Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. y Guatemala firman acuerdo para ampliar el Puerto Quetzal

.
Luis Gonzalez
22 de mayo, 2025

Los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala firmaron un acuerdo histórico para la modernización y ampliación de Puerto Quetzal, consolidando una alianza estratégica que busca mejorar la infraestructura logística del país, fortalecer el comercio y reforzar la seguridad.

Voces (I). La firma de la Carta de Oferta y Aceptación representa un paso fundamental en la transformación de Puerto Quetzal, con un enfoque que combina avances en infraestructura, seguridad y crecimiento económico.

  • El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de los puertos como motores de crecimiento y conexión con el mundo. "No hemos sabido aprovechar el privilegio de ser un territorio abierto a dos océanos distintos", comentó.
  • "Eso cambia hoy. Nuestro gobierno está comprometido con asegurar mejores condiciones para que el pueblo digno de Guatemala prospere en un entorno seguro que brinde certeza y tranquilidad", agregó.
  • Arévalo subrayó que este esfuerzo no solo fortalecerá la infraestructura portuaria, sino que también permitirá la recuperación de las vías férreas, la modernización de los aeropuertos y la consolidación de Guatemala como un centro logístico estratégico en el continente.

Voces (II). El ministro de la Defensa, Henry Saenz, destacó el papel de las fuerzas armadas en el proyecto, subrayando que "el Ejército de Guatemala ha asumido el reto de contribuir al desarrollo integral del país, además de garantizar la seguridad nacional". Además, enfatizó la importancia de la alianza con EE. UU. en la formación de un ejército más moderno y capacitado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "El proyecto de modernización de Puerto Quetzal no solo es una obra de infraestructura, sino un esfuerzo estratégico para mitigar amenazas transnacionales, mejorar la seguridad territorial y contribuir al desarrollo económico", agregó.
  • El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, celebró el acuerdo como un hito histórico en la cooperación bilateral, destacando que el esfuerzo involucra a múltiples sectores, desde gobiernos hasta el sector privado y la sociedad civil. "Hoy vemos lo que es posible cuando trabajamos juntos. Este acuerdo no es solo un pacto entre gobiernos, sino el inicio de un esfuerzo clave para el desarrollo integral de Guatemala", afirmó.
  • Bradley resaltó que esta iniciativa fue solicitada por el gobierno de Guatemala y será financiada completamente por el país, reflejando autosuficiencia y liderazgo nacional.

Qué destacar. El Comandante del Comando Sur de EE. UU., Alvin Holsey, reafirmó el compromiso de su país con la expansión de Puerto Quetzal, asegurando que Estados Unidos apoyará el proyecto con experiencia técnica, financiamiento y asesoría estratégica.

  • "Esta fase inicial de un proyecto de USD63.7M incluye la navegación portuaria, servicios de diseño de transporte para ampliar las zonas de atraque, profundizar los canales de navegación y realizar mejoras de alta calidad en almacenes, terminales y otras instalaciones", explicó Holsey.
  • Además, destacó que la iniciativa va más allá de la infraestructura física, incluyendo una inversión crucial en capital humano. "El Cuerpo de Ingenieros mejorará la experiencia local con cursos de capacitación, talleres prácticos y visitas informativas, fortaleciendo el conocimiento técnico de Guatemala", detalló.
  • Holsey enfatizó que la alianza con Guatemala refleja el compromiso de ambas naciones con la transparencia, el crecimiento económico y la seguridad regional, afirmando que "si bien aún quedan desafíos, los superaremos juntos".

Por qué importa. La directora ejecutiva de la Cámara Guatemalteco-Americana (AMCHAM), Waleska Sterkel, resaltó que la participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. en el proyecto demuestra el nivel de confianza mutua entre ambas naciones.

  • "Este acuerdo es un paso firme hacia la transformación de Puerto Quetzal, un motor de competitividad nacional y regional que permitirá atraer mayor inversión y fortalecer nuestro rol como socio estratégico de los Estados Unidos", afirmó Sterkel.
  • También enfatizó que la iniciativa contempla la posible reactivación del sistema ferroviario nacional y del metro, lo que fortalecerá la conectividad interna del país y mejorará la eficiencia del transporte. "La infraestructura moderna es un pilar esencial para facilitar el comercio, reducir costos logísticos y atraer inversión, posicionando a Guatemala como un hub logístico competitivo en la región", aseguró.
  • Sterkel subrayó que el impacto del convenio va más allá del comercio, pues consolidará a Estados Unidos y Guatemala como socios prioritarios en el desarrollo de una región más conectada, competitiva y resiliente.

En perspectiva. La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), manifestó su respaldo a la firma del convenio, destacando que la modernización de Puerto Quetzal es un paso crucial para fortalecer la infraestructura logística y la competitividad del país.

  • En su pronunciamiento, la entidad enfatizó el valor de la alianza, subrayando que la colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. representa una oportunidad clave para impulsar el comercio internacional.
  • La CIG también resaltó que la inversión en infraestructura debe ser abordada con esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado, así como a través de alianzas de cooperación internacional.
  • Finalmente, la Cámara de Industria señaló que la firma de este acuerdo y la presentación de la Ley General del Sistema Portuario marcan el inicio de un proceso de modernización indispensable para el desarrollo económico del país.

En conclusión. La firma de este acuerdo representa un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Guatemala y EE. UU., con un enfoque en infraestructura, comercio y seguridad.

  • La modernización de Puerto Quetzal busca transformar la conectividad del país, fortalecer la competitividad económica y consolidar su papel como un puente estratégico para el comercio en la región.
  • Este convenio marca el comienzo de una transformación clave en la infraestructura de Guatemala, fortaleciendo su rol en el comercio y la seguridad regional.
  • La cooperación entre ambas naciones, demuestra el potencial de una alianza estratégica enfocada en el crecimiento, la conectividad y el desarrollo sostenible.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

EE. UU. y Guatemala firman acuerdo para ampliar el Puerto Quetzal

.
Luis Gonzalez
22 de mayo, 2025

Los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala firmaron un acuerdo histórico para la modernización y ampliación de Puerto Quetzal, consolidando una alianza estratégica que busca mejorar la infraestructura logística del país, fortalecer el comercio y reforzar la seguridad.

Voces (I). La firma de la Carta de Oferta y Aceptación representa un paso fundamental en la transformación de Puerto Quetzal, con un enfoque que combina avances en infraestructura, seguridad y crecimiento económico.

  • El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de los puertos como motores de crecimiento y conexión con el mundo. "No hemos sabido aprovechar el privilegio de ser un territorio abierto a dos océanos distintos", comentó.
  • "Eso cambia hoy. Nuestro gobierno está comprometido con asegurar mejores condiciones para que el pueblo digno de Guatemala prospere en un entorno seguro que brinde certeza y tranquilidad", agregó.
  • Arévalo subrayó que este esfuerzo no solo fortalecerá la infraestructura portuaria, sino que también permitirá la recuperación de las vías férreas, la modernización de los aeropuertos y la consolidación de Guatemala como un centro logístico estratégico en el continente.

Voces (II). El ministro de la Defensa, Henry Saenz, destacó el papel de las fuerzas armadas en el proyecto, subrayando que "el Ejército de Guatemala ha asumido el reto de contribuir al desarrollo integral del país, además de garantizar la seguridad nacional". Además, enfatizó la importancia de la alianza con EE. UU. en la formación de un ejército más moderno y capacitado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "El proyecto de modernización de Puerto Quetzal no solo es una obra de infraestructura, sino un esfuerzo estratégico para mitigar amenazas transnacionales, mejorar la seguridad territorial y contribuir al desarrollo económico", agregó.
  • El embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, celebró el acuerdo como un hito histórico en la cooperación bilateral, destacando que el esfuerzo involucra a múltiples sectores, desde gobiernos hasta el sector privado y la sociedad civil. "Hoy vemos lo que es posible cuando trabajamos juntos. Este acuerdo no es solo un pacto entre gobiernos, sino el inicio de un esfuerzo clave para el desarrollo integral de Guatemala", afirmó.
  • Bradley resaltó que esta iniciativa fue solicitada por el gobierno de Guatemala y será financiada completamente por el país, reflejando autosuficiencia y liderazgo nacional.

Qué destacar. El Comandante del Comando Sur de EE. UU., Alvin Holsey, reafirmó el compromiso de su país con la expansión de Puerto Quetzal, asegurando que Estados Unidos apoyará el proyecto con experiencia técnica, financiamiento y asesoría estratégica.

  • "Esta fase inicial de un proyecto de USD63.7M incluye la navegación portuaria, servicios de diseño de transporte para ampliar las zonas de atraque, profundizar los canales de navegación y realizar mejoras de alta calidad en almacenes, terminales y otras instalaciones", explicó Holsey.
  • Además, destacó que la iniciativa va más allá de la infraestructura física, incluyendo una inversión crucial en capital humano. "El Cuerpo de Ingenieros mejorará la experiencia local con cursos de capacitación, talleres prácticos y visitas informativas, fortaleciendo el conocimiento técnico de Guatemala", detalló.
  • Holsey enfatizó que la alianza con Guatemala refleja el compromiso de ambas naciones con la transparencia, el crecimiento económico y la seguridad regional, afirmando que "si bien aún quedan desafíos, los superaremos juntos".

Por qué importa. La directora ejecutiva de la Cámara Guatemalteco-Americana (AMCHAM), Waleska Sterkel, resaltó que la participación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. en el proyecto demuestra el nivel de confianza mutua entre ambas naciones.

  • "Este acuerdo es un paso firme hacia la transformación de Puerto Quetzal, un motor de competitividad nacional y regional que permitirá atraer mayor inversión y fortalecer nuestro rol como socio estratégico de los Estados Unidos", afirmó Sterkel.
  • También enfatizó que la iniciativa contempla la posible reactivación del sistema ferroviario nacional y del metro, lo que fortalecerá la conectividad interna del país y mejorará la eficiencia del transporte. "La infraestructura moderna es un pilar esencial para facilitar el comercio, reducir costos logísticos y atraer inversión, posicionando a Guatemala como un hub logístico competitivo en la región", aseguró.
  • Sterkel subrayó que el impacto del convenio va más allá del comercio, pues consolidará a Estados Unidos y Guatemala como socios prioritarios en el desarrollo de una región más conectada, competitiva y resiliente.

En perspectiva. La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), manifestó su respaldo a la firma del convenio, destacando que la modernización de Puerto Quetzal es un paso crucial para fortalecer la infraestructura logística y la competitividad del país.

  • En su pronunciamiento, la entidad enfatizó el valor de la alianza, subrayando que la colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. representa una oportunidad clave para impulsar el comercio internacional.
  • La CIG también resaltó que la inversión en infraestructura debe ser abordada con esfuerzos coordinados entre los sectores público y privado, así como a través de alianzas de cooperación internacional.
  • Finalmente, la Cámara de Industria señaló que la firma de este acuerdo y la presentación de la Ley General del Sistema Portuario marcan el inicio de un proceso de modernización indispensable para el desarrollo económico del país.

En conclusión. La firma de este acuerdo representa un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Guatemala y EE. UU., con un enfoque en infraestructura, comercio y seguridad.

  • La modernización de Puerto Quetzal busca transformar la conectividad del país, fortalecer la competitividad económica y consolidar su papel como un puente estratégico para el comercio en la región.
  • Este convenio marca el comienzo de una transformación clave en la infraestructura de Guatemala, fortaleciendo su rol en el comercio y la seguridad regional.
  • La cooperación entre ambas naciones, demuestra el potencial de una alianza estratégica enfocada en el crecimiento, la conectividad y el desarrollo sostenible.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?