en cinco farmacéuticas vinculadas a la adquisición de medicamentos y suministros médicos.

  • Las acciones buscan recabar evidencia documental y digital, así como ejecutar cuatro órdenes de captura y presentar una solicitud de retiro de antejuicio contra un funcionario con inmunidad.
  • La fiscalía indicó que los detalles del caso serán ampliados en una conferencia de prensa programada para esta tarde.
  • El caso UNOPS se refiere a presuntas irregularidades en convenios firmados entre el Estado de Guatemala y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto superior a los USD 900M.

Es destacar. La Contraloría General de Cuentas presentó denuncias penales por supuestas anomalías en la ejecución de estos contratos, especialmente en el sector salud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Uno de los aspectos más sensibles del caso es el señalamiento que involucra al presidente Bernardo Arévalo, quien firmó el convenio con UNOPS mientras su hermano, Juan Arévalo, ocupaba un cargo como representante regional de dicha entidad.
  • Aunque el mandatario ha rechazado cualquier implicación directa y ha calificado las acusaciones como una “pantalla de humo”, el vínculo familiar ha generado cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.
  • El debate se ha intensificado tras conocerse que otras instituciones del Ejecutivo, como el Ministerio de Gobernación, también habrían considerado firmar convenios similares con UNOPS u otras entidades vinculadas a familiares de altos funcionarios. Esto ha motivado llamados desde distintos sectores para revisar los mecanismos de contratación pública y reforzar los controles de transparencia.

Datos. La FECI explicó que las diligencias se enfocan en verificar la legalidad de los procesos de adquisición realizados bajo el convenio con UNOPS, así como en identificar posibles actos de corrupción, sobrevaloración de precios, incumplimientos contractuales y vínculos indebidos entre funcionarios públicos y proveedores.

  • Las alianzas con UNOPS no son nuevas en Guatemala. Desde administraciones anteriores, esta oficina ha sido utilizada como intermediaria para la compra de bienes y servicios, bajo el argumento de agilizar procesos y garantizar transparencia.
  • El Ministerio Público también ha recibido denuncias adicionales relacionadas con la ejecución incompleta de compras, demoras en la entrega de medicamentos y supuestas omisiones en la fiscalización de los contratos.
  • Estas denuncias han sido incorporadas al expediente del caso UNOPS, que ahora se amplía con nuevas líneas de investigación.

En conclusión. La fiscalía reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y aseguró que actuará conforme a la ley, sin importar el rango o cargo de los involucrados.

  • El caso UNOPS es otro expediente en la agenda judicial del país contra funcionarios del gobierno de Arévalo.
  • Contra el partido oficial se han iniciado otros procesos, como el conocido como "Corrupción Semilla"
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

FECI anuncia investigación por supuesta corrupción presidencial en convenios con UNOPS

.
Luis Gonzalez
21 de octubre, 2025

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), anunció el inicio de una nueva fase de investigación en el denominado caso “UNOPS: corrupción presidencial”.

Es noticia. Como parte de las diligencias, se ejecutan 10 inspecciones oculares y ocho allanamientos en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y en cinco farmacéuticas vinculadas a la adquisición de medicamentos y suministros médicos.

  • Las acciones buscan recabar evidencia documental y digital, así como ejecutar cuatro órdenes de captura y presentar una solicitud de retiro de antejuicio contra un funcionario con inmunidad.
  • La fiscalía indicó que los detalles del caso serán ampliados en una conferencia de prensa programada para esta tarde.
  • El caso UNOPS se refiere a presuntas irregularidades en convenios firmados entre el Estado de Guatemala y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), por un monto superior a los USD 900M.

Es destacar. La Contraloría General de Cuentas presentó denuncias penales por supuestas anomalías en la ejecución de estos contratos, especialmente en el sector salud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • Uno de los aspectos más sensibles del caso es el señalamiento que involucra al presidente Bernardo Arévalo, quien firmó el convenio con UNOPS mientras su hermano, Juan Arévalo, ocupaba un cargo como representante regional de dicha entidad.
  • Aunque el mandatario ha rechazado cualquier implicación directa y ha calificado las acusaciones como una “pantalla de humo”, el vínculo familiar ha generado cuestionamientos sobre un posible conflicto de interés.
  • El debate se ha intensificado tras conocerse que otras instituciones del Ejecutivo, como el Ministerio de Gobernación, también habrían considerado firmar convenios similares con UNOPS u otras entidades vinculadas a familiares de altos funcionarios. Esto ha motivado llamados desde distintos sectores para revisar los mecanismos de contratación pública y reforzar los controles de transparencia.

Datos. La FECI explicó que las diligencias se enfocan en verificar la legalidad de los procesos de adquisición realizados bajo el convenio con UNOPS, así como en identificar posibles actos de corrupción, sobrevaloración de precios, incumplimientos contractuales y vínculos indebidos entre funcionarios públicos y proveedores.

  • Las alianzas con UNOPS no son nuevas en Guatemala. Desde administraciones anteriores, esta oficina ha sido utilizada como intermediaria para la compra de bienes y servicios, bajo el argumento de agilizar procesos y garantizar transparencia.
  • El Ministerio Público también ha recibido denuncias adicionales relacionadas con la ejecución incompleta de compras, demoras en la entrega de medicamentos y supuestas omisiones en la fiscalización de los contratos.
  • Estas denuncias han sido incorporadas al expediente del caso UNOPS, que ahora se amplía con nuevas líneas de investigación.

En conclusión. La fiscalía reiteró su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y aseguró que actuará conforme a la ley, sin importar el rango o cargo de los involucrados.

  • El caso UNOPS es otro expediente en la agenda judicial del país contra funcionarios del gobierno de Arévalo.
  • Contra el partido oficial se han iniciado otros procesos, como el conocido como "Corrupción Semilla"

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?