Los diputados se aseguraron mantener el aumento salarial que se aprobaron en 2024, al dictaminar favorablemente el presupuesto del Organismo Legislativo para 2026. La Comisión de Finanzas avaló un monto de Q987 millones, igual al de este año, que garantiza los recursos para cubrir el incremento de los 160 congresistas.
Por qué importa. El dictamen al presupuesto del Organismo Legislativo para 2026 no solo garantiza el funcionamiento del Congreso, sino también la continuidad del aumento salarial que los diputados se aprobaron en 2024. Este detalle cobra relevancia, pues se interpreta como un gesto para asegurar respaldo en la elección de la próxima Junta Directiva.
- El presupuesto de Q987 millones, aprobado por 17 integrantes de la Comisión de Finanzas, mantiene intacta la asignación de este año.
- Para algunos, la decisión busca preservar intereses internos y fortalecer alianzas políticas dentro del hemiciclo.
- El presidente de la Comisión, Julio Héctor Estrada, defendió el dictamen al afirmar que el monto “no deja bolsones” y está “bien estructurado", declaró a los medios de comunicación.
Qué destacar. El Congreso pasará a ejecutar un total de Q1 mil 347.4 millones, que incluye presupuestos de entidades adscritas.
- El salario de un diputado se mantiene en GTQ 66 300 mensuales, mientras los miembros de Junta Directiva perciben entre GTQ 70 000 y GTQ80 000, y el presidente del Congreso alcanza hasta GTQ 92 000.
- El dictamen incluye también GTQ 245M para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), GTQ13 M para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y GTQ 2M para la Corte Centroamericana de Justicia.
- Los fondos provienen de recursos corrientes del Estado y de GTQ 100M adicionales de saldos de caja y fondos propios, amparados en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Lo que sigue. El dictamen será conocido en las próximas semanas por el pleno del Congreso, que lo aprobará mediante un acuerdo interno. Este tipo de resoluciones no requiere sanción del Ejecutivo, por lo que una vez avalado, el presupuesto del Organismo Legislativo se remitirá directamente al Diario Oficial para su publicación y entrada en vigor.
- La aprobación del acuerdo garantizará la continuidad del gasto vigente y consolidará el aumento salarial de los diputados para todo 2026.
Los diputados se aseguraron mantener el aumento salarial que se aprobaron en 2024, al dictaminar favorablemente el presupuesto del Organismo Legislativo para 2026. La Comisión de Finanzas avaló un monto de Q987 millones, igual al de este año, que garantiza los recursos para cubrir el incremento de los 160 congresistas.
Por qué importa. El dictamen al presupuesto del Organismo Legislativo para 2026 no solo garantiza el funcionamiento del Congreso, sino también la continuidad del aumento salarial que los diputados se aprobaron en 2024. Este detalle cobra relevancia, pues se interpreta como un gesto para asegurar respaldo en la elección de la próxima Junta Directiva.
- El presupuesto de Q987 millones, aprobado por 17 integrantes de la Comisión de Finanzas, mantiene intacta la asignación de este año.
- Para algunos, la decisión busca preservar intereses internos y fortalecer alianzas políticas dentro del hemiciclo.
- El presidente de la Comisión, Julio Héctor Estrada, defendió el dictamen al afirmar que el monto “no deja bolsones” y está “bien estructurado", declaró a los medios de comunicación.
Qué destacar. El Congreso pasará a ejecutar un total de Q1 mil 347.4 millones, que incluye presupuestos de entidades adscritas.
- El salario de un diputado se mantiene en GTQ 66 300 mensuales, mientras los miembros de Junta Directiva perciben entre GTQ 70 000 y GTQ80 000, y el presidente del Congreso alcanza hasta GTQ 92 000.
- El dictamen incluye también GTQ 245M para la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), GTQ13 M para el Parlamento Centroamericano (Parlacen) y GTQ 2M para la Corte Centroamericana de Justicia.
- Los fondos provienen de recursos corrientes del Estado y de GTQ 100M adicionales de saldos de caja y fondos propios, amparados en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo.
Lo que sigue. El dictamen será conocido en las próximas semanas por el pleno del Congreso, que lo aprobará mediante un acuerdo interno. Este tipo de resoluciones no requiere sanción del Ejecutivo, por lo que una vez avalado, el presupuesto del Organismo Legislativo se remitirá directamente al Diario Oficial para su publicación y entrada en vigor.
- La aprobación del acuerdo garantizará la continuidad del gasto vigente y consolidará el aumento salarial de los diputados para todo 2026.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: