Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados de Semilla corren por reformar ley que les devolvería bancada

Los diputados están convocados para las 14 horas.
Ana González
26 de noviembre, 2024

Los diputados oficialistas buscan concluir el año con una gran victoria: recuperar la categoría de bancada para poder presidir, en el 2025, las cuatro comisiones que le corresponderían por contar con 23 diputados.

Aunque el viernes intentaron, sin éxito, incluir el tema a través de una moción privilegiada, esta vez, el punto fue incorporado en su primera lectura durante la sesión plenaria de hoy.

La propuesta ―que consta de dos artículos― tiene como fin modificar el artículo 82 de la ley, para evitar que los jueces suspendan partidos políticos, tal como lo hizo Fredy Orellana con el partido Movimiento Semilla en 2023.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Es importante recordar que este año tuvieron que ceder sus espacios en la Junta Directiva y las presidencias de las comisiones de Economía, Finanzas, Legislación y Ambiente, además de quedar sin voz ni voto en la Instancia de Jefes de Bloque.

Es claro que no desean seguir relegados ni depender de la voluntad política de sus aliados. Sin embargo, aún queda por ver si alcanzarán los 81 votos necesarios para aprobar la reforma.

Además, se acordó convocar a sesiones adicionales este viernes y sábado, una medida preventiva por si la discusión del presupuesto 2025 se extiende hasta el 30 de noviembre, fecha en que vence el plazo que establece la ley.

¿Y la Ley de la PNC?

Nery Ramos, presidente del Congreso, debió suspender su viaje a Marruecos para dirigir las sesiones que podrían subir de tono debido a la reforma impulsada por Semilla, así como al interés de varios bloques en darle luz verde al presupuesto.

Sin embargo, otro tema de gran interés para el presidente, quien años atrás estuvo al frente de la Policía Nacional Civil (PNC), es el nuevo marco legal para la institución que no logró el apoyo necesario durante la sesión del 22 de noviembre.

Ramos comentó en la reunión de jefes de bloque “que en aras de la transparencia que lo ha caracterizado”, ha impulsado la discusión de la nueva ley en la Comisión de Seguridad Nacional.

“Se han discutido las enmiendas donde hubo participación de diferentes bloques. Se recibieron varias propuestas e inquietudes [...] el objetivo es garantizar la certeza jurídica al momento de cumplir con el deber. No se busca impunidad, sino entender que cuando se cumple con el deber debe haber un principio de proporcionalidad”, declaró.

Aseguró estar anuente a despejar cualquier duda que haya al respecto y expresó su disposición a que, si logra el apoyo necesario, la reforma podría ser incluida en la sesión de hoy mediante una moción privilegiada.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados de Semilla corren por reformar ley que les devolvería bancada

Los diputados están convocados para las 14 horas.
Ana González
26 de noviembre, 2024

Los diputados oficialistas buscan concluir el año con una gran victoria: recuperar la categoría de bancada para poder presidir, en el 2025, las cuatro comisiones que le corresponderían por contar con 23 diputados.

Aunque el viernes intentaron, sin éxito, incluir el tema a través de una moción privilegiada, esta vez, el punto fue incorporado en su primera lectura durante la sesión plenaria de hoy.

La propuesta ―que consta de dos artículos― tiene como fin modificar el artículo 82 de la ley, para evitar que los jueces suspendan partidos políticos, tal como lo hizo Fredy Orellana con el partido Movimiento Semilla en 2023.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Es importante recordar que este año tuvieron que ceder sus espacios en la Junta Directiva y las presidencias de las comisiones de Economía, Finanzas, Legislación y Ambiente, además de quedar sin voz ni voto en la Instancia de Jefes de Bloque.

Es claro que no desean seguir relegados ni depender de la voluntad política de sus aliados. Sin embargo, aún queda por ver si alcanzarán los 81 votos necesarios para aprobar la reforma.

Además, se acordó convocar a sesiones adicionales este viernes y sábado, una medida preventiva por si la discusión del presupuesto 2025 se extiende hasta el 30 de noviembre, fecha en que vence el plazo que establece la ley.

¿Y la Ley de la PNC?

Nery Ramos, presidente del Congreso, debió suspender su viaje a Marruecos para dirigir las sesiones que podrían subir de tono debido a la reforma impulsada por Semilla, así como al interés de varios bloques en darle luz verde al presupuesto.

Sin embargo, otro tema de gran interés para el presidente, quien años atrás estuvo al frente de la Policía Nacional Civil (PNC), es el nuevo marco legal para la institución que no logró el apoyo necesario durante la sesión del 22 de noviembre.

Ramos comentó en la reunión de jefes de bloque “que en aras de la transparencia que lo ha caracterizado”, ha impulsado la discusión de la nueva ley en la Comisión de Seguridad Nacional.

“Se han discutido las enmiendas donde hubo participación de diferentes bloques. Se recibieron varias propuestas e inquietudes [...] el objetivo es garantizar la certeza jurídica al momento de cumplir con el deber. No se busca impunidad, sino entender que cuando se cumple con el deber debe haber un principio de proporcionalidad”, declaró.

Aseguró estar anuente a despejar cualquier duda que haya al respecto y expresó su disposición a que, si logra el apoyo necesario, la reforma podría ser incluida en la sesión de hoy mediante una moción privilegiada.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?