La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 recluidos en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, se convirtió en el tema central de la reunión de jefes de bloque en el Congreso. La gravedad del caso llevó a los diputados a acordar la inclusión, en la agenda legislativa, de la iniciativa que busca declarar terroristas a las pandillas, propuesta presentada por el expresidente Alejandro Giammattei durante la legislatura anterior.
Además, los congresistas resolvieron impulsar un punto resolutivo para exhortar al presidente Bernardo Arévalo a decretar un estado de excepción en todas las cárceles del país y en los municipios con mayores índices de criminalidad.
La medida, según sus promotores, permitiría al Ejecutivo tomar el control de los centros penitenciarios y prevenir nuevas fugas o incidentes similares.
Propuestas y tensiones políticas.
Durante la reunión, la diputada Alexandra Ajcip, de la bancada Elefante, propuso citar al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, al pleno para que explicara las circunstancias de la fuga. Sin embargo, la moción no alcanzó el respaldo necesario.
Aun así, varios parlamentarios coincidieron en que el funcionario debe dejar el cargo, tal como recomendó un grupo de legisladores oficialistas —encabezado por Samuel Pérez—, que pidió la remoción del ministro. El debate se da en un contexto marcado por el endurecimiento del discurso contra las maras, especialmente después de que Estados Unidos declarara organización terrorista al Barrio 18.
Según datos de la página web del Congreso, actualmente existen al menos siete iniciativas de ley relacionadas con el combate a las pandillas y al crimen organizado. Dos de ellas provienen del oficialismo y buscan aprobar una Ley Antipandillas y un marco legal para crear centros carcelarios exclusivos para personas vinculadas a maras. Los diputados del bloque Vamos también presentaron dos proyectos que pretenden endurecer las penas y eliminar las medidas sustitutivas para reincidentes en delitos graves.
A estas se suman una propuesta del diputado de la bancada Victoria, Juan Carlos Rivera, enfocada en incrementar las penas por extorsión, y otra del bloque Cabal, que impulsa la llamada ley cero extorsión. Con este cúmulo de iniciativas, se anticipa un debate intenso durante la sesión plenaria convocada para hoy, donde la seguridad y la gestión penitenciaria volverán a ser protagonistas.
Interpelaciones en pausa
Pese a las críticas por su lentitud, las interpelaciones continúan en la agenda del Congreso. Este jueves figura nuevamente el juicio político al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aún en fase de preguntas básicas. En lista de espera también están las interpelaciones a los ministros Abelardo Pinto (Desarrollo Social), Miguel Ángel Díaz (Comunicaciones) y Ana Patricia Orantes (Ambiente y Recursos Naturales), procesos que avanzan con cuentagotas sin que haya intención de avanzar.
La fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 recluidos en la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, se convirtió en el tema central de la reunión de jefes de bloque en el Congreso. La gravedad del caso llevó a los diputados a acordar la inclusión, en la agenda legislativa, de la iniciativa que busca declarar terroristas a las pandillas, propuesta presentada por el expresidente Alejandro Giammattei durante la legislatura anterior.
Además, los congresistas resolvieron impulsar un punto resolutivo para exhortar al presidente Bernardo Arévalo a decretar un estado de excepción en todas las cárceles del país y en los municipios con mayores índices de criminalidad.
La medida, según sus promotores, permitiría al Ejecutivo tomar el control de los centros penitenciarios y prevenir nuevas fugas o incidentes similares.
Propuestas y tensiones políticas.
Durante la reunión, la diputada Alexandra Ajcip, de la bancada Elefante, propuso citar al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, al pleno para que explicara las circunstancias de la fuga. Sin embargo, la moción no alcanzó el respaldo necesario.
Aun así, varios parlamentarios coincidieron en que el funcionario debe dejar el cargo, tal como recomendó un grupo de legisladores oficialistas —encabezado por Samuel Pérez—, que pidió la remoción del ministro. El debate se da en un contexto marcado por el endurecimiento del discurso contra las maras, especialmente después de que Estados Unidos declarara organización terrorista al Barrio 18.
Según datos de la página web del Congreso, actualmente existen al menos siete iniciativas de ley relacionadas con el combate a las pandillas y al crimen organizado. Dos de ellas provienen del oficialismo y buscan aprobar una Ley Antipandillas y un marco legal para crear centros carcelarios exclusivos para personas vinculadas a maras. Los diputados del bloque Vamos también presentaron dos proyectos que pretenden endurecer las penas y eliminar las medidas sustitutivas para reincidentes en delitos graves.
A estas se suman una propuesta del diputado de la bancada Victoria, Juan Carlos Rivera, enfocada en incrementar las penas por extorsión, y otra del bloque Cabal, que impulsa la llamada ley cero extorsión. Con este cúmulo de iniciativas, se anticipa un debate intenso durante la sesión plenaria convocada para hoy, donde la seguridad y la gestión penitenciaria volverán a ser protagonistas.
Interpelaciones en pausa
Pese a las críticas por su lentitud, las interpelaciones continúan en la agenda del Congreso. Este jueves figura nuevamente el juicio político al ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aún en fase de preguntas básicas. En lista de espera también están las interpelaciones a los ministros Abelardo Pinto (Desarrollo Social), Miguel Ángel Díaz (Comunicaciones) y Ana Patricia Orantes (Ambiente y Recursos Naturales), procesos que avanzan con cuentagotas sin que haya intención de avanzar.