Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Diputados aprueban cinco préstamos que superan los Q10 mil milones

.
Ana González
26 de noviembre, 2025

En una maratónica sesión, los diputados aprobaron cinco créditos que suman USD 1350M, equivalentes a más de GTQ 10 296M. Estos financiamientos forman parte del acuerdo impulsado por el oficialismo en el contexto de la negociación y aprobación del presupuesto 2026.

Es noticia. El Congreso aprobó un paquete de préstamos internacionales por montos millonarios para financiar electrificación rural, infraestructura vial y modernización del Estado. Aunque las obras son necesarias, la decisión vuelve a encender alertas sobre el ritmo de endeudamiento y la limitada capacidad de inversión pública para transformar estos recursos en resultados verificables.

  • Se autorizó un financiamiento del BID por USD250M para ampliar la electrificación rural, un rezago que persiste pese a años de préstamos similares.
  • También se aprobaron USD 350M del BID para la carretera Teculután-Mayuelas, una obra clave, pero que dependerá de una ejecución estatal históricamente lenta.
  • El paquete incluye USD 400M del BIRF para infraestructura rural, USD 50M para digitalización y USD 300M del BID para sustituir financiamiento pendiente del presupuesto 2023, reflejando fallas de planificación fiscal.

Qué destacar. Los diputados avanzan con la aprobacion del Presupuesto 2026, que incluye un “aporte extraordinario” para los Consejos de Desarrollo (CODEDES) y para organizaciones no gubernamentales (ONG), muchas de ellas presuntamente vinculadas a diputados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El proyecto original del Ejecutivo contemplaba GTQ 4491M para CODEDES, pero los legisladores añadieron GTQ 6312M adicionales, elevando el monto a niveles históricos.
  • A esto se suma el dinero no ejecutado en 2025, que podría rondar los GTQ 6200M, más GTQ 2398M para ONG.
  • En total, el “bolsón” disponible para 2026 alcanzaría GTQ 19 470M, una cifra que despierta serias dudas sobre su destino real.. 

Visto y no visto. El dictamen fue avalado por la mayoría de integrantes de la Comisión de Finanzas, aunque tres diputados se negaron a firmarlo: Álvaro Arzú Escobar (Unionista), Orlando Blanco (VOS) y Teresita de León (UNE).

  • Entre las firmas que sí aparecen está la de Román Castellanos, uno de los 14 legisladores que respaldan la facción oficialista liderada por Samuel Pérez.
  • Desde el inicio del gobierno del Movimiento Semilla, el presupuesto y los fondos para CODEDES se han convertido en la llave para conseguir votos de la oposición.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Diputados aprueban cinco préstamos que superan los Q10 mil milones

.
Ana González
26 de noviembre, 2025

En una maratónica sesión, los diputados aprobaron cinco créditos que suman USD 1350M, equivalentes a más de GTQ 10 296M. Estos financiamientos forman parte del acuerdo impulsado por el oficialismo en el contexto de la negociación y aprobación del presupuesto 2026.

Es noticia. El Congreso aprobó un paquete de préstamos internacionales por montos millonarios para financiar electrificación rural, infraestructura vial y modernización del Estado. Aunque las obras son necesarias, la decisión vuelve a encender alertas sobre el ritmo de endeudamiento y la limitada capacidad de inversión pública para transformar estos recursos en resultados verificables.

  • Se autorizó un financiamiento del BID por USD250M para ampliar la electrificación rural, un rezago que persiste pese a años de préstamos similares.
  • También se aprobaron USD 350M del BID para la carretera Teculután-Mayuelas, una obra clave, pero que dependerá de una ejecución estatal históricamente lenta.
  • El paquete incluye USD 400M del BIRF para infraestructura rural, USD 50M para digitalización y USD 300M del BID para sustituir financiamiento pendiente del presupuesto 2023, reflejando fallas de planificación fiscal.

Qué destacar. Los diputados avanzan con la aprobacion del Presupuesto 2026, que incluye un “aporte extraordinario” para los Consejos de Desarrollo (CODEDES) y para organizaciones no gubernamentales (ONG), muchas de ellas presuntamente vinculadas a diputados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • El proyecto original del Ejecutivo contemplaba GTQ 4491M para CODEDES, pero los legisladores añadieron GTQ 6312M adicionales, elevando el monto a niveles históricos.
  • A esto se suma el dinero no ejecutado en 2025, que podría rondar los GTQ 6200M, más GTQ 2398M para ONG.
  • En total, el “bolsón” disponible para 2026 alcanzaría GTQ 19 470M, una cifra que despierta serias dudas sobre su destino real.. 

Visto y no visto. El dictamen fue avalado por la mayoría de integrantes de la Comisión de Finanzas, aunque tres diputados se negaron a firmarlo: Álvaro Arzú Escobar (Unionista), Orlando Blanco (VOS) y Teresita de León (UNE).

  • Entre las firmas que sí aparecen está la de Román Castellanos, uno de los 14 legisladores que respaldan la facción oficialista liderada por Samuel Pérez.
  • Desde el inicio del gobierno del Movimiento Semilla, el presupuesto y los fondos para CODEDES se han convertido en la llave para conseguir votos de la oposición.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?