Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados intentan justificar por qué no cumplieron con la orden de la CC

.
Ana González
04 de marzo, 2025

A pesar de que el incremento salarial de los diputados sigue generando discusión, las autoridades intentan darle vuelta a la página, asegurando que fue aprobado por el pleno y respaldado por la mayoría de la Junta Directiva.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, dijo en conferencia de prensa que, en todos los parlamentos, prevalece la decisión de la mayoría. En este caso, explicó, el pleno, como máxima autoridad, se pronunció mediante una votación, refiriéndose a la que se realizó en la madrugada del 27 de noviembre de 2024.

Ramos, quien de forma sorpresiva se hizo acompañar de integrantes de la Junta Directiva y de varios jefes de bloque, dijo a los medios de comunicación que “podemos o no estar de acuerdo”, pero la decisión de la mayoría es la que cuenta. “No son decisiones unilaterales y eso debe quedar claro. Son decisiones colegiadas de la mayoría”, justificó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En el informe circunstanciado enviado a la Corte de Constitucionalidad hicieron ver que cumplieron con el acuerdo donde los diputados pidieron a la Junta Directiva hacer las readecuaciones para hacer efectivo el incremento. También se respaldaron con el artículo 161 de la Ley Orgánica que establece que para las readecuaciones mayores a un millón de quetzales se requiere la autorización expresa de la directiva. 

En cuanto al impacto financiero que tendrá el incremento que alcanzará a los trabajadores, ya que automáticamente cambia el tope salarial. Ahora ya no será de GTQ 29 150 sino GTQ 66 300, aún no se tiene la proyección, según confirmó Ramos. 

Los trabajadores en planilla podrán recibir el 10 % de aumento que establece el Pacto Colectivo hasta alcanzar el nuevo tope de GTQ 66 300. Esto se debe a que un artículo de la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo establece que los empleados no pueden ganar más que un diputado.

El presidente dijo que están a la espera del dictamen financiero, por lo que ni ellos tienen claro cuánto costará este incremento. Solo saben que al año se necesitarán GTQ 64M para cubrir el de los 160 diputados.

Sobre la agenda

Los diputados tienen planeado avanzar con el primer debate de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica durante la sesión plenaria prevista para hoy a las 14 horas.

Asimismo, se espera avanzar con la Ley de Acceso a los Medicamentos y en la ley para prevenir el abuso sexual infantil. En cuanto a la agenda del jueves 6 de marzo, día dedicado a las interpelaciones, se espera iniciar con el cuestionamiento al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, promovido por el diputado Becquer Chocooj.

El funcionario también tenía pendiente una interpelación solicitada por el diputado Inés Castillo, pero se dio a conocer que el congresista dio marcha atrás en dicha solicitud.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados intentan justificar por qué no cumplieron con la orden de la CC

.
Ana González
04 de marzo, 2025

A pesar de que el incremento salarial de los diputados sigue generando discusión, las autoridades intentan darle vuelta a la página, asegurando que fue aprobado por el pleno y respaldado por la mayoría de la Junta Directiva.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, dijo en conferencia de prensa que, en todos los parlamentos, prevalece la decisión de la mayoría. En este caso, explicó, el pleno, como máxima autoridad, se pronunció mediante una votación, refiriéndose a la que se realizó en la madrugada del 27 de noviembre de 2024.

Ramos, quien de forma sorpresiva se hizo acompañar de integrantes de la Junta Directiva y de varios jefes de bloque, dijo a los medios de comunicación que “podemos o no estar de acuerdo”, pero la decisión de la mayoría es la que cuenta. “No son decisiones unilaterales y eso debe quedar claro. Son decisiones colegiadas de la mayoría”, justificó.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

En el informe circunstanciado enviado a la Corte de Constitucionalidad hicieron ver que cumplieron con el acuerdo donde los diputados pidieron a la Junta Directiva hacer las readecuaciones para hacer efectivo el incremento. También se respaldaron con el artículo 161 de la Ley Orgánica que establece que para las readecuaciones mayores a un millón de quetzales se requiere la autorización expresa de la directiva. 

En cuanto al impacto financiero que tendrá el incremento que alcanzará a los trabajadores, ya que automáticamente cambia el tope salarial. Ahora ya no será de GTQ 29 150 sino GTQ 66 300, aún no se tiene la proyección, según confirmó Ramos. 

Los trabajadores en planilla podrán recibir el 10 % de aumento que establece el Pacto Colectivo hasta alcanzar el nuevo tope de GTQ 66 300. Esto se debe a que un artículo de la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo establece que los empleados no pueden ganar más que un diputado.

El presidente dijo que están a la espera del dictamen financiero, por lo que ni ellos tienen claro cuánto costará este incremento. Solo saben que al año se necesitarán GTQ 64M para cubrir el de los 160 diputados.

Sobre la agenda

Los diputados tienen planeado avanzar con el primer debate de las reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica durante la sesión plenaria prevista para hoy a las 14 horas.

Asimismo, se espera avanzar con la Ley de Acceso a los Medicamentos y en la ley para prevenir el abuso sexual infantil. En cuanto a la agenda del jueves 6 de marzo, día dedicado a las interpelaciones, se espera iniciar con el cuestionamiento al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, promovido por el diputado Becquer Chocooj.

El funcionario también tenía pendiente una interpelación solicitada por el diputado Inés Castillo, pero se dio a conocer que el congresista dio marcha atrás en dicha solicitud.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?