Aunque aún faltan dos años para el proceso electoral 2027, algunas agrupaciones continúan con pugnas internas que podrían complicar su participación. Este es el caso de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), un partido relativamente nuevo, que, tras su participación en las elecciones de 2023, podría ver amenazada su estabilidad, e incluso su existencia en el mapa político.
Por qué importa. La agrupación cobró relevancia recientemente, pues debe designar al sustituto de Karina Paz en la primera secretaría. Es decir, la vacante tendría que ser ocupada por Jairo Flores, Orlando Blanco o José Chic. El puesto quedó vacante tras la expulsión de la congresista, quien fue relegada a diputada independiente, estatus que le impide continuar en la Junta Directiva, que preside Nery Ramos.
- Aunque la dirigencia ha afirmado que el tema está bajo análisis, circulan fuertes rumores de que se está considerando ceder dicho puesto. Si es así, el pleno tendrá que elegir al sustituto de Paz.
- Por el momento, la situación parece estar en una tensa calma, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) emitiera un amparo que impide la expulsión de los congresistas, un intento que había sido impulsado por el secretario general, Carlos Bezares, afín a Paz.
- Estas diferencias han llevado, incluso, a la desintegración del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), lo que podría convertirse en un factor clave para la posible cancelación.
Fisgón histórico. Las disputas comenzaron en enero de 2024, cuando los diputados de VOS decidieron no integrar la planilla de Samuel Pérez, quien, luego de asumir, fue removido en cumplimiento de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC).
- Tras ese fallo, se propuso a Paz integrar la planilla encabezada por Ramos, cargo que aceptó y resultó electa.
- Esa decisión suscitó inconformidades, ya que desde ese momento Paz no volvió a participar en ninguna reunión de esa bancada.
- Las tensiones subieron de nivel, al punto que, en enero de este año, durante una reunión, se llegó a los golpes. El pleito fue grabado por algunos de los asistentes. La diputada Karina Paz lo compartió en sus redes sociales. En su cuenta de X escribió que el exlegislador Aldo Dávila y sus hermanos Kenny y Gabriela agredieron a Bezares.
En conclusión. Los conflictos internos en VOS reflejan el debilitamiento generalizado que afecta al sistema político-partidario. VOS solo es un ejemplo, ya que, de las 16 bancadas en el Congreso, la mayoría enfrenta divisiones internas, y parece que solo han sido los intereses los que han logrado mantenerlas unidas, aunque de manera frágil.
- La situación en que vive ese partido también evidencia la falta de cohesión dentro de muchos otros partidos, que a pesar de los ideales que dicen defender, no logran superar sus disputas internas y priorizar las demandas de quienes votaron por ellos.
- Este debería de ser un llamado de atención para los partidos que se planean participar en los comicios de 2027, ya que, si no logran promover mayor transparencia y democracia en sus estructuras internas, el mensaje que envían es que están más preocupados en asegurar una curul de GTQ 66 300 que en representar a la ciudadanía que votó por ellos.
Aunque aún faltan dos años para el proceso electoral 2027, algunas agrupaciones continúan con pugnas internas que podrían complicar su participación. Este es el caso de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), un partido relativamente nuevo, que, tras su participación en las elecciones de 2023, podría ver amenazada su estabilidad, e incluso su existencia en el mapa político.
Por qué importa. La agrupación cobró relevancia recientemente, pues debe designar al sustituto de Karina Paz en la primera secretaría. Es decir, la vacante tendría que ser ocupada por Jairo Flores, Orlando Blanco o José Chic. El puesto quedó vacante tras la expulsión de la congresista, quien fue relegada a diputada independiente, estatus que le impide continuar en la Junta Directiva, que preside Nery Ramos.
- Aunque la dirigencia ha afirmado que el tema está bajo análisis, circulan fuertes rumores de que se está considerando ceder dicho puesto. Si es así, el pleno tendrá que elegir al sustituto de Paz.
- Por el momento, la situación parece estar en una tensa calma, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) emitiera un amparo que impide la expulsión de los congresistas, un intento que había sido impulsado por el secretario general, Carlos Bezares, afín a Paz.
- Estas diferencias han llevado, incluso, a la desintegración del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), lo que podría convertirse en un factor clave para la posible cancelación.
Fisgón histórico. Las disputas comenzaron en enero de 2024, cuando los diputados de VOS decidieron no integrar la planilla de Samuel Pérez, quien, luego de asumir, fue removido en cumplimiento de una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC).
- Tras ese fallo, se propuso a Paz integrar la planilla encabezada por Ramos, cargo que aceptó y resultó electa.
- Esa decisión suscitó inconformidades, ya que desde ese momento Paz no volvió a participar en ninguna reunión de esa bancada.
- Las tensiones subieron de nivel, al punto que, en enero de este año, durante una reunión, se llegó a los golpes. El pleito fue grabado por algunos de los asistentes. La diputada Karina Paz lo compartió en sus redes sociales. En su cuenta de X escribió que el exlegislador Aldo Dávila y sus hermanos Kenny y Gabriela agredieron a Bezares.
En conclusión. Los conflictos internos en VOS reflejan el debilitamiento generalizado que afecta al sistema político-partidario. VOS solo es un ejemplo, ya que, de las 16 bancadas en el Congreso, la mayoría enfrenta divisiones internas, y parece que solo han sido los intereses los que han logrado mantenerlas unidas, aunque de manera frágil.
- La situación en que vive ese partido también evidencia la falta de cohesión dentro de muchos otros partidos, que a pesar de los ideales que dicen defender, no logran superar sus disputas internas y priorizar las demandas de quienes votaron por ellos.
- Este debería de ser un llamado de atención para los partidos que se planean participar en los comicios de 2027, ya que, si no logran promover mayor transparencia y democracia en sus estructuras internas, el mensaje que envían es que están más preocupados en asegurar una curul de GTQ 66 300 que en representar a la ciudadanía que votó por ellos.