Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Congreso concluye receso con iniciativa contra lavado y reforma petrolera

.
Ana González
29 de julio, 2025

El oficialismo buscará sacar provecho de la última sesión extraordinaria del Congreso para avanzar con dos propuestas prioritarias: la denominada “ley integral contra el lavado de Dinero y el financiamiento del terrorismo”, y la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que apunta a un cierre técnico del contrato petrolero 2-85, con la empresa Perenco, que vence el 12 de agosto.

Ambos asuntos representan una prueba para el oficialismo en el Congreso. En el caso de la ley contra el lavado de dinero, se pretende sustituir la normativa actual, que data de 2001, por una legislación “más actualizada y robusta”, afirman.

La iniciativa consta de 126 artículos distribuidos en seis títulos que abarcan desde disposiciones generales hasta el régimen sancionatorio. Además, contempla reformas a cinco leyes: el Código Penal, el Código de Comercio, el Código de Notariado, la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Ley que regula los Servicios de Seguridad Privada. El objetivo es armonizar el marco jurídico nacional con los estándares internacionales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Durante una conferencia de prensa, el presidente advirtió que, de no aprobarse esta ley, Guatemala podría ser incluida en la “lista gris” del sistema financiero internacional. “Esto implicaría que nuestros bancos serían vistos con sospecha en el exterior por no cumplir con las obligaciones en materia de prevención del lavado de dinero”, señaló el mandatario.

La otra iniciativa que figura en la agenda es la relacionada con el cierre técnico del campo Xan, a cargo de Perenco. Esta propuesta, impulsada por el diputado oficialista José Carlos Sanabria, plantea que la empresa podría continuar a cargo del cierre por un período de ocho años adicionales, asumiendo también la responsabilidad de la restauración ambiental en el área de explotación.

Aunque ambas propuestas están programadas únicamente para ser enviadas a comisión para su análisis, no se descarta que se intente aprobar —al menos la relacionada con Perenco—, dada la urgencia por el inminente vencimiento del contrato.

También figura en la agenda, aunque con pocas probabilidades de ser abordado, el tema de la elección del nuevo secretario de la Junta Directiva. Entre los nombres que se mencionan para sustituir a Karina Paz, quien debió dejar el cargo al quedar como diputada independiente, se encuentran César Fión, Sonia Gutiérrez y Luis Contreras. La penúltima sesión extraordinaria está enfocada en continuar con las interpelaciones.

Comienza el segundo período ordinario

Las sesiones extraordinarias que se celebran hoy serán las últimas, ya que el 1 de agosto se reactiva oficialmente la actividad parlamentaria con el inicio del segundo período ordinario. Los diputados regresarán al pleno con un incremento salarial —aunque muchos insisten en que no votaron a favor— y una agenda cargada de temas importantes, como el proyecto de Presupuesto 2026 y la elección de una nueva Junta Directiva.

Tampoco se descarta que continúen las negociaciones para reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, ya que varios diputados independientes aspiran a presidir comisiones o integrar la Junta Directiva.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Congreso concluye receso con iniciativa contra lavado y reforma petrolera

.
Ana González
29 de julio, 2025

El oficialismo buscará sacar provecho de la última sesión extraordinaria del Congreso para avanzar con dos propuestas prioritarias: la denominada “ley integral contra el lavado de Dinero y el financiamiento del terrorismo”, y la reforma a la Ley de Hidrocarburos, que apunta a un cierre técnico del contrato petrolero 2-85, con la empresa Perenco, que vence el 12 de agosto.

Ambos asuntos representan una prueba para el oficialismo en el Congreso. En el caso de la ley contra el lavado de dinero, se pretende sustituir la normativa actual, que data de 2001, por una legislación “más actualizada y robusta”, afirman.

La iniciativa consta de 126 artículos distribuidos en seis títulos que abarcan desde disposiciones generales hasta el régimen sancionatorio. Además, contempla reformas a cinco leyes: el Código Penal, el Código de Comercio, el Código de Notariado, la Ley contra la Delincuencia Organizada y la Ley que regula los Servicios de Seguridad Privada. El objetivo es armonizar el marco jurídico nacional con los estándares internacionales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Durante una conferencia de prensa, el presidente advirtió que, de no aprobarse esta ley, Guatemala podría ser incluida en la “lista gris” del sistema financiero internacional. “Esto implicaría que nuestros bancos serían vistos con sospecha en el exterior por no cumplir con las obligaciones en materia de prevención del lavado de dinero”, señaló el mandatario.

La otra iniciativa que figura en la agenda es la relacionada con el cierre técnico del campo Xan, a cargo de Perenco. Esta propuesta, impulsada por el diputado oficialista José Carlos Sanabria, plantea que la empresa podría continuar a cargo del cierre por un período de ocho años adicionales, asumiendo también la responsabilidad de la restauración ambiental en el área de explotación.

Aunque ambas propuestas están programadas únicamente para ser enviadas a comisión para su análisis, no se descarta que se intente aprobar —al menos la relacionada con Perenco—, dada la urgencia por el inminente vencimiento del contrato.

También figura en la agenda, aunque con pocas probabilidades de ser abordado, el tema de la elección del nuevo secretario de la Junta Directiva. Entre los nombres que se mencionan para sustituir a Karina Paz, quien debió dejar el cargo al quedar como diputada independiente, se encuentran César Fión, Sonia Gutiérrez y Luis Contreras. La penúltima sesión extraordinaria está enfocada en continuar con las interpelaciones.

Comienza el segundo período ordinario

Las sesiones extraordinarias que se celebran hoy serán las últimas, ya que el 1 de agosto se reactiva oficialmente la actividad parlamentaria con el inicio del segundo período ordinario. Los diputados regresarán al pleno con un incremento salarial —aunque muchos insisten en que no votaron a favor— y una agenda cargada de temas importantes, como el proyecto de Presupuesto 2026 y la elección de una nueva Junta Directiva.

Tampoco se descarta que continúen las negociaciones para reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, ya que varios diputados independientes aspiran a presidir comisiones o integrar la Junta Directiva.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?