Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El impacto de las bajas en el gabinete de Arévalo

.
Edgar Quiñónez
17 de junio, 2024

Desde antes tomar posesión, la polémica envolvió al gabinete del presidente Bernardo Arévalo. La última controversia la generó la renuncia de Óscar Cordón al cargo de Ministro de Salud Pública y Asistencia Social.  

  • Los rumores de la dimisión de Cordón se difundieron a principios de junio. En redes sociales se comentaba que esa semana el exfuncionario sufrió de un desmayo cuando se encontraba en su despacho.   
  • Sin embargo, el gobierno hizo oficial la renuncia el 12 de junio por medio de un comunicado publicado en su cuenta de “X”. En el documento se ratificaba que Arévalo había aceptado la dimisión.   
  • En el escrito se dio a conocer que Cordón decidió retirarse por quebrantos de salud que le impedían enfrentar las responsabilidades que requiere la cartera.  

En perspectiva. En seis meses de gobierno, más de una decena de funcionarios han abandonado el gabinete. Algunos de ellos fueron removidos de sus cargos y otros han renunciado.  

  • La primera en dar marcha atrás fue Anayté Guardado. El 10 de enero, a pocos días de asumir como ministra de Energía y Minas, decidió declinar. En una carta aseguró “ser víctima de una campaña de desprestigio”.  
  • Ese ministerio ha tenido varios cambios, pues el 29 de abril, Edvin Danilo Mazariegos, fue removido como viceministro de Desarrollo Sostenible tras la confirmación de que hacía pasar a su pareja, Heidy Méndez Vásquez, como trabajadora de la institución.   
  • El 10 de mayo, se destituyó a Luis Ayala del cargo de viceministro de Minería e Hidrocarburos y coincidentemente un día antes se conoció de la renuncia de Álvaro Morales Carrillo como director general de minería.  

Qué destacar.  Otra destitución que llamó la atención fue la de María José Iturbide. El mandatario decidió removerla del cargo de ministra de Ambiente y Recursos Naturales.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La decisión se dio tras conocerse que su hija utilizaba un vehículo oficial asignado a Iturbide. La exfuncionaria argumentó que la disposición la tomó por cuestiones de seguridad; después ofreció disculpas por la acción.   
  • Sobresale el despido de Jazmín de la Vega, quien estaba al frente del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Según el Ejecutivo, la exfuncionaria no siguió instrucciones de Arévalo relacionadas con el pago a empresas constructoras. 

Voces. Para los expertos, las remociones en el gabinete de gobierno provocan efectos nocivos en la percepción de la ciudadanía, principalmente cuando se trata de ministerios como el de Salud Pública y Asistencia Social.   

La diputada Sonia Gutiérrez, en su cuenta de "X”, recomendó que es necesario que el Gobierno vaya integrando no solo cuadros técnicos, sino que también tenga cintura política. A su criterio es necesario devolverles a los guatemaltecos la confianza depositada en las urnas.   

  • Según el ingeniero, Jorge Lavarreda, investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en general, los cambios de ministros ha sido algo que tienen en común las últimas administraciones.   
  • Para Lavarreda, las remociones de autoridades traen cambios en casi toda una institución principalmente en los mandos medios y de alguna manera se afectan las políticas o programas que se quieren poner en marcha.   

En conclusión. Los expertos coinciden en que el mayor impacto de una rotación dentro de un gabinete lo sufre la población, pues aseguran que los ministros participan activamente en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas y es esa una de las razones por las que es importante mantener su estabilidad. 

  • Por el contrario, la continua rotación –o remoción– de funcionarios en el gabinete, denota la carencia de cuadros y falta de preparación para asumir las responsabilidades del Ejecutivo. 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El impacto de las bajas en el gabinete de Arévalo

.
Edgar Quiñónez
17 de junio, 2024

Desde antes tomar posesión, la polémica envolvió al gabinete del presidente Bernardo Arévalo. La última controversia la generó la renuncia de Óscar Cordón al cargo de Ministro de Salud Pública y Asistencia Social.  

  • Los rumores de la dimisión de Cordón se difundieron a principios de junio. En redes sociales se comentaba que esa semana el exfuncionario sufrió de un desmayo cuando se encontraba en su despacho.   
  • Sin embargo, el gobierno hizo oficial la renuncia el 12 de junio por medio de un comunicado publicado en su cuenta de “X”. En el documento se ratificaba que Arévalo había aceptado la dimisión.   
  • En el escrito se dio a conocer que Cordón decidió retirarse por quebrantos de salud que le impedían enfrentar las responsabilidades que requiere la cartera.  

En perspectiva. En seis meses de gobierno, más de una decena de funcionarios han abandonado el gabinete. Algunos de ellos fueron removidos de sus cargos y otros han renunciado.  

  • La primera en dar marcha atrás fue Anayté Guardado. El 10 de enero, a pocos días de asumir como ministra de Energía y Minas, decidió declinar. En una carta aseguró “ser víctima de una campaña de desprestigio”.  
  • Ese ministerio ha tenido varios cambios, pues el 29 de abril, Edvin Danilo Mazariegos, fue removido como viceministro de Desarrollo Sostenible tras la confirmación de que hacía pasar a su pareja, Heidy Méndez Vásquez, como trabajadora de la institución.   
  • El 10 de mayo, se destituyó a Luis Ayala del cargo de viceministro de Minería e Hidrocarburos y coincidentemente un día antes se conoció de la renuncia de Álvaro Morales Carrillo como director general de minería.  

Qué destacar.  Otra destitución que llamó la atención fue la de María José Iturbide. El mandatario decidió removerla del cargo de ministra de Ambiente y Recursos Naturales.   

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La decisión se dio tras conocerse que su hija utilizaba un vehículo oficial asignado a Iturbide. La exfuncionaria argumentó que la disposición la tomó por cuestiones de seguridad; después ofreció disculpas por la acción.   
  • Sobresale el despido de Jazmín de la Vega, quien estaba al frente del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. Según el Ejecutivo, la exfuncionaria no siguió instrucciones de Arévalo relacionadas con el pago a empresas constructoras. 

Voces. Para los expertos, las remociones en el gabinete de gobierno provocan efectos nocivos en la percepción de la ciudadanía, principalmente cuando se trata de ministerios como el de Salud Pública y Asistencia Social.   

La diputada Sonia Gutiérrez, en su cuenta de "X”, recomendó que es necesario que el Gobierno vaya integrando no solo cuadros técnicos, sino que también tenga cintura política. A su criterio es necesario devolverles a los guatemaltecos la confianza depositada en las urnas.   

  • Según el ingeniero, Jorge Lavarreda, investigador asociado del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en general, los cambios de ministros ha sido algo que tienen en común las últimas administraciones.   
  • Para Lavarreda, las remociones de autoridades traen cambios en casi toda una institución principalmente en los mandos medios y de alguna manera se afectan las políticas o programas que se quieren poner en marcha.   

En conclusión. Los expertos coinciden en que el mayor impacto de una rotación dentro de un gabinete lo sufre la población, pues aseguran que los ministros participan activamente en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas y es esa una de las razones por las que es importante mantener su estabilidad. 

  • Por el contrario, la continua rotación –o remoción– de funcionarios en el gabinete, denota la carencia de cuadros y falta de preparación para asumir las responsabilidades del Ejecutivo. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?