Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Cuánto cobra en dietas el Concejo Municipal de Villa Nueva?

.
Ana González
03 de mayo, 2025

El Concejo Municipal de Villa Nueva, presidido Mynor Morales Zurita, cobra GTQ 4 000 por cada sesión celebrada, lo que les permite acumular más de GTQ 40 000 mensuales únicamente en concepto de dietas.

Es noticia. En los últimos meses, el monto habitual ha sido GTQ 44 000 por integrante; sin embargo, en marzo se registró un incremento, ya que cada miembro cobró GTQ 52 000. Ese aumento representó un desembolso de GTQ 780 000.

  • Consultado al respecto, el alcalde Mynor Morales Zurita explicó que el monto es variable y que el pago de GTQ 4 000 por sesión se mantiene sin cambios. Según indicó, el incremento se debió a la realización de "dos sesiones emergentes por temas de proyectos".
  • El elevado monto de las dietas ha sido objeto de fuertes críticas por la ciudadanía, pues consideran que las cantidades son elevadas en comparación con la realidad del municipio.
  • Villa Nueva ganó notoriedad durante la administración de Javier Gramajo, quien se convirtió en el alcalde mejor pagado al recibir ingresos que superaban los GTQ 100 000 mensuales. 

Fisgón histórico. El 9 de junio de 2021, los diputados de la bancada Winaq presentaron una iniciativa de ley para que los concejales no cobren más de Q11 mil en dietas. Se esperaba que la propuesta fuera remitida a la Comisión de Asuntos Municipales. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La iniciativa establece que para el pago de las dietas a los integrantes del Concejo no podrá superar las cuatro sesiones ordinarias mensuales, ni exceder el equivalente a cuatro salarios mínimos del sector agrícola. 
  • Además, propone que los pagos por conceptos de dietas, salarios, bonos y gastos de representación del alcalde, secretario, concejales y síndicos, sean publicados mensualmente en las páginas web de las municipalidades, en cumplimiento de lo que establece la Ley de Acceso a la Información Pública.
  • Pese a su contenido orientado a transparentar los recursos, la iniciativa no ha registrado ningún avance. 

     

     

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

¿Cuánto cobra en dietas el Concejo Municipal de Villa Nueva?

.
Ana González
03 de mayo, 2025

El Concejo Municipal de Villa Nueva, presidido Mynor Morales Zurita, cobra GTQ 4 000 por cada sesión celebrada, lo que les permite acumular más de GTQ 40 000 mensuales únicamente en concepto de dietas.

Es noticia. En los últimos meses, el monto habitual ha sido GTQ 44 000 por integrante; sin embargo, en marzo se registró un incremento, ya que cada miembro cobró GTQ 52 000. Ese aumento representó un desembolso de GTQ 780 000.

  • Consultado al respecto, el alcalde Mynor Morales Zurita explicó que el monto es variable y que el pago de GTQ 4 000 por sesión se mantiene sin cambios. Según indicó, el incremento se debió a la realización de "dos sesiones emergentes por temas de proyectos".
  • El elevado monto de las dietas ha sido objeto de fuertes críticas por la ciudadanía, pues consideran que las cantidades son elevadas en comparación con la realidad del municipio.
  • Villa Nueva ganó notoriedad durante la administración de Javier Gramajo, quien se convirtió en el alcalde mejor pagado al recibir ingresos que superaban los GTQ 100 000 mensuales. 

Fisgón histórico. El 9 de junio de 2021, los diputados de la bancada Winaq presentaron una iniciativa de ley para que los concejales no cobren más de Q11 mil en dietas. Se esperaba que la propuesta fuera remitida a la Comisión de Asuntos Municipales. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
  • La iniciativa establece que para el pago de las dietas a los integrantes del Concejo no podrá superar las cuatro sesiones ordinarias mensuales, ni exceder el equivalente a cuatro salarios mínimos del sector agrícola. 
  • Además, propone que los pagos por conceptos de dietas, salarios, bonos y gastos de representación del alcalde, secretario, concejales y síndicos, sean publicados mensualmente en las páginas web de las municipalidades, en cumplimiento de lo que establece la Ley de Acceso a la Información Pública.
  • Pese a su contenido orientado a transparentar los recursos, la iniciativa no ha registrado ningún avance. 

     

     

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?