Corrupción en el sistema penitenciario: cómo ingresaron los privilegios al Preventivo de la zona 18
Más de un año después de asumir el poder, las autoridades guatemaltecas anuncian la "recuperación" del Centro de Detención Preventiva de la zona 18 tras una requisa realizada en el sector 11, ocupado por miembros del Barrio 18.
Sí, pero. Sin embargo, la noticia ha generado más dudas que certezas entre la población, que cuestiona cómo y quién permitió que los reclusos gozaran de lujos dentro del penal.
- El operativo de requisa, dirigido por el Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, encontró una serie de artículos que distan mucho de lo que debería haber en una prisión.
- Las autoridades incautaron dos pistolas, una de ellas robada en Guazacapán, Santa Rosa, en noviembre de 2024. Además, decomisaron 29 televisores, 44 bocinas, tres teatros en casa, una refrigeradora, dos impresoras, seis DVD, un aire acondicionado, dos Xbox, una computadora, ocho ventiladores, un barreno, cuchillos, tijeras, trituradores para marihuana, encendedores, martillos y un celular.
- Pero lo que más ha causado indignación es la construcción de una piscina dentro de la prisión, lo que demuestra el nivel de comodidad que los reos habían logrado obtener. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a preguntarse cómo ingresaron estos artículos al penal, especialmente cuando se supone que hay controles estrictos de seguridad.
Voces. El Viceministro de Seguridad, José Portillo, calificó la requisa como un "logro más en la recuperación del control de los centros carcelarios" y aseguró que no tolerará actos de corrupción dentro de los penales.
- Por su parte, el Director de la PNC manifestó que no habrá concesiones para los reos, a quienes calificó como "criminales con récord delictivo".
- A pesar de estas declaraciones oficiales, las redes sociales se han llenado de mensajes de ciudadanos que dudan de la efectividad de estas acciones y exigen respuestas sobre cómo fue posible que los internos disfrutaran de tales privilegios.
- "¿Y cuándo van a procesar a los funcionarios que permiten tales prebendas y lujos?" "¿Quién les permite esto? "¿Cómo entra todo eso si supuestamente tienen grandes controles al ingresar?" "Obvio, estamos en tiempos de requisas. Hoy sacan y muestran todo, porque mañana reabastecen con lo de la nueva temporada. Gran show, como siempre", escribieron los ciudadanos.
Qué destacar. La presencia de artículos de lujo dentro de la cárcel evidencia que existe una red de corrupción dentro del sistema penitenciario, que ha permitido el ingreso de objetos prohibidos. La piscina y los dispositivos electrónicos no pudieron haber sido introducidos de manera clandestina, lo que sugiere que hubo complicidad entre los internos y ciertos funcionarios del penal.
- "Piscina, armas y hasta enfriadores de gaseosa... El material para esa construcción y las cámaras de enfriamiento no las entran de forma ilegal. Pasan como Juan por su casa. Hay mucho que investigar allí". "¿Solo un celular? Jajaja!!!". "Las cosas no entraron solas ni todo lo compraron con frijolito y piedrecitas. La piscina necesita materiales de construcción. ¿Cómo llegaron?", agregaron en redes sociales.
- Para muchos ciudadanos, este operativo no es más que un show mediático que busca dar la impresión de control sobre el sistema carcelario, cuando en realidad las estructuras corruptas siguen intactas.
- "Quiero creer en la intención, pero sé que no va a durar mucho. Pasa lo mismo y vuelven a hacer de las suyas adentro luego de un tiempo". "No entiendo por qué no pueden tener el control que tiene nuestro país hermano, El Salvador". "De allí salen todas las extorsiones y un celular no es, fijo. Todo esto es un espectáculo", añadió la población.
En conclusión. Más allá de anunciar operativos y decomisos, las autoridades enfrentan el desafío de garantizar que el control del penal se mantenga de manera efectiva y no sea una medida temporal.
- La interrogante que persiste entre los ciudadanos es clara: ¿quién permitió que los reclusos gozaran de estos lujos en primer lugar?
- Mientras el gobierno insiste en que está "recuperando" el control de los penales, los ciudadanos exigen respuestas y acciones concretas para evitar que situaciones como estas se repitan.
Corrupción en el sistema penitenciario: cómo ingresaron los privilegios al Preventivo de la zona 18
Más de un año después de asumir el poder, las autoridades guatemaltecas anuncian la "recuperación" del Centro de Detención Preventiva de la zona 18 tras una requisa realizada en el sector 11, ocupado por miembros del Barrio 18.
Sí, pero. Sin embargo, la noticia ha generado más dudas que certezas entre la población, que cuestiona cómo y quién permitió que los reclusos gozaran de lujos dentro del penal.
- El operativo de requisa, dirigido por el Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo, encontró una serie de artículos que distan mucho de lo que debería haber en una prisión.
- Las autoridades incautaron dos pistolas, una de ellas robada en Guazacapán, Santa Rosa, en noviembre de 2024. Además, decomisaron 29 televisores, 44 bocinas, tres teatros en casa, una refrigeradora, dos impresoras, seis DVD, un aire acondicionado, dos Xbox, una computadora, ocho ventiladores, un barreno, cuchillos, tijeras, trituradores para marihuana, encendedores, martillos y un celular.
- Pero lo que más ha causado indignación es la construcción de una piscina dentro de la prisión, lo que demuestra el nivel de comodidad que los reos habían logrado obtener. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a preguntarse cómo ingresaron estos artículos al penal, especialmente cuando se supone que hay controles estrictos de seguridad.
Voces. El Viceministro de Seguridad, José Portillo, calificó la requisa como un "logro más en la recuperación del control de los centros carcelarios" y aseguró que no tolerará actos de corrupción dentro de los penales.
- Por su parte, el Director de la PNC manifestó que no habrá concesiones para los reos, a quienes calificó como "criminales con récord delictivo".
- A pesar de estas declaraciones oficiales, las redes sociales se han llenado de mensajes de ciudadanos que dudan de la efectividad de estas acciones y exigen respuestas sobre cómo fue posible que los internos disfrutaran de tales privilegios.
- "¿Y cuándo van a procesar a los funcionarios que permiten tales prebendas y lujos?" "¿Quién les permite esto? "¿Cómo entra todo eso si supuestamente tienen grandes controles al ingresar?" "Obvio, estamos en tiempos de requisas. Hoy sacan y muestran todo, porque mañana reabastecen con lo de la nueva temporada. Gran show, como siempre", escribieron los ciudadanos.
Qué destacar. La presencia de artículos de lujo dentro de la cárcel evidencia que existe una red de corrupción dentro del sistema penitenciario, que ha permitido el ingreso de objetos prohibidos. La piscina y los dispositivos electrónicos no pudieron haber sido introducidos de manera clandestina, lo que sugiere que hubo complicidad entre los internos y ciertos funcionarios del penal.
- "Piscina, armas y hasta enfriadores de gaseosa... El material para esa construcción y las cámaras de enfriamiento no las entran de forma ilegal. Pasan como Juan por su casa. Hay mucho que investigar allí". "¿Solo un celular? Jajaja!!!". "Las cosas no entraron solas ni todo lo compraron con frijolito y piedrecitas. La piscina necesita materiales de construcción. ¿Cómo llegaron?", agregaron en redes sociales.
- Para muchos ciudadanos, este operativo no es más que un show mediático que busca dar la impresión de control sobre el sistema carcelario, cuando en realidad las estructuras corruptas siguen intactas.
- "Quiero creer en la intención, pero sé que no va a durar mucho. Pasa lo mismo y vuelven a hacer de las suyas adentro luego de un tiempo". "No entiendo por qué no pueden tener el control que tiene nuestro país hermano, El Salvador". "De allí salen todas las extorsiones y un celular no es, fijo. Todo esto es un espectáculo", añadió la población.
En conclusión. Más allá de anunciar operativos y decomisos, las autoridades enfrentan el desafío de garantizar que el control del penal se mantenga de manera efectiva y no sea una medida temporal.
- La interrogante que persiste entre los ciudadanos es clara: ¿quién permitió que los reclusos gozaran de estos lujos en primer lugar?
- Mientras el gobierno insiste en que está "recuperando" el control de los penales, los ciudadanos exigen respuestas y acciones concretas para evitar que situaciones como estas se repitan.