Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso decide hoy el futuro del veto al Decreto 7-2025

.
Ana González
07 de octubre, 2025

Cuatro días después de que el presidente Bernardo Arévalo vetara el Decreto 7-2025, que permitiría a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) utilizar en 2026 los recursos no ejecutados este año y que, según el Ejecutivo, abre la puerta a la opacidad en el manejo de fondos, el Congreso se prepara para definir hoy el destino de la propuesta.

El tema encabeza la agenda de la sesión plenaria de este martes y se perfila como uno de los puntos de mayor tensión política de las últimas semanas.

Aunque aún no hay claridad sobre qué camino tomará el pleno, en los pasillos del Legislativo se manejan tres escenarios: revertir el veto —con al menos 107 votos—, remitir el expediente a la Corte de Constitucionalidad (CC) o, en menor medida, reformular la propuesta para emitir un nuevo decreto, como establece el artículo 132 de la Constitución.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“Si durante el curso de la discusión del rechazo o no del veto surgen proposiciones relativas a enmendar el Decreto original, se tramitarán las mismas como si fuesen proposiciones para emitir un nuevo Decreto”, cita el marco legal.

El jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre, aseguró que la mayoría de los legisladores con los que ha conversado se inclinan por rechazar el veto y publicar el decreto para que entre en vigor cuanto antes. “La intención es revertirlo de una vez”, afirmó.

La discusión ocurre en medio de una fuerte presión política por parte de los alcaldes agrupados en la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), presidida por Sebastián Siero.

Los jefes ediles han insistido en que los fondos de los CODEDES son esenciales para la ejecución de obras locales e insisten que los diputados mantengan su voto original. “Más de 300 alcaldes respaldamos a los diputados que aprobaron el decreto con 108 votos y los animamos a revertir el veto conforme al artículo 179 de la Constitución”, declaró Siero días atrás.

Sin embargo, algunos legisladores consideran que la salida más prudente sería trasladar la consulta a la CC, tomando en cuenta que el Ejecutivo argumentó vicios de inconstitucionalidad por supuestas violaciones a los artículos 2, 119, 154, 171, literal b), y 238 constitucionales. Esa vía, opinan, permitiría ganar tiempo y buscar consensos.

Consultado sobre el tema, el presidente del Congreso, Nery Ramos, señaló que “el pleno es la máxima autoridad que decidirá el tratamiento que se le dará al veto; la Junta Directiva simplemente lo incluyó en la agenda”.

Otros puntos en discusión

Además del veto, el Legislativo prevé conocer en tercer debate la reforma al Código Penal que busca declarar terroristas a los integrantes de pandillas y aumentar las penas de prisión.

También se contempla avanzar en la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Corea y del acuerdo de servicios aéreos con Emiratos Árabes Unidos, así como discutir la ley que crearía la alerta Ángel-Domingo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Congreso decide hoy el futuro del veto al Decreto 7-2025

.
Ana González
07 de octubre, 2025

Cuatro días después de que el presidente Bernardo Arévalo vetara el Decreto 7-2025, que permitiría a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) utilizar en 2026 los recursos no ejecutados este año y que, según el Ejecutivo, abre la puerta a la opacidad en el manejo de fondos, el Congreso se prepara para definir hoy el destino de la propuesta.

El tema encabeza la agenda de la sesión plenaria de este martes y se perfila como uno de los puntos de mayor tensión política de las últimas semanas.

Aunque aún no hay claridad sobre qué camino tomará el pleno, en los pasillos del Legislativo se manejan tres escenarios: revertir el veto —con al menos 107 votos—, remitir el expediente a la Corte de Constitucionalidad (CC) o, en menor medida, reformular la propuesta para emitir un nuevo decreto, como establece el artículo 132 de la Constitución.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

“Si durante el curso de la discusión del rechazo o no del veto surgen proposiciones relativas a enmendar el Decreto original, se tramitarán las mismas como si fuesen proposiciones para emitir un nuevo Decreto”, cita el marco legal.

El jefe de la bancada Cabal, Luis Aguirre, aseguró que la mayoría de los legisladores con los que ha conversado se inclinan por rechazar el veto y publicar el decreto para que entre en vigor cuanto antes. “La intención es revertirlo de una vez”, afirmó.

La discusión ocurre en medio de una fuerte presión política por parte de los alcaldes agrupados en la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM), presidida por Sebastián Siero.

Los jefes ediles han insistido en que los fondos de los CODEDES son esenciales para la ejecución de obras locales e insisten que los diputados mantengan su voto original. “Más de 300 alcaldes respaldamos a los diputados que aprobaron el decreto con 108 votos y los animamos a revertir el veto conforme al artículo 179 de la Constitución”, declaró Siero días atrás.

Sin embargo, algunos legisladores consideran que la salida más prudente sería trasladar la consulta a la CC, tomando en cuenta que el Ejecutivo argumentó vicios de inconstitucionalidad por supuestas violaciones a los artículos 2, 119, 154, 171, literal b), y 238 constitucionales. Esa vía, opinan, permitiría ganar tiempo y buscar consensos.

Consultado sobre el tema, el presidente del Congreso, Nery Ramos, señaló que “el pleno es la máxima autoridad que decidirá el tratamiento que se le dará al veto; la Junta Directiva simplemente lo incluyó en la agenda”.

Otros puntos en discusión

Además del veto, el Legislativo prevé conocer en tercer debate la reforma al Código Penal que busca declarar terroristas a los integrantes de pandillas y aumentar las penas de prisión.

También se contempla avanzar en la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Corea y del acuerdo de servicios aéreos con Emiratos Árabes Unidos, así como discutir la ley que crearía la alerta Ángel-Domingo.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?