Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Consejo de Ministros de Energía del SICA aprueba Pactos Energéticos Regionales

.
Edgar Quiñónez
22 de junio, 2024

Con el objetivo de cumplir con el compromiso político para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7: “Energía Asequible y no Contaminante” en la 17° Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía (CME) del SICA, se aprobaron “5 Pactos Energéticos Regionales”.

Lo que debes saber. Estos pactos energéticos buscan articular las diferentes agendas climáticas, de seguridad alimentaria, transporte y biodiversidad, impulsadas por los países miembros en el marco de las Naciones Unidas. 

  • Acceso universal a la electricidad, con extensiones de red, sistemas aislados, sistemas de generación distribuida, y microrredes en comunidades alejadas o con restricciones ambientales para la conexión a las redes de transmisión de electricidad, fue el primer pacto aprobado.
  • Luego también se aprobó la reducción del uso de leña, aumentar la penetración de estufas mejoradas y el impulso a energías renovables para la generación de la electricidad. 
  • Otro de los aspectos aprobados fue el apoyo y fortalecimiento de las energías renovables, tecnologías geotérmica, solar, eólica y el aprovechamiento moderno de la biomasa. Y finalmente se abordó el tema de la mejora de la eficiencia energética a través de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA).

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Consejo de Ministros de Energía del SICA aprueba Pactos Energéticos Regionales

.
Edgar Quiñónez
22 de junio, 2024

Con el objetivo de cumplir con el compromiso político para el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7: “Energía Asequible y no Contaminante” en la 17° Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Energía (CME) del SICA, se aprobaron “5 Pactos Energéticos Regionales”.

Lo que debes saber. Estos pactos energéticos buscan articular las diferentes agendas climáticas, de seguridad alimentaria, transporte y biodiversidad, impulsadas por los países miembros en el marco de las Naciones Unidas. 

  • Acceso universal a la electricidad, con extensiones de red, sistemas aislados, sistemas de generación distribuida, y microrredes en comunidades alejadas o con restricciones ambientales para la conexión a las redes de transmisión de electricidad, fue el primer pacto aprobado.
  • Luego también se aprobó la reducción del uso de leña, aumentar la penetración de estufas mejoradas y el impulso a energías renovables para la generación de la electricidad. 
  • Otro de los aspectos aprobados fue el apoyo y fortalecimiento de las energías renovables, tecnologías geotérmica, solar, eólica y el aprovechamiento moderno de la biomasa. Y finalmente se abordó el tema de la mejora de la eficiencia energética a través de los Reglamentos Técnicos Centroamericanos (RTCA).

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?