Diputados a punto de aprobar ley de infraestructura vial y ley que agiliza obras de CODEDES
Los diputados están a un paso de aprobar la ley de infraestructura vial prioritaria, que busca atender 1500 km de las rutas más importantes para la actividad económica del país, así como una iniciativa que permitiría el uso de los recursos asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) para que puedan utilizarse en años siguientes. Ambas propuestas figuran en la agenda de la sesión plenaria de hoy.
La ley de infraestructura ha estado en el Congreso durante seis años y este 2024 regresó a comisión para un nuevo dictamen, ya que los diputados coincidieron en la necesidad de incorporar algunas observaciones.
El objetivo es construir y mantener las carreteras más importantes de Guatemala. Por su parte, la ley que busca agilizar las obras de los CODEDES fue presentada este año, con Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, como uno de los ponentes. Esa comisión fue la encargada de firmar el dictamen favorable.
“EI objeto de la presente ley es instituir mecanismos de agilización y estímulo a la ejecución de inversiones públicas [...] promoviendo así el desarrollo integral de las comunidades, mediante la facilitación de los procesos administrativos y burocráticos para la implementación efectiva de proyectos de infraestructura y desarrollo en áreas urbanas y rurales”, detalla la iniciativa.
Ley de dragados bajo la lupa
Aunque la ley de dragados fue incluida en la agenda para su aprobación en tercer debate, algunos diputados expresaron sus inquietudes y hasta pidieron sacarla de discusión, pero no lo lograron.
Se muestran reacios al artículo que “[…] permite a la Empresa Portuaria Quetzal, para que, bajo su estricta responsabilidad, lleve a cabo, las adquisiciones que sean necesarias para la prestación de los servicios de dragado y/o dragado de mantenimiento de canales de acceso, dársenas de maniobras, muelles, fosas aledañas a rompeolas y áreas de influencia de Puerto Quetzal”.
“Crear una ley para exonerar de todos los procedimientos de la Ley de Contrataciones algo tan importante como el dragado del Puerto Quetzal merece una discusión exhaustiva en el Congreso y en esta instancia”, declaró el diputado Álvaro Arzú.
Al final se acordó citar a las autoridades el miércoles a las 11 de la mañana. Los diputados también incluyeron en segundo debate las disposiciones para el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado aplicable a las municipalidades.
El proyecto permite “dinamizar las adquisiciones de las comunas y la economía de la localidad, adicionando normas de gestión con enfoque en la calidad de la prestación de los servicios al usuario y transparencia”, se detalla.
La iniciativa fue presentada en agosto de este año y logró el dictamen favorable el 8 de octubre por parte de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por Esduin Javier, más conocido como Tres Kiebres.
Diputados a punto de aprobar ley de infraestructura vial y ley que agiliza obras de CODEDES
Los diputados están a un paso de aprobar la ley de infraestructura vial prioritaria, que busca atender 1500 km de las rutas más importantes para la actividad económica del país, así como una iniciativa que permitiría el uso de los recursos asignados a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES) para que puedan utilizarse en años siguientes. Ambas propuestas figuran en la agenda de la sesión plenaria de hoy.
La ley de infraestructura ha estado en el Congreso durante seis años y este 2024 regresó a comisión para un nuevo dictamen, ya que los diputados coincidieron en la necesidad de incorporar algunas observaciones.
El objetivo es construir y mantener las carreteras más importantes de Guatemala. Por su parte, la ley que busca agilizar las obras de los CODEDES fue presentada este año, con Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, como uno de los ponentes. Esa comisión fue la encargada de firmar el dictamen favorable.
“EI objeto de la presente ley es instituir mecanismos de agilización y estímulo a la ejecución de inversiones públicas [...] promoviendo así el desarrollo integral de las comunidades, mediante la facilitación de los procesos administrativos y burocráticos para la implementación efectiva de proyectos de infraestructura y desarrollo en áreas urbanas y rurales”, detalla la iniciativa.
Ley de dragados bajo la lupa
Aunque la ley de dragados fue incluida en la agenda para su aprobación en tercer debate, algunos diputados expresaron sus inquietudes y hasta pidieron sacarla de discusión, pero no lo lograron.
Se muestran reacios al artículo que “[…] permite a la Empresa Portuaria Quetzal, para que, bajo su estricta responsabilidad, lleve a cabo, las adquisiciones que sean necesarias para la prestación de los servicios de dragado y/o dragado de mantenimiento de canales de acceso, dársenas de maniobras, muelles, fosas aledañas a rompeolas y áreas de influencia de Puerto Quetzal”.
“Crear una ley para exonerar de todos los procedimientos de la Ley de Contrataciones algo tan importante como el dragado del Puerto Quetzal merece una discusión exhaustiva en el Congreso y en esta instancia”, declaró el diputado Álvaro Arzú.
Al final se acordó citar a las autoridades el miércoles a las 11 de la mañana. Los diputados también incluyeron en segundo debate las disposiciones para el cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado aplicable a las municipalidades.
El proyecto permite “dinamizar las adquisiciones de las comunas y la economía de la localidad, adicionando normas de gestión con enfoque en la calidad de la prestación de los servicios al usuario y transparencia”, se detalla.
La iniciativa fue presentada en agosto de este año y logró el dictamen favorable el 8 de octubre por parte de la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por Esduin Javier, más conocido como Tres Kiebres.