La ejecución de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), sigue siendo pobre, a pesar de una asignación histórica de fondos. Con solo un 2.93 % ejecutado en los primeros tres meses de 2025, persisten problemas de transparencia y eficiencia. Este bajo desempeño genera dudas sobre el uso de recursos y su papel en la agenda política oficialista.
Por qué importa. Los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano (CODEDES), como ente coordinador a nivel departamental, en teoría, debieran apoyar las políticas locales de las municipalidades.
- No obstante, durante el gobierno de Bernardo Arévalo -como ha sucedido en otras administraciones-, más que ejes de desarrollo, se han convertido en la moneda de cambio para el avance de la agenda política del oficialismo.
- Esto se debe a que, a cambio de votos para las iniciativas de interés del Ejecutivo, los CODEDES recibieron más de GTQ12 00M, una asignación no vista antes.
- Así pues, contrario a la narrativa “anticorrupción” que promueve el oficialismo, los Consejos han sido motivo de una asignación discrecional y una ejecución ineficiente.
Los datos. Durante el primer período de sesiones de la X legislatura, los diputados aprobaron una serie de reformas que facilitaron un gasto público de dudosa calidad.
- Mediante la Ley para la Agilización en la Ejecución de Obras, los legisladores establecieron que los Consejos, en vez de destinar los fondos no ejecutados al fondo común, les fueron sumados al presupuesto del año siguiente.
- Asimismo, durante el proceso de aprobación del Presupuesto 2025, la Comisión de Finanzas Públicas, como garantía para la aprobación del proyecto de gastos e ingresos, favoreció a los CODEDES con una asignación adicional de GTQ5 012M.
- Por lo tanto, sumado a los GTQ4 332M de la asignación ordinaria y los GTQ1 831M, otorgados mediante la ampliación presupuestaria de 2024, acumularon GTQ12 000M.
Lo indispensable. A tres meses de 2025, los CODEDES únicamente han ejecutado 2.93 % del presupuesto asignado, lo cual equivale a GTQ359M.
- En comparación al mes anterior, cuando únicamente se había ejecutado 0.72 %, incrementado la ejecución en un 2.21 %. Esto se traduce en GTQ293M.
- Asimismo, pese a señalamientos anteriores, la plataforma de SEGEPLAN sobre el Control de Desembolsos y Transferencias a los CODEDES, el techo presupuestario no ha sido actualizado. Se mantiene en GTQ4299M, lo que indica que los datos entre entidades no están alineados.
- Es más, de acuerdo con esta plataforma, hay, al menos, 18 Consejos que reflejan un 0 % de ejecución.
Visto y no visto. Entre las prioridades, la plataforma del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), muestra que los rubros que más fondos han recibido son el de abastecimiento de agua, con GTQ90M asignados, la ordenación de aguas residuales, con GTQ81M, y el transporte por carretera, en donde se acumulan GTQ80M.
- No obstante, los indicadores de Asuntos Económicos, para el que se asignaron GTQ1248M, y el rubro de Agricultura, permanecen sin asignación.
- Asimismo, el indicador de Atención a Desastres y Gestión de Riesgos, pese a que cuenta con más de GTQ11M disponibles, registra una nula ejecución.
- Así pues, esta información muestra que la ejecución, aunque mínima, se ha concentrado en servicios de salud y educación.
En conclusión. De esta manera, aunque avanzando, la ejecución de los CODEDES sigue siendo mínima.
- Pero esta dificultad parece que no les preocupa a los alcaldes y a los diputados. Entre manos, los legisladores estarían preparando una nueva iniciativa de ley para evitar que los fondos no ejecutados vayan al fondo común.
- Además, sería la estrategia ya afinada, del Organismo Ejecutivo y sus representantes en el Congreso, para asegurar los votos para el presupuesto de 2026, la estrategia empleada el año anterior.
- Es la moneda de cambio usada por los gobiernos pasados y que el gobierno de Arévalo sigue utilizando.
La ejecución de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), sigue siendo pobre, a pesar de una asignación histórica de fondos. Con solo un 2.93 % ejecutado en los primeros tres meses de 2025, persisten problemas de transparencia y eficiencia. Este bajo desempeño genera dudas sobre el uso de recursos y su papel en la agenda política oficialista.
Por qué importa. Los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano (CODEDES), como ente coordinador a nivel departamental, en teoría, debieran apoyar las políticas locales de las municipalidades.
- No obstante, durante el gobierno de Bernardo Arévalo -como ha sucedido en otras administraciones-, más que ejes de desarrollo, se han convertido en la moneda de cambio para el avance de la agenda política del oficialismo.
- Esto se debe a que, a cambio de votos para las iniciativas de interés del Ejecutivo, los CODEDES recibieron más de GTQ12 00M, una asignación no vista antes.
- Así pues, contrario a la narrativa “anticorrupción” que promueve el oficialismo, los Consejos han sido motivo de una asignación discrecional y una ejecución ineficiente.
Los datos. Durante el primer período de sesiones de la X legislatura, los diputados aprobaron una serie de reformas que facilitaron un gasto público de dudosa calidad.
- Mediante la Ley para la Agilización en la Ejecución de Obras, los legisladores establecieron que los Consejos, en vez de destinar los fondos no ejecutados al fondo común, les fueron sumados al presupuesto del año siguiente.
- Asimismo, durante el proceso de aprobación del Presupuesto 2025, la Comisión de Finanzas Públicas, como garantía para la aprobación del proyecto de gastos e ingresos, favoreció a los CODEDES con una asignación adicional de GTQ5 012M.
- Por lo tanto, sumado a los GTQ4 332M de la asignación ordinaria y los GTQ1 831M, otorgados mediante la ampliación presupuestaria de 2024, acumularon GTQ12 000M.
Lo indispensable. A tres meses de 2025, los CODEDES únicamente han ejecutado 2.93 % del presupuesto asignado, lo cual equivale a GTQ359M.
- En comparación al mes anterior, cuando únicamente se había ejecutado 0.72 %, incrementado la ejecución en un 2.21 %. Esto se traduce en GTQ293M.
- Asimismo, pese a señalamientos anteriores, la plataforma de SEGEPLAN sobre el Control de Desembolsos y Transferencias a los CODEDES, el techo presupuestario no ha sido actualizado. Se mantiene en GTQ4299M, lo que indica que los datos entre entidades no están alineados.
- Es más, de acuerdo con esta plataforma, hay, al menos, 18 Consejos que reflejan un 0 % de ejecución.
Visto y no visto. Entre las prioridades, la plataforma del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), muestra que los rubros que más fondos han recibido son el de abastecimiento de agua, con GTQ90M asignados, la ordenación de aguas residuales, con GTQ81M, y el transporte por carretera, en donde se acumulan GTQ80M.
- No obstante, los indicadores de Asuntos Económicos, para el que se asignaron GTQ1248M, y el rubro de Agricultura, permanecen sin asignación.
- Asimismo, el indicador de Atención a Desastres y Gestión de Riesgos, pese a que cuenta con más de GTQ11M disponibles, registra una nula ejecución.
- Así pues, esta información muestra que la ejecución, aunque mínima, se ha concentrado en servicios de salud y educación.
En conclusión. De esta manera, aunque avanzando, la ejecución de los CODEDES sigue siendo mínima.
- Pero esta dificultad parece que no les preocupa a los alcaldes y a los diputados. Entre manos, los legisladores estarían preparando una nueva iniciativa de ley para evitar que los fondos no ejecutados vayan al fondo común.
- Además, sería la estrategia ya afinada, del Organismo Ejecutivo y sus representantes en el Congreso, para asegurar los votos para el presupuesto de 2026, la estrategia empleada el año anterior.
- Es la moneda de cambio usada por los gobiernos pasados y que el gobierno de Arévalo sigue utilizando.