Los diputados han incluido en la agenda la iniciativa 6080, que aprueba un préstamo de GTQ 71M con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto de Gestión Forestal Sostenible, el cual sería ejecutado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Esta propuesta comprende un crédito de GTQ 65.3M y una donación de GTQ 5.9M La aprobación ha estado pendiente desde noviembre de 2022, y ha figurado en la agenda en varias ocasiones. Sin embargo, en esta oportunidad adquiere mayor relevancia, ya que el plazo para el crédito vence hoy.
El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de la deforestación y de las emisiones de dióxido de carbono. Además, se busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos forestales, incrementar la efectividad y rentabilidad de los incentivos y promover el aprovechamiento sostenible del bosque.
El proyecto generó discusión en la instancia de jefes de bloque, pues algunos diputados no están convencidos de que el crédito sea necesario.
“Es importante leer detenidamente los convenios de préstamo para saber qué estamos votando. Por ejemplo, este préstamo implica la contratación de aproximadamente el 30 %, es decir, alrededor de GTQ 2.5M para la contratación (sic) de técnicos de estas organizaciones. Vamos a hacerles el chance a personas que trabajan en estos organismos”, criticó el diputado Cristian Álvarez, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO).
Por su parte, el diputado Jairo Flores, de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) destacó la necesidad de una discusión más profunda sobre la autorización de préstamos.
“Al revisar el presupuesto 2025, observamos un nivel significativo de endeudamiento. Hay un préstamo no reembolsable que consideramos positivo, pero cualquier préstamo debe ser analizado con cuidado, especialmente teniendo en cuenta los saldos de caja”, declaró el congresista.
Audiencias sobre el presupuesto 2025
Los diputados comenzaron ayer las audiencias para que las entidades gubernamentales justifiquen los presupuestos asignados para el próximo año. Durante la primera jornada, acudieron los titulares de Relaciones Exteriores; Economía; Gobernación, y Ambiente.
Esta última, dirigida por Patricia Orantes, solicitó una ampliación de GTQ 367M, que incluyen la administración y protección de los recursos naturales, explicó a la sala de trabajo.
La solicitud presupuestaria de la cartera que dirige, Francisco Jiménez, asciende a GTQ 8220M, para cumplir con temas de funcionamiento administrativo y de seguridad, explicó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, solicitó GTQ 980M, recursos que estarían destinados al incremento de cobertura de servicios en el extranjero, así como fortalecer las relaciones internacionales de Guatemala con otros países.
La comisión, presidida por Julio Héctor Estrada, avanza con el análisis, pues el Congreso tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar un nuevo presupuesto.
Los diputados han incluido en la agenda la iniciativa 6080, que aprueba un préstamo de GTQ 71M con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto de Gestión Forestal Sostenible, el cual sería ejecutado por el Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Esta propuesta comprende un crédito de GTQ 65.3M y una donación de GTQ 5.9M La aprobación ha estado pendiente desde noviembre de 2022, y ha figurado en la agenda en varias ocasiones. Sin embargo, en esta oportunidad adquiere mayor relevancia, ya que el plazo para el crédito vence hoy.
El objetivo del proyecto es contribuir a la reducción de la deforestación y de las emisiones de dióxido de carbono. Además, se busca mejorar la eficiencia de los servicios públicos forestales, incrementar la efectividad y rentabilidad de los incentivos y promover el aprovechamiento sostenible del bosque.
El proyecto generó discusión en la instancia de jefes de bloque, pues algunos diputados no están convencidos de que el crédito sea necesario.
“Es importante leer detenidamente los convenios de préstamo para saber qué estamos votando. Por ejemplo, este préstamo implica la contratación de aproximadamente el 30 %, es decir, alrededor de GTQ 2.5M para la contratación (sic) de técnicos de estas organizaciones. Vamos a hacerles el chance a personas que trabajan en estos organismos”, criticó el diputado Cristian Álvarez, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO).
Por su parte, el diputado Jairo Flores, de la bancada Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) destacó la necesidad de una discusión más profunda sobre la autorización de préstamos.
“Al revisar el presupuesto 2025, observamos un nivel significativo de endeudamiento. Hay un préstamo no reembolsable que consideramos positivo, pero cualquier préstamo debe ser analizado con cuidado, especialmente teniendo en cuenta los saldos de caja”, declaró el congresista.
Audiencias sobre el presupuesto 2025
Los diputados comenzaron ayer las audiencias para que las entidades gubernamentales justifiquen los presupuestos asignados para el próximo año. Durante la primera jornada, acudieron los titulares de Relaciones Exteriores; Economía; Gobernación, y Ambiente.
Esta última, dirigida por Patricia Orantes, solicitó una ampliación de GTQ 367M, que incluyen la administración y protección de los recursos naturales, explicó a la sala de trabajo.
La solicitud presupuestaria de la cartera que dirige, Francisco Jiménez, asciende a GTQ 8220M, para cumplir con temas de funcionamiento administrativo y de seguridad, explicó el funcionario.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, solicitó GTQ 980M, recursos que estarían destinados al incremento de cobertura de servicios en el extranjero, así como fortalecer las relaciones internacionales de Guatemala con otros países.
La comisión, presidida por Julio Héctor Estrada, avanza con el análisis, pues el Congreso tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar un nuevo presupuesto.