Aunque los congresistas avanzaron con la aprobación de varios artículos de la ley que declara terroristas a los pandilleros en la plenaria del martes 14 de octubre, aún queda un paso para que el proyecto sea convertido en decreto y remitido al Ejecutivo para su sanción.
Durante la sesión de hoy, uno de los primeros puntos será conocer el fondo de revisión solicitado por varios diputados: Allan Rodríguez, Nadia de León, Ronald Portillo, Carlos López Maldonado, Elmer Palencia, Greycy de León y Sandra Jovel, entre otros.
Una vez superado este trámite, el marco legal deberá ser enviado al Ejecutivo para su sanción o veto. En este caso, la sanción parece casi segura, ya que el presidente Bernardo Arévalo ha reiterado públicamente su interés en que se fortalezcan las herramientas legales contra las maras y ampliar las facultades de las autoridades de seguridad.
El decreto llegaría una semana después de la fuga de pandilleros del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, un hecho que provocó la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación y abrió procesos judiciales contra varios funcionarios señalados de posibles delitos.
La mayoría de los legisladores se ha mostrado a favor de endurecer las penas contra integrantes de estructuras criminales, entre ellos Nadia de León Torres, prima de María Marta Castañeda, pareja sentimental de Aldo Dupié Ochoa Mejía, líder del Barrio 18.
Otro asunto que sigue como prioridad en la agenda del Congreso es la elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027. Los consensos continúan y, hasta el momento, permanecen los nombres de Álvaro Arzú, actual presidente del Congreso, Nery Ramos y Luis Contreras.
Para concretar la elección se requieren 81 votos a favor, por lo que los bloques parlamentarios buscan acuerdos que permitan cerrar este proceso.
Pleno definirá el futuro de la interpelación al ministro de Salud
El Congreso también deberá resolver la situación del juicio político al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. Aunque el diputado interpelante, Becquer Chocooj, decidió dar por concluida la interpelación, la medida generó críticas, pues había insistido en que llevaría el proceso hasta el final y ni siquiera había completado las preguntas básicas.
El legislador de Sololá incluso entregó un ramo de flores al funcionario al anunciar el cierre del interrogatorio, sin prever que otros diputados, como José Chic, de la bancada VOS, habían solicitado la palabra para formular cuestionamientos.
La Ley Orgánica del Organismo Legislativo no establece un procedimiento claro cuando el interpelante desiste y hay oradores pendientes, por lo que se acordó que el pleno decida si la interpelación ya concluyó o debe continuar. Mientras tanto, el punto permanece en agenda, lo que impide que el ministro salga del país hasta que el proceso finalice.
Otros procesos pendientes
Una vez resuelto el caso del ministro Barnoya, el Congreso deberá atender las interpelaciones pendientes al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por la diputada Teresita de León Torres, hija de Sandra Torres, y al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, quien enfrenta fuertes presiones para que renuncie.
Aunque los congresistas avanzaron con la aprobación de varios artículos de la ley que declara terroristas a los pandilleros en la plenaria del martes 14 de octubre, aún queda un paso para que el proyecto sea convertido en decreto y remitido al Ejecutivo para su sanción.
Durante la sesión de hoy, uno de los primeros puntos será conocer el fondo de revisión solicitado por varios diputados: Allan Rodríguez, Nadia de León, Ronald Portillo, Carlos López Maldonado, Elmer Palencia, Greycy de León y Sandra Jovel, entre otros.
Una vez superado este trámite, el marco legal deberá ser enviado al Ejecutivo para su sanción o veto. En este caso, la sanción parece casi segura, ya que el presidente Bernardo Arévalo ha reiterado públicamente su interés en que se fortalezcan las herramientas legales contra las maras y ampliar las facultades de las autoridades de seguridad.
El decreto llegaría una semana después de la fuga de pandilleros del Barrio 18 de la cárcel Fraijanes II, un hecho que provocó la destitución de la cúpula del Ministerio de Gobernación y abrió procesos judiciales contra varios funcionarios señalados de posibles delitos.
La mayoría de los legisladores se ha mostrado a favor de endurecer las penas contra integrantes de estructuras criminales, entre ellos Nadia de León Torres, prima de María Marta Castañeda, pareja sentimental de Aldo Dupié Ochoa Mejía, líder del Barrio 18.
Otro asunto que sigue como prioridad en la agenda del Congreso es la elección de la Junta Directiva para el período 2026-2027. Los consensos continúan y, hasta el momento, permanecen los nombres de Álvaro Arzú, actual presidente del Congreso, Nery Ramos y Luis Contreras.
Para concretar la elección se requieren 81 votos a favor, por lo que los bloques parlamentarios buscan acuerdos que permitan cerrar este proceso.
Pleno definirá el futuro de la interpelación al ministro de Salud
El Congreso también deberá resolver la situación del juicio político al ministro de Salud, Joaquín Barnoya. Aunque el diputado interpelante, Becquer Chocooj, decidió dar por concluida la interpelación, la medida generó críticas, pues había insistido en que llevaría el proceso hasta el final y ni siquiera había completado las preguntas básicas.
El legislador de Sololá incluso entregó un ramo de flores al funcionario al anunciar el cierre del interrogatorio, sin prever que otros diputados, como José Chic, de la bancada VOS, habían solicitado la palabra para formular cuestionamientos.
La Ley Orgánica del Organismo Legislativo no establece un procedimiento claro cuando el interpelante desiste y hay oradores pendientes, por lo que se acordó que el pleno decida si la interpelación ya concluyó o debe continuar. Mientras tanto, el punto permanece en agenda, lo que impide que el ministro salga del país hasta que el proceso finalice.
Otros procesos pendientes
Una vez resuelto el caso del ministro Barnoya, el Congreso deberá atender las interpelaciones pendientes al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitada por la diputada Teresita de León Torres, hija de Sandra Torres, y al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, quien enfrenta fuertes presiones para que renuncie.