Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados de Semilla presentan inconstitucionalidad contra Decreto 7-2025

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
La bancada oficialista del Movimiento Semilla presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, publicado por el Congreso sin respetar el procedimiento de veto presidencial. La medida busca frenar la vigencia de la ley que otorga fondos extraordinarios a los CODEDES. El comunicado fue divulgado la madrugada del viernes.
 
Es noticia. En un comunicado emitido a las 00:01 horas del viernes 17 de octubre, los diputados del Movimiento Semilla anunciaron la interposición de una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
  • La bancada solicita suspender el Decreto 7-2025 y el Acuerdo Legislativo 6-2025, que desconoció el veto presidencial contenido en el Acuerdo Gubernativo 182-2025. 
  • Argumentan que la publicación fue “forzada sin haberse agotado el procedimiento del veto”, lo que vulnera la supremacía constitucional y el equilibrio entre poderes.  Piden a la CC instruir al Congreso para que respete el artículo 178 de la Constitución, que regula el proceso de sanción y veto presidencial. 
  • De forma paralela, el gobierno de Bernardo Arévalo también accionó ante la CC para frenar la vigencia de la Ley de Gasto Exprés para los CODEDES. La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, que fue avalado por el Congreso pese a contar con un veto presidencial.
 
Qué destacar. La Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los CODEDES fue publicada el 16 de octubre, tras la aprobación del Acuerdo Legislativo 6-2025, pese al veto presidencial emitido el 3 de octubre. 
  • El artículo 1 extiende la vigencia del Decreto 27-2024 hasta diciembre de 2026, permitiendo el uso de saldos no ejecutados para obras en curso. 
  • Se adiciona el artículo 45 Ter a la Ley Orgánica del Presupuesto, que habilita la transferencia de fondos a la cuenta única del tesoro de los CODEDES
  • La normativa exige que las autoridades resuelvan solicitudes en cinco días hábiles; si no hay respuesta, se presume aprobación automática. 
 
Punto de fricción. La controversia gira en torno a la interpretación del artículo 178 constitucional y del Decreto Legislativo 1816, que presume vigencia tres días después de la publicación. 
  • El Congreso consideró que el Ejecutivo excedió los 15 días para vetar, por lo que sancionó la ley y ordenó su publicación inmediata. 
  • El Ejecutivo sostiene que la comunicación formal del veto el 3 de octubre fue válida, sin depender de la publicación en el Diario Oficial. 
  • José Carlos Sanabria, diputado oficialista, advirtió que “forzar la aprobación del decreto debilita el sistema democrático” y rompe el orden constitucional. 
 
Lo que sigue. La CC admitió los amparos presentados por diputados oficialistas y otorgó 48 horas al Congreso para remitir los antecedentes del caso. 
  • El fallo podría definir si el veto presidencial fue ejercido conforme a la ley y si el Congreso actuó válidamente al publicar el decreto. 
  • Mientras tanto, el Decreto 7-2025 comenzará a surtir efectos, permitiendo a los CODEDES ejecutar proyectos con recursos del ejercicio anterior. 
  • El Ejecutivo advierte que la norma facilita asignaciones directas sin controles adecuados, lo que pone en riesgo la transparencia del gasto público. 
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados de Semilla presentan inconstitucionalidad contra Decreto 7-2025

.
Isabel Ortiz
17 de octubre, 2025
La bancada oficialista del Movimiento Semilla presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, publicado por el Congreso sin respetar el procedimiento de veto presidencial. La medida busca frenar la vigencia de la ley que otorga fondos extraordinarios a los CODEDES. El comunicado fue divulgado la madrugada del viernes.
 
Es noticia. En un comunicado emitido a las 00:01 horas del viernes 17 de octubre, los diputados del Movimiento Semilla anunciaron la interposición de una acción de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad (CC).
  • La bancada solicita suspender el Decreto 7-2025 y el Acuerdo Legislativo 6-2025, que desconoció el veto presidencial contenido en el Acuerdo Gubernativo 182-2025. 
  • Argumentan que la publicación fue “forzada sin haberse agotado el procedimiento del veto”, lo que vulnera la supremacía constitucional y el equilibrio entre poderes.  Piden a la CC instruir al Congreso para que respete el artículo 178 de la Constitución, que regula el proceso de sanción y veto presidencial. 
  • De forma paralela, el gobierno de Bernardo Arévalo también accionó ante la CC para frenar la vigencia de la Ley de Gasto Exprés para los CODEDES. La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto 7-2025, que fue avalado por el Congreso pese a contar con un veto presidencial.
 
Qué destacar. La Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de los CODEDES fue publicada el 16 de octubre, tras la aprobación del Acuerdo Legislativo 6-2025, pese al veto presidencial emitido el 3 de octubre. 
  • El artículo 1 extiende la vigencia del Decreto 27-2024 hasta diciembre de 2026, permitiendo el uso de saldos no ejecutados para obras en curso. 
  • Se adiciona el artículo 45 Ter a la Ley Orgánica del Presupuesto, que habilita la transferencia de fondos a la cuenta única del tesoro de los CODEDES
  • La normativa exige que las autoridades resuelvan solicitudes en cinco días hábiles; si no hay respuesta, se presume aprobación automática. 
 
Punto de fricción. La controversia gira en torno a la interpretación del artículo 178 constitucional y del Decreto Legislativo 1816, que presume vigencia tres días después de la publicación. 
  • El Congreso consideró que el Ejecutivo excedió los 15 días para vetar, por lo que sancionó la ley y ordenó su publicación inmediata. 
  • El Ejecutivo sostiene que la comunicación formal del veto el 3 de octubre fue válida, sin depender de la publicación en el Diario Oficial. 
  • José Carlos Sanabria, diputado oficialista, advirtió que “forzar la aprobación del decreto debilita el sistema democrático” y rompe el orden constitucional. 
 
Lo que sigue. La CC admitió los amparos presentados por diputados oficialistas y otorgó 48 horas al Congreso para remitir los antecedentes del caso. 
  • El fallo podría definir si el veto presidencial fue ejercido conforme a la ley y si el Congreso actuó válidamente al publicar el decreto. 
  • Mientras tanto, el Decreto 7-2025 comenzará a surtir efectos, permitiendo a los CODEDES ejecutar proyectos con recursos del ejercicio anterior. 
  • El Ejecutivo advierte que la norma facilita asignaciones directas sin controles adecuados, lo que pone en riesgo la transparencia del gasto público. 
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?