Aunque la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones no está en la agenda de esta semana, se ha convertido en la prioridad de los diputados, quienes están trabajando rápidamente en los acuerdos para alcanzar los 81 votos requeridos.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, explicó —durante la reunión de Jefes de Bloque— que la razón para no incluirla en agenda es que los diputados se encuentran buscando los consensos.
Además, recordó que se invitó a los candidatos elegibles para que se presentaran y dieran a conocer “su trayectoria y experiencia en el sistema de justicia”.
“Esa es la razón. Los días han sido muy pocos para conocer a los candidatos y aprovechar el espacio para conocerlos”, justificó Ramos.
Algunos congresistas se mostraron en contra de la propuesta, pues temen que no se le esté dando la importancia a la elección.
José Chic, de la bancada VOS, pidió que el tema fuera incluido, pero no logró los votos necesarios.
“No podemos retrasar un proceso que le corresponde al Congreso. Llevarlo semana tras semana, lo único que vamos a hacer es lo que ya vivimos en legislaturas pasadas […] pasamos cuatro años ilegítima (sic), ese tipo de situaciones no se puede repetir”, dijo el legislador.
Es un hecho que los diputados sostienen varias reuniones para alcanzar los acuerdos. Luis Aguirre, jefe de la bancada Cabal, reconoció que no tienen los 81 votos, pero están “cerca” de sumarlos.
No descartó que el tema pueda ser incluido por medio de una moción privilegiada. “Nosotros hemos estado el fin de semana reuniéndonos. Hay un consenso bastante avanzado […] esperamos avanzar sino será la siguiente semana, pero lo importante es salir lo más pronto posible […] Si se logran los acuerdos, queda ver si lo mocionan, de lo contrario seguimos con la agenda aprobada”, declaró a los medios de comunicación.
El tiempo avanza, pues la Constitución establece que las nuevas autoridades del sistema de justicia deben tomar posesión el 13 de octubre para el período 2024-2029.
¿Qué pasó con los amparos?
Hay dos amparos a favor de aspirantes a Corte de Apelaciones que buscan ser incluidos dentro de la nómina entregada al Congreso de la República.
Ramos aseguró que no tienen “restricción o prohibición” para llevar a cabo la elección, pues sólo recibieron un aviso, pero ninguna “resolución de algún órgano jurisdiccional que impida al Congreso elegir Cortes.
El Congreso tiene la obligación de elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones”, declaró.
Horas después, la Corte de Constitucionalidad anuló los amparos provisionales otorgados por la jueza Virginia de León. A quien advirtió para que no obstaculice la renovación de Cortes, por lo que ordenó al Congreso elegir en el plazo.
Es de recordar que el 16 de agosto, la CC otorgó un amparo provisional al diputado José Chic como medida de “prevención” para garantizar el cumplimiento de los plazos legales en la elección de magistrados.
Frente a la avalancha de acciones legales promovidas por candidatos excluidos de la nómina, Chic regresó el 28 de septiembre al máximo tribunal para pedir la debida ejecución del amparo provisional referido.
Aunque la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones no está en la agenda de esta semana, se ha convertido en la prioridad de los diputados, quienes están trabajando rápidamente en los acuerdos para alcanzar los 81 votos requeridos.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, explicó —durante la reunión de Jefes de Bloque— que la razón para no incluirla en agenda es que los diputados se encuentran buscando los consensos.
Además, recordó que se invitó a los candidatos elegibles para que se presentaran y dieran a conocer “su trayectoria y experiencia en el sistema de justicia”.
“Esa es la razón. Los días han sido muy pocos para conocer a los candidatos y aprovechar el espacio para conocerlos”, justificó Ramos.
Algunos congresistas se mostraron en contra de la propuesta, pues temen que no se le esté dando la importancia a la elección.
José Chic, de la bancada VOS, pidió que el tema fuera incluido, pero no logró los votos necesarios.
“No podemos retrasar un proceso que le corresponde al Congreso. Llevarlo semana tras semana, lo único que vamos a hacer es lo que ya vivimos en legislaturas pasadas […] pasamos cuatro años ilegítima (sic), ese tipo de situaciones no se puede repetir”, dijo el legislador.
Es un hecho que los diputados sostienen varias reuniones para alcanzar los acuerdos. Luis Aguirre, jefe de la bancada Cabal, reconoció que no tienen los 81 votos, pero están “cerca” de sumarlos.
No descartó que el tema pueda ser incluido por medio de una moción privilegiada. “Nosotros hemos estado el fin de semana reuniéndonos. Hay un consenso bastante avanzado […] esperamos avanzar sino será la siguiente semana, pero lo importante es salir lo más pronto posible […] Si se logran los acuerdos, queda ver si lo mocionan, de lo contrario seguimos con la agenda aprobada”, declaró a los medios de comunicación.
El tiempo avanza, pues la Constitución establece que las nuevas autoridades del sistema de justicia deben tomar posesión el 13 de octubre para el período 2024-2029.
¿Qué pasó con los amparos?
Hay dos amparos a favor de aspirantes a Corte de Apelaciones que buscan ser incluidos dentro de la nómina entregada al Congreso de la República.
Ramos aseguró que no tienen “restricción o prohibición” para llevar a cabo la elección, pues sólo recibieron un aviso, pero ninguna “resolución de algún órgano jurisdiccional que impida al Congreso elegir Cortes.
El Congreso tiene la obligación de elegir magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones”, declaró.
Horas después, la Corte de Constitucionalidad anuló los amparos provisionales otorgados por la jueza Virginia de León. A quien advirtió para que no obstaculice la renovación de Cortes, por lo que ordenó al Congreso elegir en el plazo.
Es de recordar que el 16 de agosto, la CC otorgó un amparo provisional al diputado José Chic como medida de “prevención” para garantizar el cumplimiento de los plazos legales en la elección de magistrados.
Frente a la avalancha de acciones legales promovidas por candidatos excluidos de la nómina, Chic regresó el 28 de septiembre al máximo tribunal para pedir la debida ejecución del amparo provisional referido.