Aunque parecía que el tema había quedado en el olvido, los diputados aprobaron incluir en la agenda de este martes el tercer debate de las reformas a la Ley de Clases Pasivas, que busca aumentar en GTQ 1500 la pensión a los jubilados del Estado.
El proyecto se incluyó en la agenda de la sesión del martes programada para las 14:00. Las interpelaciones a los ministros de Gobernación, Relaciones Exteriores y de la titular de Cultura y Deportes continuarán el jueves a partir de las 10:00.
Algunos diputados objetaron que se aprobara una agenda, pues consideran que se debería de continuar con las interpelaciones. Aseguran que solo van dos sesiones dedicadas al juicio político y el artículo 141 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece que la sesión adicional se debe incluir cuando suman más de dos sesiones.
“Nos hemos manifestado en que es ilegal lo que están haciendo [...] no se ha conocido la interpelación al ministro en su tercera sesión. Estamos sin votar, debido a este tema, por lo que nos abstenemos a votar en las siguientes votaciones” (sic), explicó el subjefe de bancada Vamos, Napoleón Rojas.
La Junta Directiva ha defendido que van tres sesiones, pues en la sesión del 25 de julio, el Ministro de Gobernación ingresó al hemiciclo. No se formuló ninguna pregunta, pues a los minutos se rompió el quórum. Al momento, solo ha respondido cuatro de las 20 preguntas que tiene programado formular la interpelante, Sandra Jovel.
Citan a Ministro de Comunicaciones por autopista
Los jefes de bloque aprobaron citar al ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, para el miércoles a las 14:00 para que explique qué pasará con hundimiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.
“Hay dos carriles que se han habilitado de manera provisional [...] la situación económica que provoca la autopista a la economía nacional es devastadora. Los precios de la canasta básica están por las nubes, porque cuando uno se dirige al sur tiene que disponer de ocho horas para llegar a Escuintla”, declaró Elmer Palencia, ponente de la citación.
El hundimiento se registró el 13 de junio y aunque ofrecieron habilitarlo lo antes posible, continúan con los trabajos y no hay fecha para solucionarlo.
Aunque parecía que el tema había quedado en el olvido, los diputados aprobaron incluir en la agenda de este martes el tercer debate de las reformas a la Ley de Clases Pasivas, que busca aumentar en GTQ 1500 la pensión a los jubilados del Estado.
El proyecto se incluyó en la agenda de la sesión del martes programada para las 14:00. Las interpelaciones a los ministros de Gobernación, Relaciones Exteriores y de la titular de Cultura y Deportes continuarán el jueves a partir de las 10:00.
Algunos diputados objetaron que se aprobara una agenda, pues consideran que se debería de continuar con las interpelaciones. Aseguran que solo van dos sesiones dedicadas al juicio político y el artículo 141 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece que la sesión adicional se debe incluir cuando suman más de dos sesiones.
“Nos hemos manifestado en que es ilegal lo que están haciendo [...] no se ha conocido la interpelación al ministro en su tercera sesión. Estamos sin votar, debido a este tema, por lo que nos abstenemos a votar en las siguientes votaciones” (sic), explicó el subjefe de bancada Vamos, Napoleón Rojas.
La Junta Directiva ha defendido que van tres sesiones, pues en la sesión del 25 de julio, el Ministro de Gobernación ingresó al hemiciclo. No se formuló ninguna pregunta, pues a los minutos se rompió el quórum. Al momento, solo ha respondido cuatro de las 20 preguntas que tiene programado formular la interpelante, Sandra Jovel.
Citan a Ministro de Comunicaciones por autopista
Los jefes de bloque aprobaron citar al ministro de Comunicaciones, Félix Alvarado, para el miércoles a las 14:00 para que explique qué pasará con hundimiento en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla.
“Hay dos carriles que se han habilitado de manera provisional [...] la situación económica que provoca la autopista a la economía nacional es devastadora. Los precios de la canasta básica están por las nubes, porque cuando uno se dirige al sur tiene que disponer de ocho horas para llegar a Escuintla”, declaró Elmer Palencia, ponente de la citación.
El hundimiento se registró el 13 de junio y aunque ofrecieron habilitarlo lo antes posible, continúan con los trabajos y no hay fecha para solucionarlo.