Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados vuelven a sabotear la reunión para impedir sesiones y asegurar el tercer pago de GTQ 66 300

.
Ana González
08 de abril, 2025

La mayoría de jefes de bloque no dudan en seguir desgastando la imagen del Congreso al ausentarse de la reunión donde se definiría la agenda de la semana. Con la inasistencia, quieren evitar la derogación del incremento y asegurar así el tercer pago de GTQ 66 300, correspondientes al mes de abril.

Entre los ausentes figura Allan Rodríguez, jefe de bancada de Vamos; Alvaro Arzú, de la bancada Unionista; Rodrigo Pellecer, de Elefante; Nadia de León, de Nosotros; Cornelio García, de TODOS; Fidel Reyes Lee, del partido BIEN; Elmer Palencia, de Valor; Inés Castillo, de la UNE, Jairo Flores de VOS y Esduin Javier, más conocido como Tres Kiebres, de CAMBIO.

“Primero se trabaja y después se cobra. Hay un grupo que quiere cobrar sin trabajar […] No tiene sentido aprobar un aumento de sueldo y luego no presentarse a trabajar. Esto debe llamar la atención. Debemos generar un compromiso con la asistencia constante de los diputados y trabajar por una agenda consensuada”, dijo Cristian Álvarez, uno de los cinco jefes de bloque que asistió a la reunión.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Por su parte, la diputada y jefa de bloque de Winaq, Sonia Gutiérrez, no duda de que existe un interés en bloquear la agenda y evitar que se conozca la propuesta de acuerdo para dejar sin efecto el incremento salarial.

“Tenemos una agenda legislativa bloqueada, con muchísimos temas pendientes sobre la mesa. Hay un grupo de diputados que está confabulando para evitar que nos reunamos […] He escuchado algunas expresiones que dicen que son solo unos pocos manifestantes. No subestimen al pueblo, cuando el pueblo se levante en rechazo a sus representantes es porque hay razones […] hago mi llamado para que nos reunamos”, afirmó la congresista, antes de que se levantara la sesión por falta de cuórum.

En tanto, el presidente del Congreso, Nery Ramos, volvió a insistir en que, para dar marcha atrás, el tema debe ser aprobado por el pleno.

“Contamos solo con cinco bloques y necesitamos un cuórum de nueve representaciones. Si los jefes de bloque no aprueban una agenda, no pueden programarse sesiones […] El incremento salarial dividió al Congreso […] Independientemente de la decisión de la mayoría de la Junta Directiva sobre la suspensión, para su derogatoria es competente el pleno integrado o, al menos, a la decisión de la mitad más uno”, declaró Ramos.

Por lo tanto, todo indica que el Congreso tendrá que desembolsar nuevamente GTQ 10.700M para cubrir el pago de los 160 diputados, monto que cubriría el pago de los 676 epesistas de la carrera de medicina durante cuatro meses.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados vuelven a sabotear la reunión para impedir sesiones y asegurar el tercer pago de GTQ 66 300

.
Ana González
08 de abril, 2025

La mayoría de jefes de bloque no dudan en seguir desgastando la imagen del Congreso al ausentarse de la reunión donde se definiría la agenda de la semana. Con la inasistencia, quieren evitar la derogación del incremento y asegurar así el tercer pago de GTQ 66 300, correspondientes al mes de abril.

Entre los ausentes figura Allan Rodríguez, jefe de bancada de Vamos; Alvaro Arzú, de la bancada Unionista; Rodrigo Pellecer, de Elefante; Nadia de León, de Nosotros; Cornelio García, de TODOS; Fidel Reyes Lee, del partido BIEN; Elmer Palencia, de Valor; Inés Castillo, de la UNE, Jairo Flores de VOS y Esduin Javier, más conocido como Tres Kiebres, de CAMBIO.

“Primero se trabaja y después se cobra. Hay un grupo que quiere cobrar sin trabajar […] No tiene sentido aprobar un aumento de sueldo y luego no presentarse a trabajar. Esto debe llamar la atención. Debemos generar un compromiso con la asistencia constante de los diputados y trabajar por una agenda consensuada”, dijo Cristian Álvarez, uno de los cinco jefes de bloque que asistió a la reunión.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Por su parte, la diputada y jefa de bloque de Winaq, Sonia Gutiérrez, no duda de que existe un interés en bloquear la agenda y evitar que se conozca la propuesta de acuerdo para dejar sin efecto el incremento salarial.

“Tenemos una agenda legislativa bloqueada, con muchísimos temas pendientes sobre la mesa. Hay un grupo de diputados que está confabulando para evitar que nos reunamos […] He escuchado algunas expresiones que dicen que son solo unos pocos manifestantes. No subestimen al pueblo, cuando el pueblo se levante en rechazo a sus representantes es porque hay razones […] hago mi llamado para que nos reunamos”, afirmó la congresista, antes de que se levantara la sesión por falta de cuórum.

En tanto, el presidente del Congreso, Nery Ramos, volvió a insistir en que, para dar marcha atrás, el tema debe ser aprobado por el pleno.

“Contamos solo con cinco bloques y necesitamos un cuórum de nueve representaciones. Si los jefes de bloque no aprueban una agenda, no pueden programarse sesiones […] El incremento salarial dividió al Congreso […] Independientemente de la decisión de la mayoría de la Junta Directiva sobre la suspensión, para su derogatoria es competente el pleno integrado o, al menos, a la decisión de la mitad más uno”, declaró Ramos.

Por lo tanto, todo indica que el Congreso tendrá que desembolsar nuevamente GTQ 10.700M para cubrir el pago de los 160 diputados, monto que cubriría el pago de los 676 epesistas de la carrera de medicina durante cuatro meses.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?