Aunque el Congreso se encuentra en un impasse debido a la negativa de un grupo de diputados a sesionar, los movimientos dentro de las bancadas continúan, lo que podría redefinir la configuración de fuerzas en el segundo período ordinario.
Por qué importa. Algunas agrupaciones han registrado diferencias desde hace tiempo, mientras que otras no dudaron en acudir hasta la Corte de Constitucionalidad para que ciertos diputados quedaran como independientes y, con ello, excluirles de cualquier participación en la Junta Directiva y en las comisiones de trabajo.
- Los casos más recientes son los de VIVA, VOS y Cabal. La expulsión de Evelyn Morataya de VIVA marca un giro relevante: no solo pierde la presidencia de la Comisión de Salud —la más disputada este año— sino que deja en una situación complicada al resto de sus compañeros. Morataya lideraba el grupo que se opone al secretario general Armando Castillo, quien podría aprovechar el momento para retomar el control del bloque.
- En el caso de VOS, Jairo Flores, Orlando Blanco y José Chic lograron expulsar a Karina Paz, tanto del bloque como de su cargo como primera secretaria en la Junta Directiva. Ahora se suma un nuevo factor: el secretario general, Carlos Bezares (afín a Paz), pidió que cobre vigencia la petición que separa a estos diputados del bloque, lo que podría llevar a la desaparición de la bancada.
- Cabal ya tenía dos grupos: uno liderado por Luis Aguirre y otro por Carlos López. Recientemente, se conoció que el diputado Julio Portillo —a quien se le acusa de “extorsionar” al alcalde de la Unión, Zacapa—, ya está cerca de ser independiente, si avanzan los procesos de expulsión en su contra.
Visto y no visto. Vamos tampoco escapa a las divisiones internas. Algunos diputados ya proyectan su futuro con miras a las Elecciones Generales 2027. Tal es el caso de Shirley Rivera, quien ya tiene asegurado otro vehículo electoral. Recientemente, participó como representante del partido Nuevos Tiempos, una agrupación que dirige junto al exalcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo.
- Mientras tanto, los 23 diputados oficialistas siguen intentando proyectar una imagen de unidad, aunque fuentes internas aseguran que existen al menos dos corrientes: una dirigida por Samuel Pérez y otra liderada por José Carlos Sanabria y Duvalier Castañón.
- Queda por ver si esas corrientes terminarán por profundizar una fractura o si, por el contrario, los involucrados reconocen que dividirse sería un error. Lo cierto es que, el oficialismo ya no goza de la popularidad que tenía al inicio de la legislatura y cualquier movimiento en falso podría debilitar aún más su posición en el Congreso.
- En tanto, la UNE sigue disputando los espacios en la bancada, pero también se sigue fortaleciendo al sumar más alcaldes a su proyecto político, que gira en torno a la figura de Sandra Torres.
En conclusión. No cabe duda de que el juego político continúa, pese a la apariencia de una tensa calma. Mientras algunas bancadas profundizan sus diferencias, otras se mueven estratégicamente para ganar terreno y posicionarse.
- Los próximos meses serán clave para saber quiénes lograrán consolidar su fuerza y quiénes quedarán rezagados en un Congreso cada vez más fragmentado y desgastado.
Aunque el Congreso se encuentra en un impasse debido a la negativa de un grupo de diputados a sesionar, los movimientos dentro de las bancadas continúan, lo que podría redefinir la configuración de fuerzas en el segundo período ordinario.
Por qué importa. Algunas agrupaciones han registrado diferencias desde hace tiempo, mientras que otras no dudaron en acudir hasta la Corte de Constitucionalidad para que ciertos diputados quedaran como independientes y, con ello, excluirles de cualquier participación en la Junta Directiva y en las comisiones de trabajo.
- Los casos más recientes son los de VIVA, VOS y Cabal. La expulsión de Evelyn Morataya de VIVA marca un giro relevante: no solo pierde la presidencia de la Comisión de Salud —la más disputada este año— sino que deja en una situación complicada al resto de sus compañeros. Morataya lideraba el grupo que se opone al secretario general Armando Castillo, quien podría aprovechar el momento para retomar el control del bloque.
- En el caso de VOS, Jairo Flores, Orlando Blanco y José Chic lograron expulsar a Karina Paz, tanto del bloque como de su cargo como primera secretaria en la Junta Directiva. Ahora se suma un nuevo factor: el secretario general, Carlos Bezares (afín a Paz), pidió que cobre vigencia la petición que separa a estos diputados del bloque, lo que podría llevar a la desaparición de la bancada.
- Cabal ya tenía dos grupos: uno liderado por Luis Aguirre y otro por Carlos López. Recientemente, se conoció que el diputado Julio Portillo —a quien se le acusa de “extorsionar” al alcalde de la Unión, Zacapa—, ya está cerca de ser independiente, si avanzan los procesos de expulsión en su contra.
Visto y no visto. Vamos tampoco escapa a las divisiones internas. Algunos diputados ya proyectan su futuro con miras a las Elecciones Generales 2027. Tal es el caso de Shirley Rivera, quien ya tiene asegurado otro vehículo electoral. Recientemente, participó como representante del partido Nuevos Tiempos, una agrupación que dirige junto al exalcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo.
- Mientras tanto, los 23 diputados oficialistas siguen intentando proyectar una imagen de unidad, aunque fuentes internas aseguran que existen al menos dos corrientes: una dirigida por Samuel Pérez y otra liderada por José Carlos Sanabria y Duvalier Castañón.
- Queda por ver si esas corrientes terminarán por profundizar una fractura o si, por el contrario, los involucrados reconocen que dividirse sería un error. Lo cierto es que, el oficialismo ya no goza de la popularidad que tenía al inicio de la legislatura y cualquier movimiento en falso podría debilitar aún más su posición en el Congreso.
- En tanto, la UNE sigue disputando los espacios en la bancada, pero también se sigue fortaleciendo al sumar más alcaldes a su proyecto político, que gira en torno a la figura de Sandra Torres.
En conclusión. No cabe duda de que el juego político continúa, pese a la apariencia de una tensa calma. Mientras algunas bancadas profundizan sus diferencias, otras se mueven estratégicamente para ganar terreno y posicionarse.
- Los próximos meses serán clave para saber quiénes lograrán consolidar su fuerza y quiénes quedarán rezagados en un Congreso cada vez más fragmentado y desgastado.