La reciente decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de designar a la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD) no pasó desapercibida en el Congreso. En respuesta, los diputados acordaron que este martes avance en segunda lectura la iniciativa que busca endurecer las penas contra los pandilleros.
La propuesta legislativa fue presentada en 2020 por el entonces presidente Alejandro Giammattei y contempla el aumento de sanciones para delitos cometidos por integrantes de maras. Además, incorpora nuevas figuras penales como intimidación pública, usurpación, extorsión y conformación de grupos armados ilegales. El proyecto también refuerza las facultades de los agentes encubiertos y garantiza la protección de su identidad.
Los legisladores acordaron, además, conformar una mesa multipartidaria para discutir medidas adicionales contra las pandillas. El objetivo es perfeccionar la propuesta en trámite o incluso diseñar un nuevo marco legal complementario.
Las reuniones iniciarán el jueves 2, a las 14 horas, según informó Ramos.
Este acuerdo se produce una semana después de que el pleno aprobara un punto resolutivo en el que recomendaba al Ejecutivo declarar terroristas a los pandilleros. La iniciativa fue promovida por la diputada Nadia de León, hija de Sandra Torres y prima de María Marta Castañeda, señalada como pareja de Aldo Dupié Ochoa, alias “El Lobo”, líder del Barrio 18. Este vínculo familiar ha generado comentarios en la opinión pública, aunque la familia Torres ha intentado minimizar su relevancia.
Durante la sesión, De León aprovechó para agradecer el apoyo al punto resolutivo y, al mismo tiempo, cuestionar al presidente del Congreso, Nery Ramos, a quien acusó de restarle importancia al tema. “Usted, señor presidente, que en el pasado fue director de la PNC, relativizó la importancia de este punto resolutivo”, expresó, criticando, además, su ausencia en la reunión convocada por la fiscal general sobre el fenómeno de las pandillas.
Ramos respondió que lamentaba los “irresponsables señalamientos” y recordó que él respaldó el punto resolutivo. También cuestionó las críticas de quienes —según dijo— “intentan lavarse la cara para desmarcarse de señalamientos públicos”.
Otros temas de agenda
En la agenda legislativa también figura la aprobación del protocolo de adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio con Corea, la discusión en segundo debate de la ley del sistema Ángel-Domingo para mejorar la calidad del aire, la ley de portabilidad numérica en telefonía móvil, la ley del impuesto a la herencia y la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto en tercer debate. Asimismo, se incluyen proyectos para aprobar por artículos y redacción final, entre ellos, la ley de mejoramiento del medioambiente y la ley de mediación.
La reciente decisión del Departamento de Estado de EE. UU. de designar a la pandilla Barrio 18 como Organización Terrorista Extranjera (OTE) y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD) no pasó desapercibida en el Congreso. En respuesta, los diputados acordaron que este martes avance en segunda lectura la iniciativa que busca endurecer las penas contra los pandilleros.
La propuesta legislativa fue presentada en 2020 por el entonces presidente Alejandro Giammattei y contempla el aumento de sanciones para delitos cometidos por integrantes de maras. Además, incorpora nuevas figuras penales como intimidación pública, usurpación, extorsión y conformación de grupos armados ilegales. El proyecto también refuerza las facultades de los agentes encubiertos y garantiza la protección de su identidad.
Los legisladores acordaron, además, conformar una mesa multipartidaria para discutir medidas adicionales contra las pandillas. El objetivo es perfeccionar la propuesta en trámite o incluso diseñar un nuevo marco legal complementario.
Las reuniones iniciarán el jueves 2, a las 14 horas, según informó Ramos.
Este acuerdo se produce una semana después de que el pleno aprobara un punto resolutivo en el que recomendaba al Ejecutivo declarar terroristas a los pandilleros. La iniciativa fue promovida por la diputada Nadia de León, hija de Sandra Torres y prima de María Marta Castañeda, señalada como pareja de Aldo Dupié Ochoa, alias “El Lobo”, líder del Barrio 18. Este vínculo familiar ha generado comentarios en la opinión pública, aunque la familia Torres ha intentado minimizar su relevancia.
Durante la sesión, De León aprovechó para agradecer el apoyo al punto resolutivo y, al mismo tiempo, cuestionar al presidente del Congreso, Nery Ramos, a quien acusó de restarle importancia al tema. “Usted, señor presidente, que en el pasado fue director de la PNC, relativizó la importancia de este punto resolutivo”, expresó, criticando, además, su ausencia en la reunión convocada por la fiscal general sobre el fenómeno de las pandillas.
Ramos respondió que lamentaba los “irresponsables señalamientos” y recordó que él respaldó el punto resolutivo. También cuestionó las críticas de quienes —según dijo— “intentan lavarse la cara para desmarcarse de señalamientos públicos”.
Otros temas de agenda
En la agenda legislativa también figura la aprobación del protocolo de adhesión de Guatemala al Tratado de Libre Comercio con Corea, la discusión en segundo debate de la ley del sistema Ángel-Domingo para mejorar la calidad del aire, la ley de portabilidad numérica en telefonía móvil, la ley del impuesto a la herencia y la reforma a la Ley Orgánica del Presupuesto en tercer debate. Asimismo, se incluyen proyectos para aprobar por artículos y redacción final, entre ellos, la ley de mejoramiento del medioambiente y la ley de mediación.