Guatemala y Estados Unidos mantienen una cooperación constante en materia de extradiciones, especialmente en el combate al crimen organizado transnacional.
Datos. Desde 2019 hasta septiembre de 2025, las autoridades guatemaltecas han capturado al menos 150 personas con fines de extradición, en su mayoría requeridas por cortes estadounidenses por delitos relacionados con el narcotráfico.
- Esta cifra refleja el compromiso bilateral por fortalecer la seguridad regional y garantizar que los responsables de delitos graves enfrenten la justicia.El número de capturas ha variado cada año. En 2019, se registraron 21 personas detenidas con fines de extradición. En 2020, la cifra fue de 15.
- El año 2021 marcó un récord con 69 capturas, según datos del Ministerio Público, siendo la cifra más alta en seis años. En 2022, se reportaron más de 20 extraditables aprehendidos, de los cuales al menos 18 estaban vinculados al narcotráfico. Otras fuentes mencionan 13 capturas de narcos solicitados por Estados Unidos hasta mayo de ese año.
- En 2023, se arrestaron 25 personas, la mayoría por delitos relacionados con drogas. En 2024, hasta septiembre, se reportaron 18 detenidos con fines de extradición, aunque el Ministerio Público indicó que el total de capturas ese año ascendió a 29.
Por qué importa. En lo que va de 2025, Guatemala extraditó a 30 personas a Estados Unidos, el doble que el año anterior, según la embajada de esa nación.
- De estas, 18 enfrentan cargos por narcotráfico, 6 por contrabando o tráfico de personas, 3 por agresión sexual, 1 por pornografía infantil, 1 por violación y 1 por crimen organizado.
- Este aumento significativo en las extradiciones ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Administración para el Control de Drogas (DEA), y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
- Además, por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades guatemaltecas, incluyendo el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación.
Qué destacar. Entre los casos más notorios de 2025 se encuentra el de Roberto Carlo Girón Hernández, alias “El Gordo” o “RC”, extraditado en septiembre por coordinar el envío de toneladas de cocaína desde Guatemala hacia el Cártel de Sinaloa.
- La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida lo acusa de colaborar con el Clan del Golfo, una organización criminal colombiana. Otro caso relevante es el de Hamilton “La Osa”, capturado en San Marcos y señalado como cabecilla de una red que traficaba cocaína hacia Estados Unidos por rutas marítimas.
- También se concretó la entrega de Elder Alfredo Guerra Soto, acusado de agresión sexual contra menores en Estados Unidos, capturado en enero en Chiquimula y extraditado en junio.
- La Embajada de EE. UU., en Guatemala, destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo regional para reducir la impunidad, fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar que los responsables de delitos transnacionales enfrenten la justicia. Además de las extradiciones, las autoridades guatemaltecas han realizado operativos que han permitido el decomiso de cargamentos de droga, la desarticulación de redes criminales y la captura de líderes de organizaciones que operan entre Guatemala, México, Colombia y Estados Unidos.
Guatemala y Estados Unidos mantienen una cooperación constante en materia de extradiciones, especialmente en el combate al crimen organizado transnacional.
Datos. Desde 2019 hasta septiembre de 2025, las autoridades guatemaltecas han capturado al menos 150 personas con fines de extradición, en su mayoría requeridas por cortes estadounidenses por delitos relacionados con el narcotráfico.
- Esta cifra refleja el compromiso bilateral por fortalecer la seguridad regional y garantizar que los responsables de delitos graves enfrenten la justicia.El número de capturas ha variado cada año. En 2019, se registraron 21 personas detenidas con fines de extradición. En 2020, la cifra fue de 15.
- El año 2021 marcó un récord con 69 capturas, según datos del Ministerio Público, siendo la cifra más alta en seis años. En 2022, se reportaron más de 20 extraditables aprehendidos, de los cuales al menos 18 estaban vinculados al narcotráfico. Otras fuentes mencionan 13 capturas de narcos solicitados por Estados Unidos hasta mayo de ese año.
- En 2023, se arrestaron 25 personas, la mayoría por delitos relacionados con drogas. En 2024, hasta septiembre, se reportaron 18 detenidos con fines de extradición, aunque el Ministerio Público indicó que el total de capturas ese año ascendió a 29.
Por qué importa. En lo que va de 2025, Guatemala extraditó a 30 personas a Estados Unidos, el doble que el año anterior, según la embajada de esa nación.
- De estas, 18 enfrentan cargos por narcotráfico, 6 por contrabando o tráfico de personas, 3 por agresión sexual, 1 por pornografía infantil, 1 por violación y 1 por crimen organizado.
- Este aumento significativo en las extradiciones ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la Administración para el Control de Drogas (DEA), y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
- Además, por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el Departamento de Justicia de Estados Unidos y las autoridades guatemaltecas, incluyendo el Ministerio Público y el Ministerio de Gobernación.
Qué destacar. Entre los casos más notorios de 2025 se encuentra el de Roberto Carlo Girón Hernández, alias “El Gordo” o “RC”, extraditado en septiembre por coordinar el envío de toneladas de cocaína desde Guatemala hacia el Cártel de Sinaloa.
- La Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida lo acusa de colaborar con el Clan del Golfo, una organización criminal colombiana. Otro caso relevante es el de Hamilton “La Osa”, capturado en San Marcos y señalado como cabecilla de una red que traficaba cocaína hacia Estados Unidos por rutas marítimas.
- También se concretó la entrega de Elder Alfredo Guerra Soto, acusado de agresión sexual contra menores en Estados Unidos, capturado en enero en Chiquimula y extraditado en junio.
- La Embajada de EE. UU., en Guatemala, destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo regional para reducir la impunidad, fortalecer la seguridad fronteriza y garantizar que los responsables de delitos transnacionales enfrenten la justicia. Además de las extradiciones, las autoridades guatemaltecas han realizado operativos que han permitido el decomiso de cargamentos de droga, la desarticulación de redes criminales y la captura de líderes de organizaciones que operan entre Guatemala, México, Colombia y Estados Unidos.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: