Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El Partido Comunista de China y el equipo del Mindef

.
Gérman Gómez
02 de septiembre, 2025

En el país, diversas instituciones públicas utilizan dispositivos Huawei. Algunos donados por la empresa y otros adquiridos a través de compras oficiales. La presencia tecnológica toma relevancia luego de que el gobierno de EE. UU. pidiera, la semana pasada, terminar cualquier involucramiento chino en sus sistemas. 

  • La medida da continuidad a la prohibición de 2018. En ese entonces, se limitó el uso de equipos Huawei en agencias federales y contratistas. 

Por qué importa. La expansión de Huawei en Guatemala no pasa inadvertida. Su tecnología, presente en equipos oficiales, despierta preguntas sobre los alcances —en el país— de la empresa vinculada a los intereses del Partido Comunista de China (PCC). 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El Ministerio de la Defensa (Mindef) es una de las dependencias que utiliza dispositivos de esta marca, específicamente la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG). 

  • En 2022, licitó la adquisición de software, conectividad, solución de monitoreo y adecuación del Centro de Monitoreo de la Unidad de Defensa Aérea. 

  • Según el portal de Guatecompras, la licitación costó GTQ 5.39M. En ella se adjudicaron dispositivos de varias marcas comerciales. Sin embargo, resaltan los productos Huawei. 

Visto y no visto. El acta de recepción de la oferta detalla que se compraron varios “productos chinos”, como almacenamiento tipo SAN para servidores, controladores de puntos de acceso, centros de datos modulares, pizarras digitales interactivas, puntos de acceso inalámbrico y switches

  • En total, se adquirieron 13 dispositivos. Algunos de los requerimientos técnicos, solicitados en las bases del proyecto, correspondían a características propias y únicas del sistema Huawei. 

  • Es decir, desde un inicio se buscó favorecer a los equipos de la empresa china. Incluso, algunos oferentes denunciaron la falta de transparencia. 

  • Se consultó a la Defensa si los aparatos continúan en uso. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se recibió respuesta alguna.  

Sí, pero. Otra entidad con equipo Huawei es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En diciembre de 2023, realizó una licitación pública internacional en la que adquirió dispositivos para su Centro de Datos. En total, la institución pagó GTQ 30M. 

  • Todo el equipo adquirido fue chino. La compra se hizo en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Red Institucional de Servicios de Salud (PRORIS). 

  • Es importante resaltar que, durante la administración de Alejandro Giammattei, Huawei hizo varias donaciones al Estado. Entregó tabletas, torres de telefonía y equipo de cómputo, por ejemplo. 

  • Asimismo, en octubre de 2021, la empresa china y la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) firmaron un convenio de colaboración para capacitar a los funcionarios públicos con su tecnología. 

En conclusión. La presencia de Huawei —y del PCC— en Guatemala refleja una relación ambivalente: el Estado recibió donaciones y compró sus equipos, mientras aumentan las advertencias internacionales sobre riesgos de seguridad. Las últimas prohibiciones de EE. UU. reflejan medidas de prevención ante los posibles peligros digitales de China. 

  • El Ministerio de Defensa y el de Salud adquirieron dispositivos Huawei en procesos millonarios que dejaron dudas sobre transparencia y competencia. 

  • Las donaciones de la empresa, sumadas a convenios de capacitación, fortalecen su posición —y la de los intereses chinos— dentro de las instituciones públicas del país. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El Partido Comunista de China y el equipo del Mindef

.
Gérman Gómez
02 de septiembre, 2025

En el país, diversas instituciones públicas utilizan dispositivos Huawei. Algunos donados por la empresa y otros adquiridos a través de compras oficiales. La presencia tecnológica toma relevancia luego de que el gobierno de EE. UU. pidiera, la semana pasada, terminar cualquier involucramiento chino en sus sistemas. 

  • La medida da continuidad a la prohibición de 2018. En ese entonces, se limitó el uso de equipos Huawei en agencias federales y contratistas. 

Por qué importa. La expansión de Huawei en Guatemala no pasa inadvertida. Su tecnología, presente en equipos oficiales, despierta preguntas sobre los alcances —en el país— de la empresa vinculada a los intereses del Partido Comunista de China (PCC). 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El Ministerio de la Defensa (Mindef) es una de las dependencias que utiliza dispositivos de esta marca, específicamente la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG). 

  • En 2022, licitó la adquisición de software, conectividad, solución de monitoreo y adecuación del Centro de Monitoreo de la Unidad de Defensa Aérea. 

  • Según el portal de Guatecompras, la licitación costó GTQ 5.39M. En ella se adjudicaron dispositivos de varias marcas comerciales. Sin embargo, resaltan los productos Huawei. 

Visto y no visto. El acta de recepción de la oferta detalla que se compraron varios “productos chinos”, como almacenamiento tipo SAN para servidores, controladores de puntos de acceso, centros de datos modulares, pizarras digitales interactivas, puntos de acceso inalámbrico y switches

  • En total, se adquirieron 13 dispositivos. Algunos de los requerimientos técnicos, solicitados en las bases del proyecto, correspondían a características propias y únicas del sistema Huawei. 

  • Es decir, desde un inicio se buscó favorecer a los equipos de la empresa china. Incluso, algunos oferentes denunciaron la falta de transparencia. 

  • Se consultó a la Defensa si los aparatos continúan en uso. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, no se recibió respuesta alguna.  

Sí, pero. Otra entidad con equipo Huawei es el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). En diciembre de 2023, realizó una licitación pública internacional en la que adquirió dispositivos para su Centro de Datos. En total, la institución pagó GTQ 30M. 

  • Todo el equipo adquirido fue chino. La compra se hizo en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Red Institucional de Servicios de Salud (PRORIS). 

  • Es importante resaltar que, durante la administración de Alejandro Giammattei, Huawei hizo varias donaciones al Estado. Entregó tabletas, torres de telefonía y equipo de cómputo, por ejemplo. 

  • Asimismo, en octubre de 2021, la empresa china y la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) firmaron un convenio de colaboración para capacitar a los funcionarios públicos con su tecnología. 

En conclusión. La presencia de Huawei —y del PCC— en Guatemala refleja una relación ambivalente: el Estado recibió donaciones y compró sus equipos, mientras aumentan las advertencias internacionales sobre riesgos de seguridad. Las últimas prohibiciones de EE. UU. reflejan medidas de prevención ante los posibles peligros digitales de China. 

  • El Ministerio de Defensa y el de Salud adquirieron dispositivos Huawei en procesos millonarios que dejaron dudas sobre transparencia y competencia. 

  • Las donaciones de la empresa, sumadas a convenios de capacitación, fortalecen su posición —y la de los intereses chinos— dentro de las instituciones públicas del país. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?