En cuatro días se definirán las directivas del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Los grupos que se enfrentarán en segunda vuelta son apadrinados, uno, por Estuardo Gálvez, grupos que se enfrentarán en segunda vuelta son apadrinados, uno, por Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y el otro, por Juan Francisco Solórzano Foppa, exdirectivo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
En perspectiva. La agrupación Unión X la Justicia —planilla 10—, liderada por la exjueza Patricia Gámez, y Plataforma-Unidos por el Derecho —planilla 4—, por Helmer Reyes, avanzan a la segunda vuelta para la elección de la Junta Directiva del CANG.
- Los resultados de la elección reflejan que Gámez alcanzó, 5085 votos y Reyes logró, 3644, una diferencia de 1441, es decir, un 28 %. Los datos se oficializaron la madrugada del sábado 8 de febrero. Los agremiados también deberán votar por la directiva del Tribunal de Honor (TH) y los representantes para el Comité Asesor de Inversiones 2025-2027.
- El Tribunal Electoral del CANG confirmó que la actividad está programada para el viernes 14 de febrero, en las mismas sedes habilitadas en la primera vuelta.
- Las agrupaciones deberán trabajar en estrategias para mantener el voto y atraer al electorado simpatizante de las otras planillas —1, 3 y 6, principalmente—. Una amenaza es que las instituciones no autoricen a los trabajadores asistir a votar.
Qué destacar. En la primera vuelta participaron las 11 planillas para la JD y TH. Hubo incertidumbre de la participación de la planilla 10, por la captura de Eduardo Masaya, propuesto como prosecretario.
- Los resultados sorprendieron a varios grupos. Aseguran que los “mayores perdedores” en este proceso son Avanza-Coalición Gremial —planilla 1—, vinculada a un grupo de fiscales del MP y Walter Mazariegos, rector de la USAC.
- Además, la Agrupación Solidaria de Profesiones Afines (ASPA) —planilla 3— relacionada con Nester Vásquez, magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), y UNIÓN —planilla 6— lidera por Sergio Roberto López Villatoro.
- Estas elecciones son relevantes, pues los presidentes participarán en los procesos de elección para fiscal general, magistrados de la CC y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Entre líneas. Las planillas que van al balotaje son vinculadas a actores, exfuncionarios y operadores que han tenido relevancia en los procesos de las Comisiones de Postulación.
- Uno de los respaldos de la planilla 4 es Estuardo Gálvez, exrector de la USAC. Mantiene perfil bajo desde que es procesado en el caso Comisiones Paralelas 2020; otro es el abogado Saúl Zenteno, quien fue candidato para el Parlamento Centroamericano por el partido CAMBIO —fundado por la familia Baldizón—.
- Alicia del Carmen Franco Flores, la candidata a la presidencia del TH, de dicha planilla, ha sido señalada de tener vínculos con el partido VAMOS. Además, Franco Flores es hermana de Mynor Franco, magistrado del TSE.
- Solórzano Foppa, ex superintendente de la SAT, y afín al Movimiento Semilla, en redes sociales, evidenció su participación en las giras para promover la planilla 10. Patricia Gámez, candidata a presidenta para la JD, ha sido jueza por 25 años, y Elvio López Ruiz, aspirante a la presidencia del TH, es señalado de ser financista del partido VALOR, del desaparecido FRG, y fiscal de Semilla.
En cuatro días se definirán las directivas del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Los grupos que se enfrentarán en segunda vuelta son apadrinados, uno, por Estuardo Gálvez, grupos que se enfrentarán en segunda vuelta son apadrinados, uno, por Estuardo Gálvez, exrector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y el otro, por Juan Francisco Solórzano Foppa, exdirectivo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
En perspectiva. La agrupación Unión X la Justicia —planilla 10—, liderada por la exjueza Patricia Gámez, y Plataforma-Unidos por el Derecho —planilla 4—, por Helmer Reyes, avanzan a la segunda vuelta para la elección de la Junta Directiva del CANG.
- Los resultados de la elección reflejan que Gámez alcanzó, 5085 votos y Reyes logró, 3644, una diferencia de 1441, es decir, un 28 %. Los datos se oficializaron la madrugada del sábado 8 de febrero. Los agremiados también deberán votar por la directiva del Tribunal de Honor (TH) y los representantes para el Comité Asesor de Inversiones 2025-2027.
- El Tribunal Electoral del CANG confirmó que la actividad está programada para el viernes 14 de febrero, en las mismas sedes habilitadas en la primera vuelta.
- Las agrupaciones deberán trabajar en estrategias para mantener el voto y atraer al electorado simpatizante de las otras planillas —1, 3 y 6, principalmente—. Una amenaza es que las instituciones no autoricen a los trabajadores asistir a votar.
Qué destacar. En la primera vuelta participaron las 11 planillas para la JD y TH. Hubo incertidumbre de la participación de la planilla 10, por la captura de Eduardo Masaya, propuesto como prosecretario.
- Los resultados sorprendieron a varios grupos. Aseguran que los “mayores perdedores” en este proceso son Avanza-Coalición Gremial —planilla 1—, vinculada a un grupo de fiscales del MP y Walter Mazariegos, rector de la USAC.
- Además, la Agrupación Solidaria de Profesiones Afines (ASPA) —planilla 3— relacionada con Nester Vásquez, magistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), y UNIÓN —planilla 6— lidera por Sergio Roberto López Villatoro.
- Estas elecciones son relevantes, pues los presidentes participarán en los procesos de elección para fiscal general, magistrados de la CC y del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Entre líneas. Las planillas que van al balotaje son vinculadas a actores, exfuncionarios y operadores que han tenido relevancia en los procesos de las Comisiones de Postulación.
- Uno de los respaldos de la planilla 4 es Estuardo Gálvez, exrector de la USAC. Mantiene perfil bajo desde que es procesado en el caso Comisiones Paralelas 2020; otro es el abogado Saúl Zenteno, quien fue candidato para el Parlamento Centroamericano por el partido CAMBIO —fundado por la familia Baldizón—.
- Alicia del Carmen Franco Flores, la candidata a la presidencia del TH, de dicha planilla, ha sido señalada de tener vínculos con el partido VAMOS. Además, Franco Flores es hermana de Mynor Franco, magistrado del TSE.
- Solórzano Foppa, ex superintendente de la SAT, y afín al Movimiento Semilla, en redes sociales, evidenció su participación en las giras para promover la planilla 10. Patricia Gámez, candidata a presidenta para la JD, ha sido jueza por 25 años, y Elvio López Ruiz, aspirante a la presidencia del TH, es señalado de ser financista del partido VALOR, del desaparecido FRG, y fiscal de Semilla.