Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados citan a tres ministros por futuro del campo Xan

.
Ana González
19 de agosto, 2025

Los diputados del Congreso acordaron citar a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes; el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, y al ministro de Defensa Nacional, Henry Sáenz, para que informen sobre el futuro del Campo Xan, en Petén, tras el vencimiento del contrato petrolero 2-85.

La solicitud fue promovida por el diputado Unionista, Álvaro Arzú, y respaldada por la mayoría de los jefes de bloque, por lo que la citación fue girada para mañana a las 14 horas.

“Que nos vengan a explicar acá qué es lo que quieren hacer. Se publicó en el Diario Oficial un acuerdo donde se declara de urgencia nacional la contratación de una empresa, sin licitación, la ley lo permite [...] yo creo que es un tema importante [...] Queremos saber qué harán de acá a futuro, pero hasta ahora no hay mayor explicación, solo rumores de que se lo van a dar Pemex”, justificó el congresista.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El contrato con la empresa Perenco venció el 12 de agosto, tras casi cuatro décadas de operar en el lugar. Las autoridades decidieron no prorrogarlo, ya que se encuentra en un área protegida y se requería de una reforma legal que no logró los votos para que fuera discutida en el hemiciclo. Si bien algunos diputados estaban anuentes a que la petrolera continuara en el país, el oficialismo no apoyó la idea y optó, de forma tardía, por un cierre técnico del cual aún no se conocen mayores detalles.

La última novedad sobre el caso fue la publicación de un acuerdo del Ministerio de Energía y Minas que declara de emergencia la contratación de una empresa que brinde servicios petroleros en un plazo no mayor de 45 días.

Sin acuerdos para sesionar más

El diputado Rodrigo Pellecer, de la bancada Elefante, propuso agregar un día más de sesiones para avanzar en la agenda legislativa, pero la iniciativa no obtuvo respaldo.

Algunos legisladores argumentaron que no podían sacrificar el día destinado a comisiones o los que utilizan para trasladarse desde sus distritos, por lo que la dinámica en el Congreso continuará como hasta ahora: los martes a las 14:00 horas para el pleno y los jueves dedicados a interpelaciones.

Lo que sí se confirmó es que se sumará un juicio político más a la lista. El diputado Inés Castillo informó que solicitó interpelar al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz.

Esto se añade a las interpelaciones ya programadas: la del ministro de Salud, actualmente en curso; la del ministro de Desarrollo —y otra del ministro de Comunicaciones—, impulsada por una diputada de la UNE; y la de la ministra de Ambiente, aún pendientes de iniciar.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados citan a tres ministros por futuro del campo Xan

.
Ana González
19 de agosto, 2025

Los diputados del Congreso acordaron citar a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes; el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, y al ministro de Defensa Nacional, Henry Sáenz, para que informen sobre el futuro del Campo Xan, en Petén, tras el vencimiento del contrato petrolero 2-85.

La solicitud fue promovida por el diputado Unionista, Álvaro Arzú, y respaldada por la mayoría de los jefes de bloque, por lo que la citación fue girada para mañana a las 14 horas.

“Que nos vengan a explicar acá qué es lo que quieren hacer. Se publicó en el Diario Oficial un acuerdo donde se declara de urgencia nacional la contratación de una empresa, sin licitación, la ley lo permite [...] yo creo que es un tema importante [...] Queremos saber qué harán de acá a futuro, pero hasta ahora no hay mayor explicación, solo rumores de que se lo van a dar Pemex”, justificó el congresista.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El contrato con la empresa Perenco venció el 12 de agosto, tras casi cuatro décadas de operar en el lugar. Las autoridades decidieron no prorrogarlo, ya que se encuentra en un área protegida y se requería de una reforma legal que no logró los votos para que fuera discutida en el hemiciclo. Si bien algunos diputados estaban anuentes a que la petrolera continuara en el país, el oficialismo no apoyó la idea y optó, de forma tardía, por un cierre técnico del cual aún no se conocen mayores detalles.

La última novedad sobre el caso fue la publicación de un acuerdo del Ministerio de Energía y Minas que declara de emergencia la contratación de una empresa que brinde servicios petroleros en un plazo no mayor de 45 días.

Sin acuerdos para sesionar más

El diputado Rodrigo Pellecer, de la bancada Elefante, propuso agregar un día más de sesiones para avanzar en la agenda legislativa, pero la iniciativa no obtuvo respaldo.

Algunos legisladores argumentaron que no podían sacrificar el día destinado a comisiones o los que utilizan para trasladarse desde sus distritos, por lo que la dinámica en el Congreso continuará como hasta ahora: los martes a las 14:00 horas para el pleno y los jueves dedicados a interpelaciones.

Lo que sí se confirmó es que se sumará un juicio político más a la lista. El diputado Inés Castillo informó que solicitó interpelar al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz.

Esto se añade a las interpelaciones ya programadas: la del ministro de Salud, actualmente en curso; la del ministro de Desarrollo —y otra del ministro de Comunicaciones—, impulsada por una diputada de la UNE; y la de la ministra de Ambiente, aún pendientes de iniciar.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?