Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Eduardo Masaya enfrentará juicio por caso "Corrupción Semilla"

.
Luis Gonzalez
26 de mayo, 2025

El abogado Eduardo Masaya enfrentará juicio, resolvió el Juzgado Séptimo Penal, a cargo del juez Fredy Orellana.

Es noticia. Enfrentará el proceso penal por el delito de falsedad ideológica en forma continuada dentro del caso Corrupción Semilla. La resolución se basa en los medios de convicción presentados por el Ministerio Público (MP), los cuales, según el juez, son suficientes para determinar su posible responsabilidad.

  • La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), señala a Masaya por autenticar una firma que no habría sido realizada por la persona indicada en documentos vinculados al partido político Movimiento Semilla.
  • Por estos hechos, el tribunal que llevará la causa será el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. La audiencia quedó programada para el 11 de junio de 2025.
  • Masaya fue detenido el 28 de enero de 2025, cuando salía del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Desde entonces, ha enfrentado proceso judicial por supuestas alteraciones de documentos dentro de la estructura del partido político en cuestión.

Voces. "Sabemos bien que están buscando una aceptación de cargos y han recurrido a presiones extremas para lograrlo. Es parte de una estrategia de demostración de fuerza que cada vez pierde más sentido", dijo el abogado al salir de la audiencia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Estamos llegando a un punto en el que la Fiscal General deberá enfrentar cambios inevitables. La resolución del juez no me sorprende, pues ya sabemos que estas decisiones vienen preestablecidas", añadió
  • "No es ninguna novedad que se dicte de inmediato mi traslado a la carceleta sin oportunidad de pronunciarme. Todo esto responde a una coordinación previa con el Ministerio Público para asegurar la conclusión que ya habían determinado", aseguró.
  • "No hay transparencia ni imparcialidad en el proceso, sino una ejecución mecánica de resoluciones preescritas con un objetivo claro".

Qué destacar. El caso Corrupción Semilla gira en torno a una investigación por presuntas irregularidades en la conformación del partido Movimiento Semilla. Además de Masaya, la FECI también señala a Karla Alejandra Ruiz Pérez por igual delito de falsedad ideológica continuada.

  • La investigación también ha alcanzado a Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia, contra quien el MP ha solicitado el retiro de inmunidad para profundizar en la indagación. }
  • Asimismo, siguen pendientes los antejuicios contra el presidente Bernardo Arévalo y varios diputados de Semilla, encabezados por Samuel Pérez.
  • La captura del abogado Masaya generó controversia dentro del Ministerio de Gobernación. Francisco Jiménez, titular de la cartera, ordenó la destitución de los agentes policiales que ejecutaron la captura, argumentando que actuaron fuera del procedimiento policial.

Qué destacar. "En el marco de las acciones ordenadas por el juez Fredy Orellana dentro del caso de Eduardo Masaya, se ha encontrado que los agentes de la DEIC realizaron acciones fuera del procedimiento policial", declaró Jiménez a través de sus redes sociales.

Como consecuencia, los agentes fueron removidos y se ordenó una investigación exhaustiva por parte de la Inspectoría General de la Policía Nacional Civil. Jiménez enfatizó que, si se encuentran irregularidades en la captura, podrían aplicarse sanciones administrativas o incluso penales.

Tras su captura, Masaya fue recluido en Mariscal Zavala, aunque posteriormente fue trasladado bajo el argumento de una "situación de emergencia". Este movimiento generó dudas sobre el control penitenciario y dejó abierta la posibilidad de que el caso siga impactando el sistema judicial.

El juez Fredy Orellana deberá decidir en los próximos días la ubicación final de Masaya, mientras el proceso avanza hacia su fase de juicio oral. Con la audiencia de ofrecimiento de pruebas programada, se espera que el caso continúe generando atención en la esfera política y judicial de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Eduardo Masaya enfrentará juicio por caso "Corrupción Semilla"

.
Luis Gonzalez
26 de mayo, 2025

El abogado Eduardo Masaya enfrentará juicio, resolvió el Juzgado Séptimo Penal, a cargo del juez Fredy Orellana.

Es noticia. Enfrentará el proceso penal por el delito de falsedad ideológica en forma continuada dentro del caso Corrupción Semilla. La resolución se basa en los medios de convicción presentados por el Ministerio Público (MP), los cuales, según el juez, son suficientes para determinar su posible responsabilidad.

  • La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), señala a Masaya por autenticar una firma que no habría sido realizada por la persona indicada en documentos vinculados al partido político Movimiento Semilla.
  • Por estos hechos, el tribunal que llevará la causa será el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente. La audiencia quedó programada para el 11 de junio de 2025.
  • Masaya fue detenido el 28 de enero de 2025, cuando salía del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Desde entonces, ha enfrentado proceso judicial por supuestas alteraciones de documentos dentro de la estructura del partido político en cuestión.

Voces. "Sabemos bien que están buscando una aceptación de cargos y han recurrido a presiones extremas para lograrlo. Es parte de una estrategia de demostración de fuerza que cada vez pierde más sentido", dijo el abogado al salir de la audiencia.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • "Estamos llegando a un punto en el que la Fiscal General deberá enfrentar cambios inevitables. La resolución del juez no me sorprende, pues ya sabemos que estas decisiones vienen preestablecidas", añadió
  • "No es ninguna novedad que se dicte de inmediato mi traslado a la carceleta sin oportunidad de pronunciarme. Todo esto responde a una coordinación previa con el Ministerio Público para asegurar la conclusión que ya habían determinado", aseguró.
  • "No hay transparencia ni imparcialidad en el proceso, sino una ejecución mecánica de resoluciones preescritas con un objetivo claro".

Qué destacar. El caso Corrupción Semilla gira en torno a una investigación por presuntas irregularidades en la conformación del partido Movimiento Semilla. Además de Masaya, la FECI también señala a Karla Alejandra Ruiz Pérez por igual delito de falsedad ideológica continuada.

  • La investigación también ha alcanzado a Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia, contra quien el MP ha solicitado el retiro de inmunidad para profundizar en la indagación. }
  • Asimismo, siguen pendientes los antejuicios contra el presidente Bernardo Arévalo y varios diputados de Semilla, encabezados por Samuel Pérez.
  • La captura del abogado Masaya generó controversia dentro del Ministerio de Gobernación. Francisco Jiménez, titular de la cartera, ordenó la destitución de los agentes policiales que ejecutaron la captura, argumentando que actuaron fuera del procedimiento policial.

Qué destacar. "En el marco de las acciones ordenadas por el juez Fredy Orellana dentro del caso de Eduardo Masaya, se ha encontrado que los agentes de la DEIC realizaron acciones fuera del procedimiento policial", declaró Jiménez a través de sus redes sociales.

Como consecuencia, los agentes fueron removidos y se ordenó una investigación exhaustiva por parte de la Inspectoría General de la Policía Nacional Civil. Jiménez enfatizó que, si se encuentran irregularidades en la captura, podrían aplicarse sanciones administrativas o incluso penales.

Tras su captura, Masaya fue recluido en Mariscal Zavala, aunque posteriormente fue trasladado bajo el argumento de una "situación de emergencia". Este movimiento generó dudas sobre el control penitenciario y dejó abierta la posibilidad de que el caso siga impactando el sistema judicial.

El juez Fredy Orellana deberá decidir en los próximos días la ubicación final de Masaya, mientras el proceso avanza hacia su fase de juicio oral. Con la audiencia de ofrecimiento de pruebas programada, se espera que el caso continúe generando atención en la esfera política y judicial de Guatemala.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?