Del 1 de enero al 31 de octubre de este año, ingresaron 730 denuncias a la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), 314 más que el mismo periodo del 2023 (416 casos). El incremento representa un 43 %, según datos de la Unidad de Acceso a la Información del MP.
- La mayoría de las denuncias registradas se relacionan con los delitos de cohecho pasivo, fraude, peculado, tráfico de influencias, malversación, nombramientos ilegales o abuso de autoridad. Solo por cohecho pasivo ingresaron 197, que representan el 27 %.
- Del total de la cifra registrada en 2024, el 48 % está en investigación o fase intermedia. Mientras que, en 2023, solo el 15 % logró llegar al mismo proceso. ¿Qué pasó con el resto de las denuncias?
En perspectiva. La corrupción es un fenómeno social, político y económico, que afecta a Guatemala y el resto del mundo. Los países trabajan en estrategias para combatir el flagelo, ya que los estragos son complejos y abismales.
- Entre los esfuerzos que se han implementado en Guatemala está la creación de fiscalías y juzgados especializados, la Comisión Nacional contra la Corrupción — CNC—. Sin embargo, el fenómeno no cede.
- Expertos aseguran que urgen “acciones que mejoren la fiscalización y transparenten los procesos en el Estado” […] sin olvidar campañas para concientizar y denunciar los casos de corrupción”.
- El MP tiene la Fiscalía contra la Corrupción y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), la última es la responsable de casos de corrupción de alto impacto. Solo en los primeros diez meses de 2024 ingresaron 730 denuncias a la Fiscalía contra la Corrupción.
Datos. De acuerdo con el informe del MP, de las 730 denuncias que ingresaron, el 48 % está en investigación o fase intermedia —349—. Una situación similar a otras fiscalías. Hay dudas con el resto de los casos.
- La Fiscalía contra la Corrupción dice que las acusaciones que no llegan a ser investigadas no necesariamente son desestimadas; gran parte de ellas aletargan en la etapa administrativa. “Esa es una de las razones por las que no nacen como una denuncia a la vida jurídica”, aduce.
- Además, explica que hay casos que ingresan como lavado de dinero, violaciones, hurto, estafas y que al analizarlos se trasladan a otras fiscalías.
- “No todo lo que ingresa al MP se trabaja aquí, se debe verificar. También, hay casos donde los señalados logran resolver las situaciones con la Contraloría General de Cuentas (CGC), han devuelto el dinero que muchas veces han sacado ilícitamente de una institución”, agrega Raúl Figueroa, jefe de la fiscalía.
Qué destacar. Figueroa asegura que muchas de las denuncias que ingresaron en 2024 están vinculadas a exempleados o exfuncionarios de municipalidades, ministerios y secretarías, principalmente, de administraciones pasadas. “Ahora, los funcionarios de turno están denunciando al gobierno pasado, es un fenómeno que se repite de manera constante”, señala.
- Afirma —sin dar mayores detalles— que en la fiscalía hay denuncias contra el expresidente Alejandro Giammattei y el presidente Bernardo Arévalo. “Sí, hay casos donde aparecen involucrados Giammattei y Arévalo. No obstante, eso no quiere decir que necesariamente hayan cometido el ilícito, tenemos que entrar a una fase de investigación”.
- El fiscal confirma que un gran número de los casos fueron presentados por las autoridades del Ministerio de Salud, Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Desarrollo (MIDES), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) o el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
- La Unidad de Acceso a la Información del MP confirma que hay solo tres denuncias contra Giammattei y el mismo número contra Arévalo. “En cuanto al resto de información solicitada —detalles de los casos, avances y proceso—, se notifica la negativa por tratarse de información reservada de conformidad con la ley”, indica el oficio entregado por dicha unidad.
En conclusión. Queda claro que no todas las denuncias son investigadas con la misma celeridad y diligencia; hay casos que “revientan” casi inmediatamente, mientras que otros toman demasiado tiempo, o nunca llegan a ver la luz del día. Sea por archivo, desestimación o simple desidia, los casos contra la corrupción son una tarea pendiente del MP.
Del 1 de enero al 31 de octubre de este año, ingresaron 730 denuncias a la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), 314 más que el mismo periodo del 2023 (416 casos). El incremento representa un 43 %, según datos de la Unidad de Acceso a la Información del MP.
- La mayoría de las denuncias registradas se relacionan con los delitos de cohecho pasivo, fraude, peculado, tráfico de influencias, malversación, nombramientos ilegales o abuso de autoridad. Solo por cohecho pasivo ingresaron 197, que representan el 27 %.
- Del total de la cifra registrada en 2024, el 48 % está en investigación o fase intermedia. Mientras que, en 2023, solo el 15 % logró llegar al mismo proceso. ¿Qué pasó con el resto de las denuncias?
En perspectiva. La corrupción es un fenómeno social, político y económico, que afecta a Guatemala y el resto del mundo. Los países trabajan en estrategias para combatir el flagelo, ya que los estragos son complejos y abismales.
- Entre los esfuerzos que se han implementado en Guatemala está la creación de fiscalías y juzgados especializados, la Comisión Nacional contra la Corrupción — CNC—. Sin embargo, el fenómeno no cede.
- Expertos aseguran que urgen “acciones que mejoren la fiscalización y transparenten los procesos en el Estado” […] sin olvidar campañas para concientizar y denunciar los casos de corrupción”.
- El MP tiene la Fiscalía contra la Corrupción y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), la última es la responsable de casos de corrupción de alto impacto. Solo en los primeros diez meses de 2024 ingresaron 730 denuncias a la Fiscalía contra la Corrupción.
Datos. De acuerdo con el informe del MP, de las 730 denuncias que ingresaron, el 48 % está en investigación o fase intermedia —349—. Una situación similar a otras fiscalías. Hay dudas con el resto de los casos.
- La Fiscalía contra la Corrupción dice que las acusaciones que no llegan a ser investigadas no necesariamente son desestimadas; gran parte de ellas aletargan en la etapa administrativa. “Esa es una de las razones por las que no nacen como una denuncia a la vida jurídica”, aduce.
- Además, explica que hay casos que ingresan como lavado de dinero, violaciones, hurto, estafas y que al analizarlos se trasladan a otras fiscalías.
- “No todo lo que ingresa al MP se trabaja aquí, se debe verificar. También, hay casos donde los señalados logran resolver las situaciones con la Contraloría General de Cuentas (CGC), han devuelto el dinero que muchas veces han sacado ilícitamente de una institución”, agrega Raúl Figueroa, jefe de la fiscalía.
Qué destacar. Figueroa asegura que muchas de las denuncias que ingresaron en 2024 están vinculadas a exempleados o exfuncionarios de municipalidades, ministerios y secretarías, principalmente, de administraciones pasadas. “Ahora, los funcionarios de turno están denunciando al gobierno pasado, es un fenómeno que se repite de manera constante”, señala.
- Afirma —sin dar mayores detalles— que en la fiscalía hay denuncias contra el expresidente Alejandro Giammattei y el presidente Bernardo Arévalo. “Sí, hay casos donde aparecen involucrados Giammattei y Arévalo. No obstante, eso no quiere decir que necesariamente hayan cometido el ilícito, tenemos que entrar a una fase de investigación”.
- El fiscal confirma que un gran número de los casos fueron presentados por las autoridades del Ministerio de Salud, Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Desarrollo (MIDES), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) o el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
- La Unidad de Acceso a la Información del MP confirma que hay solo tres denuncias contra Giammattei y el mismo número contra Arévalo. “En cuanto al resto de información solicitada —detalles de los casos, avances y proceso—, se notifica la negativa por tratarse de información reservada de conformidad con la ley”, indica el oficio entregado por dicha unidad.
En conclusión. Queda claro que no todas las denuncias son investigadas con la misma celeridad y diligencia; hay casos que “revientan” casi inmediatamente, mientras que otros toman demasiado tiempo, o nunca llegan a ver la luz del día. Sea por archivo, desestimación o simple desidia, los casos contra la corrupción son una tarea pendiente del MP.